Secciones

Campaña "No al Trabajo Infantil" en temporada estival

ÑUBLE. Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025 en la región.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble se hizo presente con la campaña "No al Trabajo Infantil" en la inauguración de la temporada "Verano en tu barrio" que la Municipalidad de Chillán, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, ideó para este verano.

La Plaza de Armas de la comuna fue el escenario en el que se dio el puntapié inicial a la iniciativa municipal y hasta allí llegaron agrupaciones sociales, juntas de vecinos y escuelas deportivas.

Unos 120 infantes se reunieron en el punto neurálgico de la capital regional y recibieron entusiastas la información relacionada con el programa gubernamental que busca erradicar el trabajo infantil en todas sus formas -salvo las contadas excepciones que la legislación chilena establece.

El hito se trató del primero del año 2019 en la materia luego de un 2018 en donde la visibilización de la problemática, mediante la firma de convenios entre la autoridad en la zona y distintos municipios, fue el principal desafío.

"Es importante incorporar nociones básicas y conceptos claves dentro de toda la realidad que conlleva el tema del trabajo infantil en Chile. En este caso agradecemos enormemente a la Municipalidad de Chillán el hecho de permitirnos acercarnos a la comunidad de manera masiva. Hay una labor muy importante por hacer, que tiene que ver con concientizar tanto a los papás como a los propios niños", señaló la Seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

La representante de la cartera en el territorio agregó que "confiamos que este año podamos contar, al menos, con las primeras cifras relacionadas al trabajo infantil en la región, desagregadas, para así poder direccionar de mejor forma las acciones destinadas a su erradicación. En esto, claro está, deben converger distintas instituciones".

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble adelantó que durante el verano se seguirán realizando actividades para difundir la campaña, fundamentalmente, en localidades costeras y rurales.

La normativa chilena prohíbe el trabajo infantil en menores de 15 años, y también establece que entre los 15 y 18 años pueden trabajar, pero deben contar con una autorización legal sin interrumpir sus estudios y no exponerse a tareas de peligro. En el caso de los niños artistas menores de 14 años, sólo pueden trabajar con autorización de sus padres y del Tribunal de Familia. Ningún menor de edad puede trabajar donde vendan alcohol para consumo dentro del local y en lugares donde se realicen espectáculos con contenido sexual, establecen desde fuentes del Sename.

En cifras

2015 fueron atendidos en el Sename más de 1.500 niños y adolescentes que estaban involucrados en algún tipo de trabajo infantil, incluyendo explotación sexual.

219 mil niños y adolescentes menores de edad involucrados en trabajo infantil, se registraron en el 2015 cuando un 30% entre 9 y 17 años realizan tareas domésticas por más de 2 horas al día.

Nueva cárcel regional podría albergar hasta mil internos

ÑUBLE. Intendente espera que el terreno se defina el 2019; en 2020 y que se abra proceso de licitación para llevar a cabo las obras. Desde el lunes se reciben ofertas por el eventual predio.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

L a cárcel de Chillán sufrió en 2010 la caída de uno de sus muros, además de un incendio que afectó a las casas colindantes. Desde aquel entonces, autoridades locales han puesto en la agenda la necesidad de contar con una nueva cárcel, hoy, a nivel regional.

El intendente de Ñuble, Martín Arrau, confirmó que el lunes el Gobierno Regional publicará una consulta al mercado sobre posibles terrenos para la futura cárcel, donde se especifican cuáles son las características que debe tener el mismo. "Con esa información podremos elaborar un estudio de mercado, que es fundamental y lo pide el Ministerio de Desarrollo Social para comprar esos terrenos", dijo Arrau.

"El Ministerio de Desarrollo Social pide que los precios tengan tasaciones oficiales, revisadas por bancos o instituciones ajenas. Queremos ser muy responsables en el uso de los recursos, por eso abrimos esto al mercado, para recibir muchas ofertas, pero no por eso a cualquier precio", sostuvo el intendente.

La autoridad regional además explicó que trabajar un nuevo recinto penitenciario para Ñuble es una de las necesidades que desde el Gore consideran como prioritarias.

