Secciones

Avanzan en estudios para proveer de agua a los blancos del Laja Diguillín

E-mail Compartir

Una reunión con autoridades regionales sostuvieron alcaldes y ediles del Laja Diguillin, entre ellos Jorge Hidalgo de Bulnes, con el fin de retomar las gestiones para que se logre la mayor cobertura a través del canal de riego que da nombre a la asociación comunal.

Según antecedentes entregados en la referida cita, especial preocupación existe respecto del futuro de los llamados 'blancos', que son un grupo de regantes, en especial de San Ignacio y Bulnes, que no tocan el agua del Laja Diguillín y piden redes de apoyo para 10900 hectáreas. Hasta el momento solo se ha avanzado en estudios, pero la solución sigue pendiente.

El alcalde Hidalgo espera que el gobierno sea capaz de avanzar en soluciones concretas para los agricultores. Para lograr esto es necesario generar redes de canales que no se han creado aún. Hasta ahora se ha invertido sólo en los estudios para aquello, pero uno de esos está en revisión de la DOH.

Quinchamalí: Artesanos fueron certificados en "Control de Gestión"

TRABAJO. Capacitados gracias al bono Empresa y Negocio de Sence.
E-mail Compartir

En una ceremonia llevada a cabo en la Escuela de Quinchamalí, 16 artesanos y trabajadores de oficios de ese sector pudieron certificarse en "Control de Gestión" gracias al Programa Bono Empresa y Negocio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Los vecinos de la localidad chillaneja (14 mujeres y dos hombres) superaron satisfactoriamente el curso de 40 horas lectivas, cuyo monto total ascendió a $2.500.000. En este caso, la empresa ejecutora fue Focotrab.

En la entrega de certificados, los alumnos y sus familias valoraron la posibilidad de recibir competencias que podrán ayudarles en sus emprendimientos, así como también adelantaron que buscarán mecanismos de asociatividad y cómo postular a los distintos fondos que ofrece el Estado en la región.

"Hace bastante tiempo Quinchamalí se ha transformado en una zona atractiva desde el punto de vista patrimonial, con una artesanía muy empoderada y una 'marca' que es reconocible en otros lugares. Es interesante como un curso de quizás no tantas horas puede propiciar a que las comunidades den un primer paso en el camino de dar valor agregado a sus emprendimientos y negocios. Nuestro Gobierno hará todos los esfuerzos por entregar las herramientas para que ese primer paso se les asegure a todos aquellos que tengan las ganas y la determinación de desarrollarse", dijo la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

El bono Empresa y Negocio está dirigido a personas con iniciación de actividades o en vías de formalizar su quehacer comercial. El objetivo de dicho programa es mejorar la competitividad productiva de las micro y pequeñas empresas.

"El mandato que hemos recibido es acercar nuestra oferta programática a todas las localidades de la nueva región, con el fin de identificar cuáles son las necesidades de los sectores productivos. En eso hemos estado estos meses y seguiremos en la misma línea", comentó el director de Sence en Ñuble, Rodolfo Zaror.

Un centenar de test rápidos se realizaron a jóvenes y adultos en el centro de Chillán

CHILLÁN. La actividad, inserta en el mes de la prevención del VIH/Sida, se da luego que el ISP detectara un aumento de 96% de nuevos contagios al año 2017.
E-mail Compartir

Con interés y colaboración de jóvenes y adultos jóvenes se realizó una actividad de concientización sobre el VIH/SIDA en el Paseo Arauco de Chillán y organizada por el Consejo Regional Ñuble del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, en el marco del mes de la prevención de esta enfermedad.

A los transeúntes que lo solicitaron se efectuaron test rápidos de VIH/Sida, además se entregaron preservativos masculinos y femeninos, y se orientó a la población sobre cómo prevenir esta enfermedad de transmisión sexual.

La presidenta del Consejo Regional de Ñuble del Colegio de Matronas y Matrones, Eileen Estrada Aburto, destacó "la gran convocatoria del evento, ya que es gratificante ver a la gente como está interesada en su salud sexual y reproductiva, lo cual reafirma que una educación efectiva a la población es el camino para disminuir estas preocupantes cifras que dio a conocer el Minsal".

