Secciones

Promedio PSU en Ñuble cayó 5 puntos respecto a medición 2017

RESULTADOS. Sin embargo, aumentaron puntajes nacionales, y hubo ocho regionales, situación que fue valorada por Felipe Rössler, Seremi de Educación de la región.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una baja de 5 puntos encomparación a la PSU del año anterior, registró Ñuble en el promedio entre Lenguaje y Matemáticas, pasando de 499.55 a 494 puntos. A nivel de provincias, en tanto, Punilla es quien lideró el ranking con 498, seguido de Diguillín con 496,5 siendo Itata la que tiene un menor rendimiento es Itata con 468.5, es decir 30 unidades menos que Punilla.

A juicio de Marco Aurelio Reyes, decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bio Bío, la diferencia entre Itata y las otras provincias de Ñuble, se explica en parte por la diferencia en la calidad de la educación existente entre el sector urbano y el área rural. "Se requiere un trabajo en conjunto entredistintos estamentos, como la Seremi de Educación las universidades. Se necesitan cambios, pero de aquellos que tengan un real impacto al interior de la sala de clases", remarcó Reyes.

Estrategias

Pero no todo fue malo en lo relativo a los resultados para Ñuble en la última versión de la PSU. Lo anterior, porque pasó de un solo puntaje nacional el 2017 a tres puntajes nacionales el 2018. Pero cuáles son las claves para poder lograr situar a los suyos en el selecto grupo de los 211 puntajes nacionales.

En el caso del Sydney College, cuyo alumno Fernando Mora logró 850 puntos en Matemáticas, j unto con pasar los contenidos exigidos por el Ministerio de Educación, el establecimiento ubicado camino a Las Mariposas, ha implementado diversas estrategias con la finalidad de poder obtener mejores resultados en la PSU.

"Entre ellas, destacan el desarrollar las habilidades de los alumnos y que a través de éstas puedan ir adquiriendo el conocimiento. De esa manera podrán sobrevivir de mejor manera en la educación superior", explicó Caterine Olivares directora del recinto educacional.

Otra de las formas apunta a fortalecer la preparación previa. En esa línea figura el convenio que realizaron hace dos años con el preuniversitario Cepech al que podían acceder alumnos con buenas calificaciones y que demostraran seriedad e interés para rendir la PSU a los que se les becó cancelando un porcentaje de la mensualidad. "De hecho, Fernando Mora fue uno de los estudiantes beneficiados y obtuvo un gran resultado", recordó la directora del Sydney College.

El alumno Ignacio Ortiz,egresado del Colegio Concepción de Chillán también se matriculó como otros de los puntajes nacionales en Matemáticas. Además Ignacio Gutiérrez logró ser uno de los siete puntajes regionales al totalizar 840 puntos en la prueba de Ciencias.

Según César Riquelme, rector del recinto ubicado en la avenida Vicente Méndez, "Los resultados obtenidos tienen relación con el alto nivel de exigencia del establecimiento, más el gran compromiso tanto de los docentes, padres y alumnos, a lo que se agrega el proyecto de inclusión que tenemos para nuestros estudiantes de cuarto medio, donde se les orienta para ingresar a la educación superior, motivo por el cual se les hace un preuniversitario intensivo durante el segundo semestre".

Mejoraron

A la hora de los análisis, el balance es más que auspicioso según la máxima autoridad del Colegio Concepción Chillán, ya que tras los resultados conocidos ayer se instalan como uno de los mejores unidades educativas particulares subvencionadas a nivel país.

Promediamos 620 puntos, cifra similar a la del año pasado, lo que nos permite estar entre los 20 con más alto promedio de los particular subvencionados de Chile, teniendo como particularidad el tener más egresados con 186, 23 de los cuales promediaron sobre 700 puntos en Lenguaje y Matemáticas y 54 que sacaron en alguna prueba sobre 700", detalló con un dejo de satisfacción su rector César Riquelme.

Aunque todavía no tienen los resultados definitivos, en el Deutsche Schule Chillán (Colegio Alemán), recinto particular pagado que el año pasado fue el con mejor promedio en Ñuble con 639,5 puntos, sacan cuentas positivas en relación al desempeño obtenido en la PSU 2018. Lo anterior, ya que de los 27 estudiantes que rindieron el examen, 20 obtuvieron sobre 700 puntos, siendo los más altos en Matemáticas 813 y Ciencias 830.

