Secciones

Carabineros de Ñuble refuerza servicios en balnearios con el plan "Verano Seguro"

QUILLÓN. En Laguna Avendaño el Jefe de la XVI Zona de Carabineros informó el aumento de la dotación policial en la zona procedentes de Santiago y regiones.
E-mail Compartir

Junto a autoridades de la región, Carabineros de Ñuble lanzó el plan preventivo "Verano Seguro", que tiene el objetivo responder a la creciente demanda de seguridad que se genera en los balnearios y centros recreativos que acogen a los miles de veraneantes en esta época estival.

La presentación, que se realizó de forma simbólica en la Laguna Avendaño en Quillón, fue encabezada por el jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda, quien se refirió al aumento de la dotación policial que estará distribuida en dos periodos durante las semanas clave, desde el 31 de diciembre al 30 de enero, el primero; y desde el 31 de enero al 28 de febrero, el segundo tramo.

"En concreto se realizará un reforzamiento de los servicios policiales con un aumento del recurso humano y logístico en Quillón y Cobquecura, que son los sectores donde se concentran los visitantes y turistas en Ñuble. En total serán 23 efectivos provenientes de la Escuela de Suboficiales de Carabineros, de Santiago y otras partes del país, quienes se suman al trabajo preventivo y de resguardo en la zona", indicó el general Sepúlveda.

Entre el personal que conforma este plan, se encuentran carabineros motoristas y de infantería, quienes tendrán la responsabilidad de prevenir la ocurrencia de hechos delictuales en las playas y balnearios de la región, así como minimizar el tiempo de respuesta frente a situaciones que aquejen a los bañistas.

En Cobquecura, el retén de Carabineros se eleva a la categoría de Tenencia Temporal, ya que contará con un Teniente a cargo del equipo policial, quien tendrá asignado mayores recursos para el trabajo en terreno, como un retén móvil, y deberá dar la cobertura necesaria en materia de seguridad también al sector de Buchupureo.

Incautaciones de droga en Ñuble aumentaron 893% durante el 2018

POLICIAL. En el balance figuran 800 kilos de droga, más de 100 detenidos, inéditas investigaciones transnacionales y un importante trabajo del equipo Microtráfico Cero.
E-mail Compartir

Más de 798 kilos de droga incautaron durante 2018 los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán, lo que representa un crecimiento porcentual de 893,7% respecto al año anterior, validando así al equipo como un referente de la investigación criminal.

El jefe de la Brianco Chillán, comisario Sergio Lara, comentó que "fue un año exitoso", refrendado en la estadística, en el que hubo robustas investigaciones "para detectar y desbaratar organizaciones criminales. Esto desde el narcotráfico, a nivel transnacional, pero también con equipos de Microtráfico que operan en la Región de Ñuble, quienes se encargan de las bandas locales".

En detalle, durante 2018 se incautaron 751,6 kilogramos de cannabis; 43,5 kilogramos de cocaína base, y otro 1.6 kilos de clorhidrato de cocaína. Además, se requisaron 541 plantas de cannabis y 26 armas de fuego, lo que implicó que, en total, 105 personas fueran detenidas por contravenir la ley. Asimismo, de manera inédita en Ñuble, se sacaron de circulación 38.077 dosis de LSD.

El comisario Lara destacó que "hay dos grandes investigaciones que desarrolló esta brigada especializada en 2018. Una, en enero, que se denominó 'Operación Anticristo'. Lo relevante de ella es que se detecta de manera inédita en Chile el formato en polvo la sustancia LSD. Además, la estructura de esta organización requería de envíos de la droga desde Estados Unidos, siendo distribuida posteriormente en distintas regiones del país".

Una segunda investigación destacada fue la 'Operación Cruz de Luz', "que logra penetrar la entramada organización de una banda transnacional que ingresaba droga desde el norte, utilizando distintos mecanismos, principalmente la fachada de una empresa de transportes, existiendo delitos conexos que se logran identificar como el lavado de activos, permitiendo lograr una incautación histórica para la región con más de 744 kilos de marihuana prensada", dijo el jefe de la brigada especializada.

Plan MT0

Existen dos equipos de Microtráfico Cero (MT0) en la Región de Ñuble, uno en la Brianco Chillán y el segundo en la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos; ambos, durante 2018 cumplieron una importante labor.

