Secciones

Las ventajas y desventajas de Ñuble de cara al futuro desarrollo regional

GOBERNADORES. Mejor conectividad vial, agua potable y evitar fuga de estudiantes es parte del reto.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Se comienzan a jugar los descuentos de este 2018 y la naciente región de Ñuble concluye una época en la cual el análisis y los balances permitirán proyectar de mejor manera el 2019.

Bajo la nueva administración territorial, los ñublensinos viven en tres provincias: Diguillín, Itata y Punilla, cada una de ellas con similitudes lógicas, pero también diferencias que permiten hablar de mayor o menor opción de desarrollo en el corto plazo.

El gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez Ramírez, analizar las tres fotalezas y las desventajas comparativas o debilidades que tiene su zona de cara al futuro y de inmediato deja en claro que Punilla suma aspectos positivos que lo transforman en un polo de desarrollo. "La primera gran fortaleza es su gente, definida por la nobleza, el esfuerzo, la templanza, amabilidad, arraigada a sus raíces y que sigue sus tradiciones. En todas las comunas he visto grandes talentos, ejemplos de dedicación, generosidad y compromiso, lo que proyecta un gran futuro para la zona".

"Al mismo tiempo, cada una de las comunas ha desarrollado su sello. San Carlos destaca por su riqueza cultural y el trabajo en torno al cultivo de las artes, Ñiquén se ha caracterizado por fortalecer las tradiciones campesinas con hitos como la Fiesta del Camarón; San Fabián posee una riqueza natural por sus paisajes que proyecta el turismo como una actividad fundamental; San Nicolás ha realizado un importante trabajo en educación, lo que se refleja en los logros de su Liceo Bicentenario, a lo que se suma su proyecto como comuna agroecológica; y Coihueco ha concretado grandes avances en el deporte, considerando importantes inversiones en infraestructura, y conectividad", destacó la autoridad como el segundo aspecto positivo.

De la mano de lo anterior, Martínez establece que la tercera virtud es la sinergia que todas las comunas generan con sus vocaciones, historia y proyecciones.

Dentro de los temas que implican mayores desafíos se encuentran la conectividad vial, ya que existe un déficit importante y constituye una de las principales demandas de los diferentes sectores. Es reconocido que caminos en buenas condiciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo de las actividades productivas, como el traslado de los productos agrícolas. Reconoció la autoridad.

"Otro de los aspectos que requiere una especial dedicación es fortalecer la permanencia de los jóvenes profesionales y técnicos para que puedan ser parte de los diferentes rubros productivos generando desarrollo, emprendimiento e innovación. Por muchos años se ha producido la migración de los jóvenes y en este sentido cumple un rol fundamental la generación de proyectos de envergadura, como es el caso del Embalse Punilla, que traerá una significativa generación de empleo y responde a otro de los requerimientos fundamentales: la optimización del recurso hídrico, a través de obras que permitan el riego y el abastecimiento de agua para las comunidades", expresó con respecto al segundo punto a potenciar en Punilla.

¿Y el tercero?. "Es necesario fortalecer es la economía con una mayor diversificación y generando más oportunidades. En esto es esencial lo que se realice en la agricultura, actividad base de nuestra zona y, que como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, necesita una significativa inyección de recursos, la apuesta por la diversificación y la inversión en tecnología, para volver a Punilla protagonista en el anhelo de convertir al país en una potencia agroalimentaria".

Diguillín

La gobernadora de Diguillín, Paola Becker es la que quizás dispone de las mejores condiciones para proyectar el desarrollo de la provincia y es por ello que de inmediato establece que como gobernación cuyo territorio contempla el 68,4% de la población de todo Ñuble, optan por no hablar de debilidades, sino que de desafíos".

"Estos desafíos son una oportunidad de hacer las cosas mejor para nuestra nueva región y en particular la Provincia de Diguillín.Respecto a los desafíos, hemos podido constatar en terreno como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, de voz de las distintas entidades sociales, políticas y territoriales, énfasis en poder subsanar y progresar en temas como la conectividad provincial y particularmente con la capital, Bulnes, específicamente desde el sector precordillerano, además de los caminos secundarios e interiores en cada una de nuestras nueve comunas. Del mismo modo, la necesidad de agua potable para nuestros habitantes, así como para riego, es otro desafío a enfrentar, donde el trabajo conjunto con los distintos Comités de Agua Potable Rural y la coordinación con los servicios y seremias gubernamentales e intendencia, tal y como ha sido la tónica en estos casi nueve meses como autoridad provincial".