"Aun no podemos tener el promedio definitivo, pero subimos en todas las asignaturas, nos fue mejor que el año pasado", afirmó Tatiana Vidal, directora del Colegio Alemán de Chillán.

Regionales

En la PSU 2018 en Ñuble hubo ocho puntajes regionales, entre los cuales destacó estudiantes del colegio Seminario Padre Hurtado Alonso Hermosilla, quue alcanzó 828 puntos en Historia y Ciencias Sociales, lo que permitirá que estudie la carrera de Derecho en la Universidad de Chile.

"Igual me había preparado bastante para la PSU de Historia, y si bien esperaba un buen resultado no esperaba superar los 800 puntos ni menos que fuera puntaje regional, por lo que fue algo sorpresivo" precisó Hermosilla.

Mas allá de lo anterior, el estudiante egresado del Seminario Padre Hurtado no escondió su alegría, ya que gracias a su destacado desempeño podrá estudiar la carrera que quería.

"Con las ponderaciones, me alcanza para estudiar Derecho en la Universidad de Chile, razón por la cual tanto mi familia como yo estamos muy contentos", aseguró Hermosilla.

Lo felicitaron

El sacrificio y perseverancia tiene su recompensa, y bien sabe de esto Juan Pablo Fernández, alumno del Liceo Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue, quien el pasado sábado recibió el llamado desde la Universidad del Bío Bío, invitándolo a la ceremonia de reconocimiento por ser uno de los mejores puntajes regionales de Ñuble de la PSU 2018.

Juan Pablo se convierte así en el primer puntaje provincial de Itata, y ahora sus aspiraciones están enfocadas en estudiar Medicina en la Universidad de Concepción, y poder entregar sus conocimientos como profesional en alguna de las siete comunas..

"Es una grata noticia, hemos pasado un momento muy agradable con sus papás disfrutando del orgullo que significa tener un niño tan responsable donde los papás comentaban que desde chiquito siempre estuvo muy clara que su mayor responsabilidad eran sus estudios, siendo un gran alumno. Con esto demostramos que, a pesar de ser una zona de oportunidades con grandes índices de vulnerabilidad, aquí hay un liceo municipal, público, que de igual forma logró un puntaje regional", indicó la Gobernadora Rossana Yáñez.

Juan Pablo dijo sentirse emocionado y orgulloso de su logro alcanzado. "Hasta hoy no sabía que había sido puntaje regional de ciencias. La clave fue el esfuerzo y el apoyo de las personas que estuvieron al lado mío, los profesores del liceo que me dieron la oportunidad de poder asistir los martes a preuniversitario, al profesor Claudio Lineros que dedica todo su tiempo libre a enseñarle a los alumnos a costo de nada", sostuvo el joven estudiante.

Mucho pottencial

El seremi de Educación de Ñuble, Felipe Rössler , destacó que en este proceso 2018, de acuerdo a las cifras entregadas por Demre, la región tuvo 8 puntajes regionales, 3 de los cuales corresponden a puntajes nacionales en matemáticas, "felicitar a cada uno de sus alumnos y sus familias por su esfuerzo y constancia y desearles el mayor de los éxitos en el camino que elijan para continuar sus estudios", enfatizó la autoridad educacional.

A nivel regional, precisó Rössler , si bien los puntajes promedio son un poco más bajos que el promedio nacional, "creo que como región de Ñuble tenemos muchísimo potencial para continuar trabajando por la calidad de la educación y abrir mayores posibilidades para nuestros jóvenes", sentenció el Seremi ñublensino.

"Creo que como región de Ñuble tenemos muchísimo potencial para continuar trabajando por la calidad de la educación y abrir mayores posibilidades para nuestros jóvenes".

Felipe Rössler

Seremi de Educación de Ñuble."

Distinción a los mejores de Ñuble

La Universidad del Bío-Bío (UBB) acogerá hoy a las 10.30 horas la ceremonia de reconocimiento a los alumnos de colegios y liceos de la Región de Ñuble que obtuvieron puntaje máximo nacional y/o regional en las Pruebas de Selección Universitaria, PSU, y la Medalla al Mérito Académico de Estudiantes en el Proceso de Admisión 2019. La actividad, que se realizará en el Aula Magna del Campus Fernando May, es convocada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y será presidida por el rector de la UBB, Mauricio Cataldo y por el Seremi de Educación de la Región de Ñuble, Felipe Rössler.

