Secciones

Jóvenes de Duoc UC realizarán Misiones Solidarias en Ñuble

QUIRIQUINA. Entre el 3 y 13 de enero, los alumnos desarrollarán proyectos en beneficio de familias vulnerables.
E-mail Compartir

Ñuble es una de las regiones donde se congregarán los alumnos y alumnas de Duoc UC que darán vida a las Misiones Solidarias organizadas por la Pastoral de la institución, siendo el proyecto de voluntariado más grandes a nivel país.

Cerca de mil estudiantes se distribuirán por Chile para la ejecución de diversas iniciativas que permitirán mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la Fe y el conocimiento compartido. Hasta la Región de Ñuble arribarán un total de 30 estudiantes para desplazarse hasta la localidad de Quiriquina, en la comuna de San Ignacio, donde montarán su centro de operaciones en la sede de plaza norte. El encargado del grupo es el capellán de sede, Domingo García.

"El objetivo de este proyecto es que los estudiantes puedan vivir una experiencia de Fe, servicio y comunidad en las localidades que más lo necesitan en nuestro país", explica María Gabriela Herrera, coordinadora general de Misiones de la Pastoral Duoc UC.

Las misiones incluyen el relacionamiento con las familias, con las cuales compartirán experiencias de vida y generarán espacios de diálogo en torno a la Fe católica. En cada comunidad se determinan proyectos de mejoras a infraestructuras comunitarias y capacitaciones encabezadas por los misioneros, donde los alumnos y alumnas entregan herramientas y conocimientos básicos a las personas de la zona, sobre la base del aprendizaje en temas como electricidad básica para el hogar (Escuela de Construcción), higiene bucal para niños (Escuela de Salud), gastronomía (Escuela de Turismo) y mecánica automotriz (Escuela de ingeniería).

Algunos ejemplos de proyectos son la mejora de las viviendas de familias de escasos recursos; remodelación y construcción de centros comunitarios y espacios públicos abiertos como plazas, juegos infantiles, áreas verdes; y talleres sobre temáticas que forman parte de las carreras de Duoc UC, mantención de vehículos motorizados, computación, construcción, operativos médicos preventivos de salud, operativos veterinarios, entre otros.

Municipalidad de Bulnes comprará dos camiones para mejorar caminos

E-mail Compartir

El alcalde Jorge Hidalgo confirmó que la Municipalidad de Bulnes comprará dos camiones tolva para mejorar el estándar de los caminos rurales. La autoridad informó que el Gobierno Regional traspasó los fondos comprometidos luego de que durante el 2018 se ingresara un proyecto para adquirir maquinaria pesada que facilite el tratamiento de las rutas internas.

El gobierno comunal dispone de un camión tolva que es insuficiente para todas las necesidades locales. Por ello, con los dos camiones tolva que llegarán a la comuna el trabajo se agilizará.

La compra está siendo licitada a través del portal Mercado Público, y la inversión asciende a los 92 millones de pesos aproximadamente.

Quiero mi Barrio de Bulnes culmina su etapa de recorridos barriales y talleres

E-mail Compartir

El programa "Quiero mi Barrio" comenzó en septiembre de 2018 un trabajo colaborativo entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Bulnes para mejorar los barrios Matías Madariaga 1, 2 y 3, proceso que ya ha concluido la primera de tres fases de trabajo que se implementarán en el sector. "Es una etapa muy importante la que están concluyendo, ya que en base a los recorridos barriales y talleres los vecinos han podido detectar lo que quieran destacar para la elaboración del Plan de Gestión de Obras y Social. Esto permitirá materializar lo que buscan lograr para su barrio, con ayuda del gran presupuesto que este programa tiene asignado para los vecinos de Matías Madariaga", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu.

"Operación Padre Hurtado" acude en ayuda de familias de Ránquil

ÑIPAS. Durante una semana, un total de 57 alumnos del colegio de Chillán se abocarán levantar viviendas prefabricadas para personas más vulnerables.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Servir es mi llamado" es el espíritu que plasman los 57 voluntarios de la Operación Padre Hurtado (OPH) que hicieron un alto en sus vacaciones para emprender rumbo alegres y confiados en San Alberto, en la localidad de Ñipas en la comuna de Ránquil, ayer jueves. Esta zona fue escogida por la Pastoral del Colegio para que, durante siete días, los jóvenes hurtadianos construyan tres viviendas pre fabricadas y compartir con los lugareños su vocación de servicio y fe en Cristo, retornando a Chillán el jueves 10 de enero.

Los voluntarios que cursan tercero y cuarto medio, antes de partir participaron en una liturgia de envío en la capilla del Colegio dirigida por el padre Boanerges Correa, capellán hurtadiano, quien los instó a no olvidar su llamado a servir, ya que "hoy la gente se cansó de las palabras y busca acciones concretas y son ustedes jóvenes líderes cristianos los que están llamados a servir al prójimo como Cristo lo hizo".

Al finalizar la liturgia, Patricia Hernández, coordinadora general de la OPH, entregó a cada voluntario recomendaciones y los instó a no olvidar que van a servir a Ránquil, en una misión que tiene como objetivo principal trabajar con tres familias y acercar a la comunidad a Cristo.

Los voluntarios que fueron divididos en tres grupos serán guiados por 8 líderes y 6 asesores. Es así como los hurtadianos de IV Medio Esperanza Leiva, Mayra Gutiérrez, Nicolás Baeza, Florencia Muñoz, Catalina Boettcher, Juan Pablo Venegas, Pía Vásquez y Matías Giacaman tendrán la misión de liderar a los voluntarios, mientras que los docentes y asistentes de la educación Constanza Fuentes, Laura Salinas, Gisella Troncoso, Hernán Guzmán, Ricardo Vargas y Andrea Padilla los asesorarán.

Vivian Valdés, coordinadora de la Pastoral del Colegio Padre Hurtado, explica que "los 57 voluntarios más sus respectivos asesores y coordinadores recibieron una preparación a la misión durante todo el año 2018, mensualmente asistieron a encuentros formativos que les permitieron fortalecer y crecer en el espíritu de servicio a lo que están llamados a través de la OPH".

¿Qué es la OPH?

La Operación Padre Alberto Hurtado es una actividad de carácter solidario, organizada por el Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado de Chillán desde 1998, año en el que el establecimiento cumplió 100 años de su fundación.

El objetivo fundamental de la Operación Padre Hurtado es fortalecer la formación integral de los estudiantes de enseñanza media del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, por medio de experiencias que le permitan desarrollar una acción de solidaridad, pudiendo reflexionar sobre los alcances que tiene para la vida comunitaria valores como la solidaridad, la cercanía y el compromiso social con zonas vulnerables y el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo y el liderazgo, de esta forma hacer misión a la luz del evangelio y del Padre Hurtado obrando cada día con la construcción de viviendas para personas en extrema pobreza, acercando a cada estudiante a la realidad social que existe, entendiendo, reflexionado y ayudando pueden construirse un futuro mejor para ellos y para le gente que los rodea.

La coordinadora de la Pastoral del centenario establecimiento, comenta que "los 57 voluntarios se formarán tres comunidades que tienen la misión de trabajar con tres familias y construirle pequeñas viviendas, además de hacer trabajos con la comunidad y acercar también más a la gente a cristo, ya que cada comunidad contará con cuatro equipos fundamentales de trabajo: social, servicio, obra y misiones".