Secciones

A 9,1% aumentó tasa de desocupación en Ñuble durante el último trimestre

EMPLEO. Seremi de Trabajo sostiene que aquello se debe al aumento de la fuerza laboral.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Ñuble alcanzó el 9,1% en el trimestre que contempla septiembre, octubre y noviembre. El aumento fue de un 0,4% respecto del trimestre anterior.

Desde el INE informaron que el incremento porcentual tuvo su razón en que el número de Ocupados fue inferior al aumento de la Fuerza de Trabajo (235 mil 950 personas en Ñuble). El número de Desocupados, en tanto, totalizó 21 mil 470 personas.

La seremi de Trabajo y Previsión Social en Ñuble, Yeniffer Ferrada, mencionó que "si bien aumentó la desocupación, también lo hizo la fuerza de trabajo y también aumentó la gente que entró a trabajar. Nosotros esperamos que la cifra empiece a bajar, porque se ha mantenido y aumentado porque hay mayores expectativas y la gente está buscando más trabajo".

"Vamos a ir a empresas a ver cómo se pueden comprometer por ejemplo con trabajos de temporada, que es algo que ya se viene haciendo, pero buscamos que esto permanezca en el tiempo (...) Estamos haciendo capacitaciones a través de Sence para que la gente no solamente pueda trabajar de forma dependiente sino que también de forma independiente", añadió la titular de la cartera mencionada.

Principales sectores

Los sectores económicos que más impulsaron la ocupación fueron Comercio, resultado de la incorporación de 6.460 personas (17,7%); Agricultura y Pesca, al sumar 6.340 personas (17,0%) y Transporte, explicado por el ingreso de 3.190 personas (31,3%).

Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, se mostró optimista respecto a los resultados que diciembre logre arrojar.

"En el comercio, la mano de obra se refuerza normalmente en diciembre, porque hay contratación de mano de obra extra para reforzar la demanda en la venta, y después viene la temporada estival donde la gente tiene que dar vacaciones a sus vendedores y alguien tiene que reemplazarlos en esos meses. Sigue siendo el comercio un generador de empleo importante entre diciembre y febrero, incluso marzo también", dijo Lama.

"El hecho de que Ñuble sea Región ha logrado optimismo en la gente a la hora de consumir. Cuando las expectativas son malas la gente se retrae, se restringe, la venta se deprime", añadió.

El seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, manifestó que el sector agrícola "tiene una demanda de mano de obra que es bastante estacional y que se incrementa con el periodo de cosecha, fundamentalmente de fruta. Por tanto, este periodo, la agricultura hace un aporte tremendo a disminuir la cesantía".

Bórquez agregó que "nosotros estamos con un moderado optimismo, porque se dispone de muy pocos valores estadísticos".

Economía local

El seremi de Economía, Roger Cisterna, espera que la actividad económica en la Región del Ñuble logre más consistencia durante este año que recién comienza, pues cree que el anterior fue uno de transición.

"Este fue un año de dos transiciones: una fue el cambio de gobierno y la otra nosotros que vivimos un proceso de regionalización que tuvo distintos matices", dijo Cisterna.

"Ahora viene la parte más directa, el cómo vamos a intervenir en la problemática que identificamos, en cómo vamos a atacar aquellos focos que nosotros nos damos cuenta que no generan desarrollo y la prosperidad que esperamos", sostuvo.

Para contrarrestrar las cifras de desocupación local, el seremi de Economía dijo que "incentivaremos el empleo, a la inversión y al emprendimiento".

"Esperamos que la cifra empiece a bajar. Se ha mantenido porque hay mayores expectativas y la gente busca más trabajo".

Yeniffer Ferrada, Seremi de Trabajo y, Previsión Social."

Entre septiembre y noviembre

La tasa de participación de Fuerza de Trabajo en Ñuble fue de un 58%; la tasa de Ocupación de un 53%, y la de Desocupación de un 9,1%.

La Fuerza de Trabajo creció 8,8% respecto a igual trimestre del año anterior, al ingresar 19 mil 130 personas al campo laboral, y subió 2% en relación al trimestre anterior, correspondiente a 4.580 personas adicionales.

El número de Desocupados totalizó 21 mil 470 personas, incrementando trimestralmente en mil 240 personas.

Centenares de visitantes tuvo ayer el Balneario Municipal de Chillán

TEMPORADA. Ubicado en el km. 13, camino a Las Mariposas, el complejo abrirá sus puertas hasta mediados de marzo.
E-mail Compartir

Con gran cantidad de visitantes dio la bienvenida al 2019 el Balneario municipal de Chillán, el cual se encuentra ubicado en el km 13. camino a las mariposas, pasaje Los Aromos.

El recinto es gratuito y cuenta con estacionamientos, baños, duchas, camarines, lavaderos, 8 salvavidas y un paramédico. El balneario está abierto de martes a domingo de 9 a 20 horas, siendo los fines de semana cuando recibe un número mayor de veraneantes, los cuales pueden disfrutar de su variada oferta en la que destaca la piscina natural, la cancha de baby fútbol y el sector para realizar asados.

Debido a la afluencia de público, uno de los aspectos que más importa es el de la seguridad y es por ello que el paramédico Sergio Cofré manifestó que "actualmente hay ocho salvavidas que están preocupados de la seguridad de los veraneantes, tanto dentro como fuera del agua". De igual modo, el recinto cuenta con una unidad de atención con un stock de insumos que permiten entregar un buen servicio a todos quienes la necesiten y que es atendida por el propio Sergio Cofre.

Daniel Pérez, encargado de los salvavidas, refuerza lo dicho por el paramédico en el sentido que "las lesiones más frecuentes o heridas son cortes de los pies en la zona de picnic y las insolaciones, afortunadamente no hemos tenido casos de inmersión en el agua que haya provocado personas ahogadas, por lo tanto hemos tenido hasta ahora una temporada tranquila", sostuvo.

Los visitantes concuerdan en que es grato ir a un lugar donde no hay que pagar por entrar, además de que "el recinto cuenta con lo necesario para pasar un rato agradable", así lo señaló Hugo González, domiciliado en Chillán.

Por su parte, la venezolana Liliana Colmenares, quien lleva 3 años viviendo en la capital regional, manifestó que "después de tres años es la primera visita que hacemos con mi familia y ha sido súper entretenido, ya que hemos podido disfrutar todos, especialmente los chicos. Además rescato el trato cordial que la gente nos ha dado".

El balneario municipal se mantendrá abierto hasta el segundo domingo de marzo, por lo tanto hay tiempo para que más personas lo visiten.

Horario de funcionamiento

El complejo funciona de martes a domingo, de 9 de la mañana a 20 horas. El lunes entra en receso porque durante ese día se le hace la mantención necesaria, ya que los fines de semana es cuando recibe a la mayoría de sus visitantes y es ahí cuando se produce su mayor deterioro, por lo tanto el lunes está dedicado a dejarlo operativo para la semana.