Secciones

Estudio encargado por gobierno francés descarta efectos adversos del maíz transgénico sobre la salud animal

E-mail Compartir

Un estudio encargado por el Gobierno francés a un consorcio de investigadores público-privado (proyecto GMO90 +) descartó nuevamente efectos adversos del maíz transgénico tolerante al herbicida glifosato sobre la salud de animales.

Este nuevo estudio vuelve a descartar el trabajo del profesor G.E. Seralini, quien en 2012 publicó resultados en los que afirmaba que dicho maíz transgénico produciría tumores cancerígenos en ratas de laboratorio. El trabajo, que ha sido usado por años como el principal argumento de grupos activistas anti transgénicos en todo el mundo, fue sin embargo retractado en su momento por la revista que inicialmente lo publicó, al detectar que el estudio no se ajustaba al método científico, que no se realizaron los controles necesarios, y que la cepa de ratas utilizada desarrolla tumores de forma espontanea, independiente de la dieta.

A raíz de esto, el Gobierno francés, a través del Ministerio de Transición Ecológica, decidió encargar estudios a un amplio grupo de expertos, con varios equipos científicos investigando en paralelo, con el fin de obtener evidencia inobjetable y no ser nuevamente inducido a conclusiones erróneas.

Así nació el Proyecto GMO90 +, que ha concluido con la publicación del estudio en la Revista Toxicological Sciencies, de la Oxford Academic.

En Chile, el doctor en Ciencias Biológicas y Director Ejecutivo de ChileBio, Miguel Ángel Sánchez, explica que este nuevo estudio, encargado por el gobierno francés, "viene a comprobar una vez más, que el estudio más ampliamente difundido por quienes se oponen a los transgénicos estaba viciado en el origen por no ajustarse al método científico, llevando a resultados y conclusiones incorrectas". No obstante, el científico chileno explica que aún muchos siguen utilizando los datos de Seralini, descontextualizados como "fake news", con el fin de desprestigiar la tecnología.

"Por ello, hay que destacar la decisión del gobierno francés de encargar un estudio serio, que terminó por demostrar fuera de toda duda que el maíz transgénico analizado no presenta diferencias en relación a los efectos en la salud en comparación con su contraparte no transgénica".

meses duró 3 a 6

el experimento, el cual no detectó señales de efectos adversos para la salud de los animales. 2012

Informe revela que Un 86% de los chillanejos declara sentirse feliz

ÑUBLE. Encuesta de percepción realizada por Caja Los Héroes también revela que viajar es lo que mayor alegría reporta, seguido por estar con la familia y amigos.
E-mail Compartir

Adriana Guerra

Interesantes cifras arrojó una encuesta de percepción realizada a un grupo de chillanejos durante noviembre, con el objetivo de analizar qué tan felices son los habitantes de esta comuna y qué actividades les hacen sentir mayores grados de felicidad.

El sondeo realizado por Caja Los Héroes a 85 personas, en el marco de la iniciativa "Diálogos", arrojó que un 50% de los participantes estiman que los chilenos son felices. No obstante, el 86% declaró sentirse feliz de manera individual. Se constata de esta manera que, al momento de evaluar el nivel de felicidad, un mayor número de asistentes se percibe a sí mismo feliz, en contraste con la misma percepción hacia el resto de la sociedad.

La chillaneja Antonieta Pamerino manifestó que el principal motivo de la felicidad lo hace estar junto a la familia. "En lo personal soy una persona feliz me gusta lo que hago, disfruto hacerlo y lo más importante es tener a la familia y es agradable saber que hay otras personas que viven la vida así".

Al ser consultados sobre qué panoramas o actividades les reportan mayores grados de felicidad, un 39% prefiere viajar, en tanto, un 22% estar con la familia y amigos. Más lejos se encuentran aprender nuevas cosas, trabajar, y salir a caminar o hacer deportes.

"Hace cinco años que venimos realizando este sondeo en distintas regiones del país, basado en instancias de diálogo que son espacios para acercarse a la comunidad e interactuar con las personas. Es destacable observar que estar con la familia siempre está entre las actividades que más feliz nos hacen. En general uno puede inferir que todas aquellas acciones conducentes a satisfacer necesidades de afectos y realización personal son muy valoradas", señaló Germán Lafrentz, gerente de Asuntos Corporativos de Los Héroes.

Frente al uso de la tecnología y su impacto en los grados de felicidad, un mayoritario 47% declaró que ésta no contribuye a ser más feliz, dado que afecta a la comunicación interpersonal y relaciones entre los miembros de la familia.

Por otra parte, tener tiempo libre (95%) y ayudar a otros (95%) son dos aspectos más valorados por los habitantes de Chillán, en cuanto estiman que son factores claves para poder ser más felices. Asimismo, un 76% de los participantes declara haber conseguido sus objetivos de vida, lo cual también es una variable importante para sentirse más feliz.

"Considero que la felicidad es momentánea y que quizás por varios factores no podremos ser felices por completo en nuestro diario de vida, no todo el día vamos a esta felices, todo depende de momentos determinado", dijo Francisca Marypangui.

Pensando ya en el 2019, los chillanejos priorizaron cuatro acciones que, según ellos, les ayudará a ser más felices. En ese sentido, "buena salud y actitud positiva", es la acción más mencionada, en un 23%; seguida por "viajar" en un 18%; "contacto con seres querido" en un 15%; y hacer lo que me hace feliz con un 8%.

"Me gusta caminar, me hace feliz hacerlo también escuchar música y compartir con mis amigos es algo que disfruto".

Francisca Marypangui, Ciudadana"

"Gozo de una jubilación y trabajo en la cosecha, eso me hace feliz, ocuparme en algo bueno y compartir con los míos".

Benjamín Sandoval, Ciudadano"

"Me considero feliz junto a mi familia, le doy prioridad a los valores más que a otra cosa y disfruto de los momentos".

Antonela Biñuela, Ciudadana"

Felicidad según los psicólogos

La felicidad se puede definir como una combinación entre la satisfacción que una persona tiene con su vida personal (familiar, de pareja, trabajo) y el bienestar mental que siente en el día a día. Según la experta Antonela Biñuela explicó que "La felicidad es momentánea y solo se refiere situaciones determinadas en las que las personas viven, no siempre se está feliz pero si hay formas de manejar las emociones y buscar sentirse felices".