Secciones

Kast confirma intención presidencial y adelanta nombres de eventual gabinete

GOBIERNO. El líder de Acción Republicana señaló a Cecilia Morel, quien lo había criticado previamente, y a José Piñera como posibles ministros. Además, se refirió a su cercanía con Bolsonaro y criticó a la diputada Nuyado por hablar mapudungún en el Congreso.
E-mail Compartir

El líder del movimiento Acción Republicana, José Antonio Kast, se transformó en el primer candidato presidencial para las elecciones del 2021 y adelantó un par de los nombres que compondrían su gabinete.

Luego de participar el sábado en el seminario organizado por la Fundación Cuide Chile llamado "Marxismo Cultural", según consigna radio Bío Bío, Kast sostuvo que "siempre he dicho que, si tengo salud y vida, quiero estar en la papeleta. Y creo que soy el único que lo declara así, porque, de nuevo, tenemos que cambiar la política. Aquellos que dicen 'miren si la gente me lo pide, lo estoy evaluando', todos ellos quieren ser pero no se atreven a decir la verdad".

Agregó que "yo siempre lo digo: quiero estar en la papeleta y me encantaría ser Presidente de Chile".

Posible gabinete

Ayer, durante su participación en el programa Mesa Central de Canal 13, el ex diputado respondió a los comentarios de la primera dama Cecilia Morel, quien sostuvo que "José Antonio Kast está representando una sensibilidad que no quisiera que siguiera agrandándose".

"Esta 'sensibilidad', a mi juicio, va a seguir creciendo y si llega a crecer tanto como para que se convierta en una opción presidencial me encantaría que Cecilia Morel asumiera un rol dentro de un eventual Gobierno que yo pudiera encabezar y en un rol social, en Desarrollo Social, porque ella sí tiene una cualidad de cercanía, de empatía con las personas que yo creo que cualquier Gobierno quisiera tener", declaró el ex militante UDI.

En la misma línea, Kast apuntó a José Piñera, creador del sistema de la AFP y hermano del Presidente Sebastián Piñera, como ministro de Hacienda en su eventual Gobierno.

Para el ex candidato a La Moneda este sistema de AFP "es el mejor invento que se ha hecho. Yo siempre lo defiendo", dijo, añadiendo que "el fondo de capitalización individual es lejos el mejor sistema que se puede tener".

Reconoció eso sí, que este sistema tiene falencias, pero afirmó que para mejorarlo "haría políticas de enseñar a las personas que uno tiene que prever lo que va a pasar al futuro".

Luego, ya en broma, le confesó al periodista Iván Valenzuela: "Yo te llevaría de vocero de Gobierno".

Por otro lado, el líder de Acción Republicana también se refirió a lo que haría con los ministerios en el caso de ser Presidente. "A mí me gustaría que no abrieran más ministerios antes de hacer ajustes. (Yo los reduciría) A la mitad, el único que dejaría de los nuevos (ministerios) es el de Ciencias y Tecnologías", señaló.

Al finalizar la entrevista le preguntaron si va a ir directo a la elección presidencial o va a ir a primarias. "Yo no lo tengo definido, yo dije que no lo descartaba. No lo descarto, lo que pasa es que la primaria anterior era una mentira, no tiene ningún sentido. (Todo) va a depender, para eso sí que quedan tres años... En una de esas todos los partidos me proclaman y no hay ninguna primaria", replicó Kast.

Bolsonaro y nuyado

Kast también comentó su cercanía con el Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro y la supuesta influencia que podría tener en su candidatura. "Mi agenda de Gobierno no se ha movido ni un centímetro de lo que propuse el año pasado", comentó.

El ex diputado, además, criticó a la diputada Emilia Nuyado (PS) por hablar en mapudungún al inicio de su interpelación al ministro del Interior, Andrés Chadwick. Y aunque dijo que él no era tan irónico como el diputado UDI Ignacio Urrutia, quien preguntó en la Cámara si Nuyado estaba hablando "en inglés", defendió el fondo del cuestionamiento del gremialista.

Al ser confrontado por los panelistas, Kast agregó, de forma irónica, que "entonces en la próxima interpelación que me toque, si vuelvo a ser parlamentario, la voy a hacer en alemán".

Migración: se suma a críticas a Bachelet

José Antonio Kast, el líder del movimiento Acción Republicana, se cuadró con el discurso del Gobierno y apuntó a la administración de Michelle Bachelet como responsable "de la migración no regulada", a raíz de la polémica suscitada por la decisión del Presidente Sebastián Piñera de restarse del Pacto Migratorio de la ONU. "No tengo problema con la migración. Soy hijo de inmigrantes. Pero tiene que ser ordenada", aseguró el ex diputado durante su participación de ayer en el programa Mesa Central de Canal 13.

En ese año se llevarán a cabo en nuestro país las próximas elecciones presidenciales. 2021

Van Rysselberghe: "Nuestro partido va a seguir con la misma unidad de siempre"

ELECCIONES. La senadora contaba con mantenerse al mando del gremialismo. "La UDI va a salir fortalecida", dijo Macaya.
E-mail Compartir

A las 18:00 de ayer cerraron las mesas de votación para elegir a la nueva directiva de la Unión Demócrata Independiente (UDI), comicios que al cierre de esta edición todavía no tenían resultados.

A eso de las 11:30, en Concepción, llegó a votar la senadora y actual presidenta del gremialismo, Jacqueline Van Rysselberghe, quien antes de viajar a Santiago aseguró que confiaba en mantenerse al mando del partido y que, cualquiera sea el resultado, la UDI saldrá adelante sin "mayores dificultades".

"No me cabe la menor duda de que más allá de los resultados, nuestro partido va a seguir con la misma unidad que lo ha caracterizado siempre. Somos un partido fuerte, que sabe enfrentar la adversidad, así que no creo que vayamos a tener mayores dificultades en eso", expresó Van Rysselberghe tras emitir su voto.

Pasadas las 12:00, en Rancagua, el contendiente de la senadora, el diputado Javier Macaya, llegó a votar y coincidió con su rival respecto al futuro del partido.

"No tenemos ninguna duda que a partir de hoy la UDI va a salir fortalecida", partió diciendo al Canal 24 Horas.

Sobre sus posibilidades de ganar, Macaya señaló que "creemos que hemos logrado llegar con un mensaje de recuperar la mística, de respetar nuestra historia, pero ser conscientes que todos los proyectos políticos necesitan renovarse (…) Estamos convencidos que nosotros podemos ofrecerle una alternativa bien colectiva".

"elección ejemplar"

En la sede central del gremialismo, el secretario general de la UDI, Issa Kort, comentó que "estas últimas dos semanas, desde que suspendimos la elección el pasado 2 de diciembre producto de la falla de un sistema tecnológico que habíamos aplicado, hemos puesto toda la organización para poder llevar a cabo una elección ejemplar".

Kort, a las pocas horas de la apertura de mesas, destacó que "tenemos el 100% de las mesas constituidas en nuestro país, hay elecciones en 203 comunas y están funcionando las 297 mesas receptoras de sufragios".

Además de apoderados de cada lista, el proceso contaba también con observadores del Servel y notarios que actuaban como ministros de fe.

"Tal como lo hicimos esa vez, volvemos a pedir perdón por el error que se cometió producto de un sistema informático, pero también le decimos a la gente que con compromiso y convicción llevamos a cabo esta elección", cerró Kort.