"Nosotros hemos declarado desde marzo que el tema de solucionar la cárcel que está en Chillán en medio de la ciudad es una de nuestras prioridades. Cuando decimos solucionar, no es solamente es por el tema urbanístico", expresó.

Nueva cárcel

Arrau explicó que el Gore Ñuble espera tener resuelto el terreno sobre el que se construirá la nueva cárcel en 2019, y así iniciar el proceso de licitación en 2020. El intendente comentó que "la cárcel iría a otra zona, porque tiene que cumplir nuevos estándares de seguridad y de espacio que aquí en Chillán no los cumple".

Arrau añadió que esta nueva cárcel regional vendría a solucionar problemas que viven no tan solo los gendarmes que se desempeñan en el recinto penitenciario chillanejo, sino también cuestiones que aquejan a los internos que cumplen pena. "Lo principal es la preocupación por la que aquí trabaja y por quienes cumplen pena para que esto sea un centro de reinserción y rehabilitación", agregó.

La seremi de Justicia en la Región del Ñuble, Jacqueline Guíñez, especificó que el nuevo recinto, eventualmente, se construiría en zona rural, y que el terreno sería de una extensión de entre 15 a 45 hectáreas.

"La idea es que el terreno sea entre a 15 a 40 hectáreas, ojalá en terrenos regulares, planos, que tengan la factibilidad del Artículo n° 55 de la Ley de Urbanismo y Construcción, que significa que podamos tener el cambio de uso de suelo, que no tenga impedimento con el Plan Regulador, por tanto estaría en una zona rural, no más allá de 15 kilómetros de distancia de los centros de justicia", mencionó Guíñez.

"Si bien es cierto, nosotros no tenemos la experiencia de una unidad penal nueva, pero en otras zonas que sí cuentan con la experiencia, ha sido bastante positivo para el sector. Por ejemplo en Concepción, donde la unidad penal era lo único que había a la salida, sin embargo después, con toda la urbanización, se necesita agua, luz y empiezan a acercarse los servicios", añadió la titular de la cartera de Justicia a nivel regional.

Jacqueline Guíñez detalló que la nueva cárcel regional tendría la capacidad de albergar a mil internos. Cabe destacar que la actual cifra de población penitenciaria en la Región del Ñuble, alcanza los 922 internos, según comentó la seremi mencionada. "La idea es que la población vaya disminuyendo con los trabajos que haremos y que seamos un aporte en materia de seguridad pública", sostuvo.

"Las unidades penales, por mitos, son vistas negativamente, pero en el comercio, en instalaciones, crecimiento y desarrollo, es bastante positivo", destacó Guíñez.

Reinserción

Según las cifras citadas, la capacidad del recinto penitenciario superaría al número de internos que hoy existen en la Región del Ñuble. Aun con ello, la seremi de Justicia comentó que la intención es disminuir la población penal y trabajar en la no reincidencia, además de la reincersión,

"También tenemos que trabajar por la reinserción y ser un aporte a la seguridad pública y trabajar en la no reincidencia. Buscamos que los internos puedan cumplir con su pena pero con una resocialización distinta, con la finalidad de que ellos puedan enfocarse en lo laboral y que mediante nosotros, a través de los cambios que les podamos dar, tengan la posibilidad de que adentro cuenten con educación y trabajo", declaró.

En concreto, la seremi de Justicia agregó que se buscará reinsertar a los internos, de manera que una vez que obtengan su libertad, se les hará un seguimiento y supervisión con la finalidad de que se incorporen al mundo laboral.

"Tenemos que seguir trabajando con el ministerio, que ahora participa en la reinserción, que una vez que tiene los programas del egreso que les da gendarmería, puedan incorporarse con una supervisión y seguimiento nuestro. Esto es un compromiso a nivel país, y estamos dentro de esto".

Gendarmería

El director regional de Gendarmería Ñuble, comandante Gonzalo Hermosilla, explicó que la nueva cárcel regional vendría a solucionar problemas que hoy se presentan en la cárcel de Chillán, como por ejemplo en cuanto a la segmentación de imputados y condenados.

