Secciones

Formalizaron a sujeto que generó incendio en cerro Cayumanqui

ÑUBLE. El actuar negligente del hombre habría sido la causa del siniestro. Es la primera formalización de la temporada.
E-mail Compartir

La fiscal jefe de Bulnes y coordinadora de delitos medioambientales de la Fiscalía Regional de Ñuble, Maritza Camus, formalizó a H.J.S.C. (24) por el delito de incendio culposo contemplado en la Ley de Bosques. Los hechos ocurrieron el 27 de diciembre, cuando se originó un incendio que afectó al cerro Cayumanqui en Quillón.

De acuerdo a las diligencias se logró determinar que una empresa externa a Copelec realizaba labores de limpieza en el sector de los cables y torres de alta tensión pertenecientes a la distribuidora.

Tras tomar las declaraciones al personal que efectuó los trabajos "se logra determinar que el jefe de la cuadrilla, que es el imputado, es el que decide cortar un árbol de pino y para eso hay que amarrarlo, y si el árbol tiene muchas dimensiones o es peligroso se debe pedir ayuda con maquinaria o con más personas para evitar precisamente que pueda cortar cables. El imputado decide solamente trabajar con la gente que tenía, amarran el árbol, él corta con la motosierra la base del árbol y este cae en un sector donde no estaba considerado que cayera, esto a raíz de la negligencia y poco cuidado que tuvo el imputado", explicó la fiscal Camus.

Los testigos indicaron que al caer el árbol y los cables tomaron contacto con la vegetación seca del lugar se generaron inmediatamente chispas, las que iniciaron el incendio que consumió cerca de una hectárea.

H.J.S.C quedó con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional, además el tribunal dio cuatro meses de plazo para la investigación. "Este es un delito culposo , las penas son bajas porque no estamos frente a una intención de causar incendios sino que es una responsabilidad por la negligencia y el poco cuidado que se tuvo al momento de efectuar esta acción en particular y en ese sentido la pena baja bastante en comparación con lo que es un incendio en sí mismo", dijo.

Desde Copelec dijeron que "la faja de seguridad existe en la mitad del cerro, las precauciones están; de hecho este lamentable siniestro ocurre en el contexto de la instalación de un conductor protegido en el sector, precisamente para evitar incendios forestales. Copelec está preocupada y cumpliendo con todas las normas de seguridad y seguiremos trabajando en ello", indicó la empresa.

Emergencia química ocurrió en Chillán

El Cuerpo de Bomberos de Chillán se abocó por completo a atender el incendio registrado en unas bodegas del sector Ultraestación, de donde emanó un humo tóxico que ameritó la evacuación de personas. La Unidad de Gestión Ambiental de la seremi de Salud acudió al lugar para inspeccionar el lugar qué materiales habrían causado la emergencia tóxica.

Recursos para el combate de incendios están al límite tras los últimos eventos

ÑUBLE. Autoridades se reunieron para evaluar la evolución de los últimos siniestros registrados.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Luego que la Dirección Regional de Onemi decretara Alerta Amarilla por incendios forestales, la Intendencia de Ñuble convocó rápidamente a las autoridades correspondientes para conformar el Comité Operativo de Emergencias, y así revisar y evaluar la situación actual producto de los siniestros ocurridos en las últimas horas en la región.

"Este es el primer Comité Operativo de Emergencias que se convoca en la región de Ñuble a raíz de un cambio de alerta de incendios forestales a Alerta Amarilla y la verdad es que los recursos no han sido sobrepasados, pero estamos al límite con la cantidad de focos que han habido, por lo que decidimos convocar a este concejo porque hay que estar preparados para este verano, del que siempre hemos dicho que puede tener algún grado de mayor ocurrencia de incendios (...) Hemos decidido cambiar la alerta para estar más preparados, porque con los vientos que hemos tenido y las condiciones han sido días muy exigentes", explicó el intendente Martín Arrau.

Sin embargo, afirmó que los recursos logísticos y económicos para combatir los incendios están asegurados.

En tanto, la directora regional de Onemi, Gilda Grandón, explicó que la Alerta Amarilla de incendios forestales amerita reforzar el combate de los siniestros con todos los recursos que estén disponibles en Ñuble como "las maquinarias de las municipalidades para apoyar el combate de incendios forestales y también alistar todos los recursos necesarios para atender emergencias que deriven de incendios forestales", dijo.

Resaltó que "hasta el momento no tenemos afectación a infraestructura crítica ni a viviendas, que son nuestros principales valores a proteger".

Focos activos

El director regional (s) de Conaf, Domingo González, informó que la mayoría de los focos de incendios estaban extinguidos y controlados, sin embargo, tres continuaban en labores de combate. "Tenemos alrededor de tres focos activos donde tenemos concentrados nuestros recursos porque, en definitiva, cuando los recursos empiezan a ser superados tenemos que focalizarlos y destinarlos a aquellos lugares donde el peligro que reviste ese incendio en transformarse en un mega incendio es muy alto, de tal manera que concentramos los recursos ahí para poder contenerlo y extinguirlo".

Explicó que la estrategia denominada "Primer golpe", en la que despliegan gran parte de los recursos para controlar el fuego, se vio debilitada tras la ocurrencia de incendios simultáneos y "en condiciones como la ayer y hoy con vientos sobre 25 y 35 km/h, que es un factor gravitante en la propagación y la velocidad del incendio, sobre todo cuando se trata de combustible liviano como pasto o matorrales que son muy rápida propagación y muy inflamables", puntualizó.

Desde el 2 de enero han ocurrido incendios complejos que consumieron una considerable cantidad de hectáreas. "Hemos tenido incendios que han llegado al orden de 140 hectáreas en el sector de Pemuco, tenemos otro incendio en San Carlos en el sector de El Mirador que sobrepasó las 100 hectáreas", informó el director regional (s) del Conaf.

Otros incendios que arrasaron con varias hectáreas fueron en el sector Antiquireo en Ninhue (22.9 ha), el sector Paredones en San Carlos (60 ha), sector Dadinco en Chillán (24 ha) y en Mallocaven en Ñiquén (100 ha).

González agregó que "hemos tenido mayor cantidad de siniestros que el año anterior, pero afortunadamente como tenemos los recursos aéreos focalizados en el Aeródromo Bernardo O'Higgins que es el punto central de la región tenemos puntos de arribo de aviones AT de 7 a 10 minutos a los sectores más alejados de la región y permite atacar el incendio cuando está muy pequeñito".

"Tenemos estimado que cerca de las 10:00 y 12:00 de la noche de hoy (ayer) los vientos van a entrar en más calma" Domingo González Director regional (s) de Conaf"

Reiteran llamado a la prevención

A raíz de los incendios registrados en la región, el senador Víctor Pérez instó a tener precaución. "Las condiciones climáticas nos llama a estar más alertas para evitar la generación de incendios forestales en nuestra región. Si actuamos de manera preventiva, podemos evitar ser parte del problema, sabemos que es lo que puede pasar, y las tragedias que pueden ocurrir, por lo que hago el llamado, a trabajar, prevenir y evitar hechos que lamentar, y a estar atentos, para así tener un verano 2019 lo más tranquilo posible", dijo.