ANTECEDENTES

Disminución

De cinco puntos tuvo Ñuble según los resultados PSU de este año en comparación al 2018, en el promedio de Lenguaje y Matemáticas.

Preocupante

La provincia del Itata es la que registró el más bajo resultado de Ñuble, 30 puntos menos que Punilla, la con mejor desempeño.

Estrategias

Los establecimientos cuyos alumnos alcanzaron mejores puntajes le dan mayormente prioridad a la realización de preuniversitarios para potenciar su desempeño en la PSU.

Felicitado por autoridades

Juan Pablo Fernández, estudiante del Liceo Polivalente Carlos Montané de Quirihue, se transformó en el primer puntaje de Itata Provincial de Itata.

Amplían plazo

Debido a los problemas de la plataforma web, el Consejo de Rectores decidió extender los plazos de postulación a las 41 universidad adscritas al Sistema Único de Admisión hasta el 31 de diciembre a las 18 horas.

Este viernes presentan oficialmente el Plan de Desarrollo Comunal de Chillán

E-mail Compartir

Este viernes se realizará el lanzamiento a los representantes de la comunidad, de organizaciones sociales, gremios, juntas de vecinos y autoridades del nuevo Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, de Chillán para el periodo 2019-2024.

La actividad está agendada a las 10 .00 horas en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal. A esta presentación están invitados los representantes de todos los sectores y organizaciones que participaron en los talleres realizados en las zonas urbana y rural.

El alcalde Sergio Zarzar dijo que el nuevo Pladeco se trata de un instrumento del que surgieron más de 160 los estudios, programas y proyectos con la más alta prioridad, definida a través de consultas participativas, que involucró a la ciudadanía, actores relevantes, territoriales y a las máximas autoridades comunales.

Fundación Futuro premiará los logros educativos de Ñuble

POR SUS 25 AÑOS. Invitarán a docentes y alumnos de Coelemu y San Nicolás a una visita cultural por Santiago.
E-mail Compartir

Un importante reconocimiento educativo realizará la Fundación Futuro, en el marco de la celebración de sus 25 años trabajando con profesores de Chile. En específico, la organización que lidera Magdalena Piñera, hermana del Presidente de la República, destacará a los directores Sergio Hernández y Víctor Reyes, quienes fueron parte del Programa Educativo "Residencia Ciudadana 2018".

"Queremos felicitar a estos dos docentes de la región de Ñuble, por el liderazgo y apoyo brindado a sus alumnos en el desarrollo de los proyectos que los llevaron a ganar importantes premios nacionales e internacionales, enfatizaron desde la Fundación, que permanentemente entrega herramientas para usar los espacios públicos como espacios educativos donde se pueden realizar aprendizajes significativos para los alumnos del siglo XXI.

Con motivo de celebración de estos grandes logros, la Fundación Futuro convocó para el próximo jueves 3 de enero de 2019, tanto a sus "directores residentes" como a docentes y alumnos que se han destacado durante el presente año con distintos logros educativos, a una visita cultural a Santiago, el jueves 3 de enero 2019, en la cual se recorrerá el Palacio de la Moneda, la Plaza de Armas de Santiago, el Museo Precolombino, el ExCongreso Nacional, los Tribunales de Justicia y el Paseo Bandera.

Los alumnos y colegios seleccionados para participar de esta actividad son los ganadores del Torneo Latinoamericano de Robótica y representantes competencia de robótica en Tokyo, pertenecientes al Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu, es decir, tanto su director Sergio Hernández como los estudiantes Rodrigo Fuentes y Belén Avendaño, además de los profesores acompañantes Katherine Concha y Pablo Cabezas.

A ellos se les sumará el equipo ganador del primer premio en el Concurso "Los Creadores", organizado por la Fundación Kodea, Diario El Mercurio, Medios Regionales y TVN, por la creación de su impresora Braille. Se trata del director del Liceo Polivalente de San Nicolás, Víctor Reyes; los alumnos Randall Biermann, Carlos Orellana, Javier Soto, y su profesor guía Juan Flores.