"En el diagnóstico que está la cárcel del centro de Chillán, podemos definir ciertas estructuras de segmentación que en estos momentos no se están cumpliendo, por ejemplo la sección femenina que no tiene una segmentación entre imputadas y condenadas. Qué busca este nuevo complejo, a través de los altos estándares a nivel nacional, que las condenadas e imputadas estén cada una en su lugar de reclusión", manifestó Hermosilla.

Además, el director regional de Gendarmería en Ñuble, destacó que "también está asociado a la intervención por parte del equipo de reinserción en el nuevo modelo de esta cárcel, que va a estar ubicada geo referencialmente y equidistantemente entre San Carlos, Quirihue y Chillán. Con esto se busca absorber estas tres unidades penales".

El presidente de la Asociación de los Funcionarios Penitenciarios (Anfup) de Ñuble, Cristián Montecinos, valoró el anuncio del intendente.

"Este tema se viene dando desde 2008, los recursos estaban disponible pero hasta un año atrás me parecía una utopía, pero al escuchar al intendente, de que los terrenos entrarían ya en licitación, me parece positivo, porque no podemos pretender ser una región sin tener una cárcel que tenga estándares regionales, entendiendo que tenemos una unidad antiquísima, del año 1939".

Montecinos añadió que en materia de reinserción, contar con una nueva y mejor cárcel a nivel regional, es prioritario. "Entendemos que ya no resiste ningún análisis esta infraestructura, necesitamos una cárcel que tenga los espacios adecuados para propender a la reinserción, a una real rehabilitación de los internos. Se hace perentorio tener una cárcel con estándares regionales", explicó.

El dirigente espera que este proyecto se concrete, pues afirma que es algo de lo que siempre se ha hablado. "Hay diferencia entre lo que pensaba antes de que Ñuble fuera Región y hoy que sí es, ahora habrán recursos frescos que pueden abrir una ventana y podamos cumplir este proyecto. En los últimos tres gobiernos, siempre aparecía el discurso de la cárcel al inicio y término de cada administración", dijo.

"La cárcel iría a otra zona, porque tiene que cumplir con nuevos estándares de seguridad y de espacio que aquí en Chillán no los cumple".

Martín Arrau, Intendente Región del Ñuble."

Diputado Sanhueza (UDI) valora anuncio

El diputado Gustavo Sanhueza se reunió en su momento con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, justamente para ponerlo al tanto de la preocupación a raíz de la falta de un recinto penitanciario regional. "Necesitamos centros penitenciarios que tengan las condiciones de dignidad y que se puedan transformar en elementos que capaciten y se prepare a los reclusos para que cuando obtengan su libertad, puedan reinsertarse en la sociedad. En ese sentido estamos contentos porque las gestiones que hicimos con el senador Víctor Pérez ante el ministro de Justicia precisamente iban enfocadas a que se colocara dentro de las urgencias para la Región de Ñuble".

Algunas claves

Ubicación

Según explicó la seremi de Justicia, la cárcel regional se instalaría en una zona rural de Ñuble, aun cuando la distancia no deberá exceder los 15 kilómetros de distancia de los centros de justicia locales.

Capacidad

La nueva cárcel podría albergar hasta mil internos, cantidad superior a la población penitenciaria regional (922).

Hacinamiento actual

Desde la Anfup Ñuble mencionaron que la actual cárcel de Chillán cuenta con un 40% de hacinamiento.

Plazos

El intendente de la Región del Ñuble, Martín Arrau, dijo que espera que ya en 2019 esté resuelto el terreno sobre el que se construirá la nueva cárcel. En 2020 espera que comience la etapa de licitación.

Reinserción

Las autoridades destacaron que la cárcel contará con altos estándares, lo que contribuirá en materia de reinserción y no reincidencia.

922 internos componen la población penitenciaria en la Región del Ñuble. La nueva cárcel regional tendría la capacidad de albergar a mil.

7 de enero hasta el 7 de febrero del presente año, el Gobierno Regional recibirá las ofertas para evaluar el terreno sobre el cual se construiría el nuevo recinto penitenciario.