Secciones

Cobquecura: Sernapesca rescató tortuga marina que varó en la Iglesia de Piedra

E-mail Compartir

Sorpresa causó en unos turistas que visitaban la playa Iglesia de Piedra, a unos 5 kilómetros al norte de Cobquecura, el hallazgo de una tortuga marina, varada en la playa.

Según la información entregada por testigos del hecho, la especie fue encontrada cerca de las 10 de la mañana, y de inmediato se reportó el hallazgo al Sernapesca, cuya oficina regional ahora funciona en Chillán.

De inmediato se activó un operativo de rescate, con el protocolo que existe en estos casos, según explicó Eduardo Pedreros, biólogo marino del PIMEZ de la Universidad de Concepción. "Tras ser notificados de la presencia de la tortuga en la playa, concurrieron funcionarios del programa que pertenece a la Universidad San Sebastián donde hay un centro de rescate y protección de especies marinas, quienes realizaron el rescate de esta especia, que fue trasladada a ese centro para evaluar su estado", dijo Pedreros.

"Aparentemente no tenía lesiones ni daños, pro como estaba en la playa, en un lugar que no era su hábitat natural, se decidió trasladarla a ese centro de investigación, donde la van a atender y van a chequear su estado", dijo el biólogo.

Con éxito concluyó Taller de Alfarería

QUINCHAMALÍ. Participaron alrededor de 15 mujeres de la localidad.
E-mail Compartir

Durante el 2018 gestantes y nodrizas del Centro de Salud Familiar Quinchamalí participaron de un novedoso Taller de Alfarería, iniciativa financiada por la Seremi de Cultura de la región del Biobío, que acercó a las madres y futuras madres a esta maravillosa técnica ancestral de la greda.

Alfareras de Quinchamalí fueron las encargadas de dictar este taller, que conjugó no sólo enseñanzas manuales con la greda, sino también aspectos de salud, como es el apego, estimulación precoz y el manejo de masaje shantala, practicados con la afamada arcilla negra del sector.

Las usuarias crearon diferentes obras, siendo las más significativas las piezas de greda para guardar objetos valiosos de sus hijos/as, como el cordón umbilical, el brazalete, entre otros.

Las participantes agradecieron el haber sido parte de estos tipos de talleres, donde aprendieron la importancia de estimulación precoz y el fortalecimiento de los vínculos con el feto y familia desde la gestación.

"Con la estimulación prenatal y durante la lactancia se tiene la posibilidad de crear un entorno físico y emocional que promueva la salud y el bienestar para el feto, lactante y familia. La estimulación es dar información que puede ser recibida por todos los sentidos y este taller potenció todo eso, especialmente el sentido del tacto, estímulos auditivos y visuales, dando la armonía necesaria para una estimulación eficaz", indicó Marian Arriagada, Matrona del Cesfam Quinchamalí y coordinadora del proyecto.

La profesional agregó que ahora varias usuarias comenzaron a crear y comercializar sus propias piezas, creando un nuevo ingreso familiar y prolongando así el trabajo con la tradicional greda negra de Quinchamalí.

Imputado por parricidio habría actuado bajo efectos del alcohol

POLICIAL. Ayer, en la formalización del delito, el tribunal ordenó la prisión preventiva por considerar que el hombre representa un peligro para la sociedad.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Francisco Jara Saldías (29), quien agredió mortalmente a su padre el pasado 1° de enero, fue formalizado por el delito de parricidio. En el Juzgado de Garantía de la comuna de San Carlos, ordenaron la prisión preventiva y estableciendo un periodo de investigación de cinco meses.

El fiscal jefe de la Fiscalía Local de San Carlos, Rolando Canahuate, explicó que "se realizó la audiencia de formalización de la investigación, se le formalizó por el delito de parricidio y se pidió la medida cautelar de prisión preventiva por estimar que la libertad del imputado era un peligro para la seguridad de la sociedad y finalmente, fue concedida esta medida cautelar por el tribunal".