El comisario Sergio Lara dijo que luego de cuatro años, el Plan MT0 ya está consolidado. "Con esta labor, el detective dialoga con la comunidad y así palpa en su barrio el que existan microtraficantes que, más allá de la afectación de la salud pública, provocan otros delitos. Es muy importante que con este plan se recuperan espacios públicos", dijo.

En concreto, se eliminaron 30 puntos de tráfico en pequeñas de droga en Ñuble, de los cuales 14 estaban ubicados a menos de 200 metros de establecimientos educacionales. Además, los equipos MT0 detuvieron a 45 personas, de las cuales 16 quedaron en prisión preventiva. Comparativamente, durante 2017 se detuvieron a 33 personas y 11 tuvieron la cautelar más gravosa. "Esto refleja que la participación en los Consejos Comunales de Seguridad Pública, el acercamiento con la ciudadanía que confía en la Policía de Investigaciones, permite mejorar los resultados investigativos", señaló el comisario Lara.

El jefe de la Brianco Chillán señaló que están terminando de desarrollar el plan de trabajo para este 2019, en que se avizoran nuevos desafíos. "Estamos reestructurando la orgánica de la brigada, con la misma dotación, de manera de poder potenciar las habilidades investigativas de los detectives", recalcó.

La primera guagua del 2019 nació a la 1:13 horas

ÑUBLE. Mariana pesó un poco más de tres kilos 800 gramos. Otros tres bebés nacieron la madrugada del 1 de enero.
E-mail Compartir

Las fuertes contracciones de Joselyn González Sepúlveda (32) anunciaban la llegada de su segunda hija: Mariana Jesús Salas González, a la 1:13 horas del 1 de enero, convirtiéndose así en la primera guagua del año en la región de Ñuble. En el Hospital Herminda Martín de Chillán atendieron el parto natural de la bebé que pesó 3 kilos 835 gramos y midió 51 centímetros.

La madre, quien es dueña de casa y oriunda de Chillán Viejo, relató que las primeras contracciones aparecieron previo al 31 de diciembre. "Había estado con contracciones pero se me habían quitado, luego me dieron de nuevo a las 6:00 de la mañana pero pensé que no iba a dilatar más y no fue así. Me enviaron a la sala de post parto y ahí estuve todo el día en trabajo de parto", dijo.

Valoró la asistencia de los profesionales del centro asistencial. "Súper bien atendida, estuve todo el parto acompañada de mi esposo", indicó González.

Mientras que Carlos Salas, padre de la guagua, se mostró emocionado tras presenciar la llegada de su hija Mariana. "Estoy feliz porque con mi otro hijo de 8 años fue cesárea y ahora fue parto normal, pude estar y es algo que no puedo explicar fue algo muy emocionante".

El director (s) del Hospital de Chillán, Óscar Chacón, explicó que el nacimiento ocurrió sin complicaciones. "Fue un parto normal, tranquilo, sin mayores incidencias. Es una niñita que está perfectamente bien, está sanita y la madre también".

Tras la llegada de Mariana, otros tres bebés nacieron en la madrugada del 1 de enero. Se trata de Florencia Herrera Valenzuela, quien nació a las 1:27 de la madrugada, Maximiliano Alejandro Cisternas Contreras llegó al mundo a las 5:45 horas y por último, a las 6:50 de la mañana ocurrió el alumbramiento de Deylan Soto Claro. El director (s) del centro de salud agregó que "también tuvimos un par de nacimientos un poco antes de la medianoche".

El intendente Martín Arrau y el director del Servicio de Salud Ñuble, Francisco López, visitaron a la primera bebé nacida del año. "Vinimos a darle la bienvenida a Mariana y a su madre Joselyn para darles toda la energía del mundo tras haber tenido a su segunda bebé que fue la primera mujer nacida en Ñuble. Las mujeres ya nos vienen ganando hace años porque son mujeres las primeras que nacen", manifestó Arrau.

Las autoridades entregaron varios obsequios, entre ellos el tradicional ajuar. "Trajimos uno engañitos por parte de la Intendencia, el SSÑ y el personal", agregó el intendente.