Según el Instituto de Salud Pública (ISP), entre 2010 y 2017 los nuevos casos de contagio de VIH/Sida crecieron un 96% en Chile; y sólo entre enero y septiembre de este año se han identificado 5.206 nuevos casos, lo que equivale a un 21% de incremento respecto del 2017 cuando se registraron 4.304.

Estrada valoró que la gran mayoría de los que se realizaron test rápidos y consultaron fueron adolescentes y jóvenes, quienes concentran las más altas tasas de nuevos casos de VIH en nuestro país.

Del mismo modo, manifestó que "se realizaron alrededor de 100 test rápidos, en su gran mayoría fueron a adolescentes y adultos jóvenes, quienes nos agradecieron esta actividad y nos pidieron continuar con estas iniciativas, lo cual nos motiva a seguir efectuando ferias e intervenciones relacionadas con el VIH e ITS. Como gremio nos vamos muy contentos, no sólo por la gran convocatoria, sino por la preocupación observada", dijo y agradeció la colaboración de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Adventista de Chile.

Menor discapacitada no pudo titularse con sus compañeros

COBQUECURA. Alumna no pudo participar de la licenciatura del octavo año básico de la Escuela Reino de Suecia de esa localidad.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante.

"Hoy mi hija se licenció y tiene una compañerita que tiene capacidades diferentes, era el día más hermoso y Tiaré no pudo licenciarse, ¿por qué me pregunto yo? "Por ser diferente?". Con estas palabras expresó su indignación en redes sociales María Alejandra Moraga, apoderada del octavo año de la Escuela Reino de Suecia de Cobquecura, por la situación que afectó a una menor con necesidades educativas especiales quien no acompañó a sus compañeros en el acto.

La titulación de los alumnos se llevó a cabo el pasado 12 de diciembre, donde todo el curso recibió su acreditación académica, menor T.T.G.

Lo ocurrido fue refrendado por Víctor Seguel, kinesiólogo que trabajó durante el período comprendido entre los años 2014 a 2015 en el programa Integración. "Esta niña el día de la ceremonia fue invitada a participar de ella junto a sus padres (inclusive participando de los ensayos); sin embargo el día en cuestión, al momento de subir al escenario a recibir su diploma de egresada, esto no aconteció, dejándola al margen y sin explicación para los padres", relató.

María Moraga relató la historia en su Facebook y de inmediato reacciones de repudio antes esta presunta discriminación se multiplicaron, a tal punto que la Municipalidad de Cobquecura debió emitir una declaración pública. En ella, el Daem aclaró: "No es efectivo que en el acto de licenciatura de enseñanza básica se haya incurrido en un acto discriminatorio, por cuanto la alumna que se indica forma parte del Programa de Integración Escolar, que según la Ley de Educación tiene un sistema distinto de evaluación y egreso, situación que la familia de la alumna conoce, ya que ella forma parte de un sistema especial de educación, que no es igual al de los demás alumnos, según lo establece el Programa de Integración Escolar", sostienen. Desde el Daem añaden que "si bien a principios de este año se le informó a sus padres que ella ingresaría al aula laboral del liceo, que es el equivalente a primero medio, esto no fue posible, ya que según el Decreto ley Nº87 que fue modificado en el mes de junio de 2018 se estableció que la edad mínima para ingresar al aula laboral sería de 16 años, y en este caso la alumna no tiene aún esa edad".

Pese a esta explicación, el profesional médico Víctor Seguel expresó "que el actuar de la autoridades de la escuela deja mucho que desear, puesto que si había una irregularidad esta debía haber sido advertida antes del día de la ceremonia y no ese día. Estos hechos no pueden ocurrir, sobre todo tratándose de una menor". dijo enfático el kinesiólogo.

"Mea culpa" del alcalde Julio Fuentes

Producto de este caso la autoridad manifiesta que el error que se cometió como municipio fue "no ser lo suficientemente claros en entregar el mensaje a la comunidad educativa, es decir, a qué apuntan las políticas de integración en el área educacional". Por lo mismo, y como una gran lección -dijo-, es que para el próximo año escolar una de las tareas será darlo a conocer a todos los estamentos del área, porque no quieren que se vuelva a repetir una situación de esta índole, sobre todo "porque si hay algo que esa administración combate es la discriminación en todas sus formas", concluyó el edil.