"Si bien estamos en verano, es necesario ya tomar las riendas del tema de la contaminación medioambiental en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, de la mano de la Seremi de Medioambiente, Energía, Salud, Educación y los respectivos municipios", agregó la autoridad provincial que antes fue gobernadora de todo Ñuble.

Respecto a las tantas potencialidades de Punilla, Paola Becker cita el aspecto turístico localizado en comunas como Quillón, Pinto y Chillán por mencionar algunas, con sus respectivos atractivos, junto con la impronta cultural e idiosincracia costumbrista de cada ciudad, como lo son las insignes alfareras de Quinchamalí. "El potencial agroalimentario en el territorio diguillino, es sin duda otro plus que nos dará la oportunidad de que nuestros productores locales salgan adelante en sus distintas escalas, y es algo que como Gobierno estamos empeñados en apoyar, desde los pequeños a los grandes productores".

"Finalmente, las comunas interconectadas por la N-59, Yungay, Pemuco, San Ignacio y El Carmen, son también un potencial que nos puede ayudar a un mayor desarrollo de dichas comunas, entre ellos el factor productivo de las mismas y la comercialización de sus productos. El proceso de evaluaciones y diagnósticos ya está hecho, ahora comenzamos de lleno a concretar soluciones y mejorar la calidad de vida de los ñublensinos y diguillinos, ya que Chile está en marcha", sentenció Paola Becker.

Itata

La tercera provincia de Ñuble corresponde a Itata. La gobernadora Rossana Yáñez también detecta las fortalezas y debilidades de su territorio.

"Itata es una zona de oportunidades, sus siete comunas tienen diferencias en cuánto a sus realidades y necesidades, pero todas a su vez comparten algo en común, su ruralidad. Debemos primero entender que el concepto de rural no es algo malo, muy por el contrario, muchas personas y ciudades querrían tener parte de esta ruralidad. Es ahí donde debemos poner nuestro esfuerzo, potenciar el desarrollo de Itata desde lo rural.".

Sobre los desafíos a dar curso y que a la vez es una fortaleza de la zona, Yáñez cita el potenciar el trabajo con los viñateros, abrir nuevos canales de comercialización, "lo mismo va para nuestros agricultores, nuestras colchanderas y artesanos. Itata tiene un enorme potencial turístico, económico y empresarial".

"Debemos mejorar muchas cosas, estamos conscientes de todas las falencias que hay, hemos recorrido las siete comunas desde lo urbano a lo rural, en terreno como nos lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, y créame hemos captado necesidades y virtudes que sin haber visitado estos lugares, no hubiesemos conocido de su existencia.

Sobre las debilidades del Itata, la gobernadora reconoció que las grandes falencias de Itata son la falta de acceso a agua potable, el pésimo estado de los caminos y la falta de conectividad. "Finalmente el tema de empleabilidad, generar más puestos de trabajo y asi evitar que nuestros talentos emigren a otras ciudades y esto lo logramos a través de la educación que debe entregar herramientas a los jóvenes por medio de la capacitación para que Itata produzca su propia mano de obra, formando así un círculo virtuoso.

"No puedo dejar de mencionar la deuda que tenemos con nuestros adultos mayores que nos han dejado esta posta y a quienes les debemos dar tranquilidad, una vejez digna y con mucho cariño y contención. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que estemos en terreno conociendo de primera fuente las necesidades de las personas, y eso hemos hecho. Hemos realizado un gran despliegue, y a medida que vamos conociendo problemáticas o potencialidades , vamos canalizando de inmediato el apoyo con un trabajo mancomunado con nuestro Intendente Martín Arrau y nuestros seremis. Además, con gestiones en el Gobierno Central si es necesario", finalizó.

El 2019 está a la vuelta de la esquina y si bien Ñuble aún no cumple un año como región, ya hay proyectos que se esperan plasmar para fortalecer cada comuna.

"Hemos captado necesidades y virtudes que sin haber visitado estos lugares, no hubiésemos conocido de su existencia".

Rossana Yáñez, Gobernadora de Itata"

"Caminos en buenas condiciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida y fortalecer el desarrollo".

Cristóbal Martínez, Gobernador de Punilla"

"Es necesario tomar las riendas del tema de la contaminación medioambiental en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo".

Paola Becker, Gobernadora de Diguillín"