La formalización se realizó tras obtener el informe del Servicio Médico Legal, el cual detalla la causa de muerte de la víctima Hernán Jara Hernández (60) quien recibió de su hijo tres cuchilladas por la espalda. "Es un preinforme que se refiere solamente a las conclusiones y entre ellas se indica que la causa de muerte está asociada a la intervención de terceros producto de heridas corto punzantes", dijo el fiscal.

Durante la audiencia se expusieron las declaraciones de la madre del imputado y pareja de la víctima, quien es la testigo clave del crimen que se concretó previo a una discusión familiar. "Lo que dice la testigo presencial de estos hechos es en relación a supuestos malos tratos anteriores en la relación de convivencia que tenía la víctima con la madre del imputado. También esboza ella eventuales vulneraciones sexuales pero sin precisar momentos o lugares, sino que en términos bastante genéricos", detalló Canahuate.

Fue tras conocer las situaciones expuestas por la madre que Francisco Jara le propinó las heridas mortales con un arma blanca. Al ser consultado en relación a si el presunto responsable del delito actuó estando bajo efectos del alcohol, el persecutor señaló que "presumimos que sí, Carabineros en ese sentido, indica que al momento de llegar él a la Comisaría se encontraba eventualmente bajo los efectos del alcohol".

Por los momentos el imputado no ha rendido declaraciones sobre lo ocurrido. "El imputado no ha prestado declaración, lo que hizo él fue concurrir a Carabineros y manifestar que había apuñalado a una persona pero él no ha prestado declaración durante la investigación", afirmó el fiscal.

Asimismo, aclaró que no existen denuncias por parte de la pareja de la víctima por malos tratos o vulneraciones.

Como parte de la investigación continuarán las diligencias que partieron el 1° de enero "principalmente en lo que dice en relación con los peritajes químicos que hay que realizar al arma incautada, declaraciones, tal vez alguna de ellas se van a evaluar en sede fiscal y los peritajes asociados a este tipo de ilícitos que practican en este caso los laboratorios de la PDI, tanto en Concepción como en Santiago", dijo.

OS7 de Ñuble saca de circulación cerca de 12 mil dosis de droga

CARABINEROS. Personal logró la detención de una mujer quien tenía a la venta una cantidad equivalente a $18 millones.
E-mail Compartir

En su primer procedimiento del 2019, el equipo del OS7 de Carabineros de Ñuble logró la incautación de cerca de 12 mil dosis de droga en la población Nueva Río Viejo, comercialización que estaría avaluada en $ 18 millones.

Tras varias diligencias de investigación, el equipo antidrogas pudo verificar el ilícito cometido por una mujer de 29 años, de iniciales M.M.R.L, quien vendía diversas drogas a personas del sector.

Con el apoyo de la Fiscalía Local, el OS7 ingresó al inmueble donde fue detectado el punto de producción y venta de la droga, incautando 921 gramos de pasta base de cocaína, 408 gramos de marihuana "Creepy" y elaborada, 31 gramos de clorhidrato de cocaína y una planta de cannabis sativa. Además se incautó 685 mil pesos en efectivo asociado a la venta, y otros elementos relacionados con la producción como envoltorios, pesa y bolsas.

"El allanamiento que permitió obtener este kilo y medio de droga contó con la colaboración del GOPE de Carabineros de la VIII Zona Concepción. De esta forma seguimos dando la pelea al flagelo de la droga y sacando de circulación dosis que son vendidas a nuestros jóvenes", indicó el Prefecto (s) de Ñuble, Comandante Farid Sales, quien destacó la labor policial conjunta que terminó con la detención.

Por su parte, la Fiscal de Drogas de Chillán, Tamara Cuello, indico que "retirando esta cantidad de droga creemos que hemos hecho una contribución a mejorar la salud pública de nuestra ciudad y por ello cabe destacar la importancia de este procedimiento y el trabajo coordinado del OS7 y del Ministerio Público".

La imputada quien mantiene antecedentes penales, pasó durante la jornada de ayer a control de detención y quedó en libertad.