Secciones

Gobierno Regional espera que el Plan Ñuble comience en enero

REGIÓN. De acuerdo al anuncio presidencial, el programa debía comenzar a desarrollarse en noviembre.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera informó que la presentación del Plan Ñuble se haría en noviembre, pero de aquello ya ha pasado más de un mes. La iniciativa contemplará una serie de medidas para fomentar el desarrollo y reducir la pobreza en la Región.

Desde la Intendencia regional explicaron que el Plan Ñuble ya está listo y sólo se está a la espera de la confirmación del presidente para darlo a conocer. "Él ya ha estado en Valparaíso, O'Higgins y esperamos que durante enero llegue a Ñuble para contarles las iniciativas que contempla", informaron desde el Departamento de Comunicaciones.

A mediados de septiembre del presente año se definieron las aristas prioritarias que debiese abordar el Plan Ñuble: Conectividad e Infraestructura, Educación, Salud, Adulto Mayor, Seguridad e Innovación y Desarrollo.

El presidente del Consejo Regional (Core) en Ñuble, Javier Ávila, explicó que este retraso no afecta, por ejemplo, a los Fondos Nacional de Desarrollo Regional aprobados para la otrora provincia.

"El retraso de la puesta en marcha no afecta en nada a los FNDR. El monto está resuelto en la Ley de Presupuestos. Los énfasis y los tiempos de presentación de proyectos radica, en cierta parte, en la decisión política del intendente, él es quien envía al Consejo los proyectos para su análisis y aprobación de presupuesto", explicó.

SOLICITUD

El diputado Jorge Sabag (DC) envió un oficio al presidente Sebastián Piñera para solicitar del contenido del plan hace dos semanas. "Aún no he obtenido respuesta; de todas formas, el presidente tiene 30 días de plazo para dar respuesta. Este plan será una herramienta muy importante para la Región, puesto que va a fijar las líneas estratégicas que necesita la región para el desarrollo", comentó.

Sabag coincidió en estimar que la presentación del Plan será pronto. "Creo que el plan se presentará en enero. Servirá para que empecemos a trabajar, aunque parte de eso ya lo hace el intendente, pues sabemos cuáles son las necesidades de Ñuble, que son conectividad, brecha digital, el tema del agua potable, entre otros".

Aún a la espera del Plan Ñuble

A inicios de septiembre del presente año, cuando Ñuble se constituyó como Región, el presidente Piñera anunció la creación del Plan Ñuble, el que buscará fomentar el desarrollo local. La presentación de dicha iniciativa quedó estipulada para inicios de noviembre, lo cual aún no ocurre. Para enero se espera la presentación del plan ya citado.

Zona de rezago: continuidad de equipo técnico para 2019 aún no se confirma

ÑUBLE. Senadores por la Región del Ñuble manifestaron distintas posturas al respecto.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El programa Zona de Oportunidades del Valle del Itata, que involucra a 9 comunas de la Región del Ñuble, todavía no cuenta con la seguridad de que su equipo técnico continúe sus labores durante 2019. Aquello se debe a que los profesionales están contratados por el Gobierno Regional (Gore) del Biobío hasta el 31 de diciembre del presente año. A partir del próximo año, será Ñuble la región que deberá hacerse cargo de pagar las remuneraciones del equipo técnico a cargo de ejecutar la política pública que comenzó en 2016.

Desde la Intendencia Regional del Ñuble, Luis Quezada, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, declaró que "el programa Zona de Rezago es tremendamente importante para el desarrollo de la zona del Itata y, al igual que otros programas, está en constante evaluación a fin de entregar las mejores herramientas a nuestros vecinos".

"Existe el compromiso absoluto por parte del Gobierno Regional de Ñuble y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de dar continuidad a la implementación del Plan de Rezago para el territorio de Itata, tal como se ha venido desarrollando hasta el minuto", añadió Quezada.

Desde el Consejo Regional (Core) de Ñuble, su presidente, Javier Ávila, mencionó que él tampoco cuenta con la información como para confirmar la continuidad del equipo de profesionales.

"No es facultad nuestra. Eso radica en el intendente, y los recursos que eventualmente salgan para proyectos se analizan por su mérito. Los que son presentados para esa área, se analizan en el momento en el que son presentados. Nosotros no manejamos información al respecto, por lo menos yo no cuento con esa información", aseguró.

Posturas

El senador Felipe Harboe (PPD) llamó a que la decisión por parte del Gore local apunte a continuar con el trabajo del actual equipo técnico del programa Zona de Oportunidades.

"Yo lamento mucho que el gobierno haya tomado la decisión de echar a todo el equipo de rezago que venía de antes, porque ellos tenían una experiencia acumulada, y lo mismo ocurre ahora con el actual equipo", opinó Harboe.

"Aquí se requiere cierta continuidad, con los matices y modificaciones de cada nueva administración, pero si cada cuatro años vamos a estar renovando todos los equipos, la experiencia acumulada se va a perder. Es importante mantener continuidad en aquella gente que tiene algún grado de experiencia, y no caer en la tentación de contratar operadores políticos", recalcó el parlamentario local.

El senador Víctor Pérez (UDI), en tanto, expresó que la decisión respecto a la continuidad del actual equipo técnico es algo que le compete al intendente de la Región, quien previamente deberá evaluar la situación.

"Es una evaluación que hará el intendente de la Región. Creo que hay personas valiosas en ese equipo, pero todo va a depender de qué es lo que queremos para un equipo de la zona de rezago".

En cuanto al programa que busca un desarrollo socio económico en la zona en cuestión, el senador Pérez declaró que él advierte tres puntos importantes a considerar.

"A mí me parece que hay revitalizar la zona de rezago, hay que darle un rol a la Gobernación de Itata y hay que comprometer recursos al nivel central, como también a nivel regional, para que tenga una aplicación práctica", explicó Víctor Pérez.

"La Gobernación debiera tener un rol importante en la conducción de este equipo técnico, para que rinda cuentas, para que tenga una acción transparente y que esté permanentemente informando a la opinión pública al respecto", añadió.

"Es importante mantener continuidad en aquella gente que tiene experiencia y no caer en la tentación de contratar operadores políticos"

Felipe Haboe, Senador PPD."

Programa y estado de sus proyectos

Desde su implementación (2016) a la fecha existe una cartera de 141 proyectos.

31 de ellos se han logrado llevar a cabo mediante más de $10 mil millones.

27 son los proyectos que actualmente se encuentran en etapa de ejecución, por el monto de $17.265 millones.

36 iniciativas se encuentran bajo la calificación de "potenciales ideas" -que no registran avances- por $14.021 millones y 20 en la categoría de "no viables".