Secciones

Baja en accidente es la meta para fin de año

CHILLÁN. Carabineros espera un Año Nuevo sin víctimas fatales.
E-mail Compartir

Tres accidentes de tránsito se produjeron durante este fin de semana largo de Navidad. Sin embargo, Carabineros de Chile, a través del mayor José Freiré, realizó un positivo balance al no tener víctimas que lamentar. "Esto principalmente obedece a que los servicios que se implementaron fueron efectivos como el caso de Navidad Segura", dijo.

Por lo mismo es que la institución quiere mantener este saldo a favor este próximo fin de semana largo y para ello han comenzado la planificación de la celebración de fin de año para lo cual se intensificarán las medidas preventivas y de control.

El mayor José Freiré puntualizó que "desde el día de hoy (ayer) se comenzó a trabajar en diferentes campañas, principalmente con el tema del consumo de alcohol responsable, la conducción responsable y los fuegos artificiales".

En el caso de las campañas sobre el consumo de alcohol, éstas apuntan a hacer conciencia del consumo responsable y que si van a beber que no manejen. Además expresó que durante el día 31 de diciembre "se incrementarán los controles en las zonas de mayor tránsito vehicular, en el sector central, específicamente avenidas Argentina y Ecuador, lugares donde se realizará mayormente la fiscalización para impedir desgracias personales o accidentes de tránsito en días festivos. También se aumentarán los controles camino a Pinto, donde se encuentran ubicadas las discos", sostuvo el mayor de Carabineros.

Otro punto que ameritará una atención especial será la celebración del 1 de enero, donde la mayor preocupación estará en mantener expedito el desplazamiento de la gente que asista al evento y controlar el consumo de alcohol y sustancias prohibidas, concluyo el mayor Freire.

Conaf: 30,7 hectáreas han sido afectadas por 36 incendios forestales hasta la fecha

CHILLÁN. Conaf informó que esto equivale a un 24 por ciento más de emergencias en comparación con la temporada pasada.
E-mail Compartir

Tanto en Yungay como en Chillán Viejo se registraron este fin de semana focos de incendios forestales. En la entrada sur a la región, en el sector de Siberia, 1,3 hectáreas de plantación de pino se vieron afectadas mientras que en Chillán Viejo, en el sector de Rucapequén, sector La Chanchera fueron 4,68 hectáreas de matorrales y algunos árboles las afectadas por el fuego.

"En el siniestro de Yungay se trabajó con la empresa Arauco y en el otro trabajó la Conaf con bomberos de la Segunda Compañía de Chillán", manifestó Manuel Garrido, director subrogante de Conaf en Ñuble.

Estos incendios generan preocupación, debido al alza de un 24% en las emergencias esta temporada. Al respecto, Garrido expresó que "para este año la coordinación con los demás organismos ha sido excelente y esperamos seguir así, ya que quedan los meses más complicados en cuanto a las temperaturas", enfatizó.

Para este año la dotación de Conaf cuenta con 116 operarios, divididos en 10 brigadas que se reparten en cuatro zonas que son: Quirihue, Chillán, Quillón y Pemuco. Estas unidades cuentan además con ayuda de carácter aéreo; de hecho, una sección es helitransportada con base en el Vivero Álamos de Chillán, donde se cuenta con un avión air tractor y un avión de coordinación, ambos ubicados Aeródromo Bernardo O'Higgins de la capital regional, los cuales están 100 por ciento operativos.

Manuel Garrido también se refirió a la actitud que debe tener la comunidad en estos meses de verano, reafirmando que "el 99 por ciento de los incendios se producen por causas humanas, por negligencia o por intencionalidad. Lo principal es el auto cuidado, sobre todo en sectores de interfaces o zonas rurales donde tienen que limpiar alrededor de sus casas y no quemar basura en esta época", puntualizó.

Insisten en autocuidado para evitar ser víctima de estafas

CHILLÁN. Hechos de los últimos como incautación de billetes falsificados e instalación de skimer en cajero dejan en evidencia ocurrencia de ilícitos.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

El 90 por ciento de las clonaciones de tarjetas ocurren en el sector céntrico de la ciudad y se producen principalmente porque los ciudadanos no realizan acciones de autocuidado.

El comisario de la PDI, Elvis Aravena enfatiza que la única forma de disminuir este tipo de delitos es a través de la auto protección que el ciudadano común realice de su tarjeta.

Otro tema que abordo fue el de la falsificación de billetes, esto debido a que durante el fin de semana dos personas fueron detenidas por carabineros con $120 mil en billetes de $20 mil.

Expresando que "este tipo de delitos es menos frecuente porque las medidas de seguridad cada vez son mejores, por lo tanto es casi imposible que esto suceda teniendo en cuenta que los billetes de baja denominación son de polímero (plástico) lo que lo hace duradero y de difícil falsificación, los billetes de $10 mil y $20 mil son hechos de papel de algodón y también son fáciles de distinguir".

En cuanto a las medidas de seguridad el subjefe de la brigada de delitos económicos señala que "la primera es fijarse en el tamaño del billete, ya que todos ellos tienen distinta medida, pero si hablamos de una medida de prevención, esta es la de mirar, inclinar y tocar (MIT) que consiste mirar el billete que tenga las medidas de seguridad, inclinar para ver si a trasluz se ven los sellos de agua impresos en los bordes del billete y tocar para verificar los relieves de cada uno".

En relación a los cuidados de los locales comerciales, Elvis Aravena señala que "la medida más básica es la de utilizar los dispositivos para identificar los billetes que no tienen un costo demasiado elevado".

El otro riesgo que corre el público en esta fecha es la clonación de las tarjetas. Por lo mismo que manifiesta que "lo principal es fijarse si hay personas muy cerca de uno, después revisar la parte de la ranura donde se inserta la tarjeta y por último revisar el skimer, ya que por lo general lo cambian para clonar las tarjetas. En este último caso nosotros como Ministerio Publico hemos llegado a la conclusión que son bandas organizadas que vienen del extranjero en un alto porcentaje", esto a propósito de una denuncia que ocurrió la semana pasada en un banco céntrico.

De la mano de lo anterior, el comisario concluyó que "al entrar a un cajero hay que tener un panorama amplio para poder visualizar si hay una o más personas cerca con actitud sospechosa".

Qué hacer si clonan tu tarjeta

Si te han Clonado tu tarjeta de crédito o de debito, debes informar inmediatamente a tu banco. Ellos procederán a bloquearla de modo que no podrán utilizar la tarjeta para más compras y no serás responsable de cancelar esos montos. La consecuencia principal de la clonación de tarjetas es que terceros saquen dinero o paguen servicios como si fueran los dueños de la tarjeta provocando que tus dineros sean gastados en pagos de otros. Asimismo se recomienda que para no tener problemas de clonación se debe cambiar cada cierto tiempo las claves de las tarjetas como forma de seguridad.

Proyectos de pavimentación participativa en Chillán alcanzarán a los $768 millones

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán postuló nueve proyectos de pavimentación participativa al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los cuales fueron aprobados y serán ejecutados durante el año 2019.

Las iniciativas tienen una inversión total de aproximadamente $768 millones.

Se trata de soluciones de pavimentación para diferentes barrios, entre ellos destacan los proyectos de la juntas de vecinos Nº 10 en los pasajes 6 y 7 oriente; "Comandante San Martín" en pasaje Guillermo Franke; Quinchamalí, en un tramo de 1284 metros del camino a Confluencia y de Calle Uno; Schleyer en pasajes 1, 2 y 3 (entre Eulogio Bañares y Las Canoas, por calle Central); Marta Brunet en calle Esmeralda (entre callejón Latorre y estero Colliguay); y La Victoria, en un pasaje interior.

"Son varios tramos en diferentes puntos de la comuna que dirán adiós a sus calzadas de tierra para dar paso al pavimento, mejorando de paso la calidad de vida de nuestros vecinos", destacó el alcalde Sergio Zarzar.

La autoridad comunal espera seguir avanzado en la pavimentación participativa en varios otros sectores de la comuna, en espacial en la parte rural, que también anhelan mejorar sus condiciones.