Secciones

Protestaron tras quedar fuera de la repartición de agua en Ñuble

DISCONFORMIDAD. Durante la jornada de ayer surgieron cuestionamientos sobre la participación de empresas ligadas a personeros oficialistas, lo que fue desmentido desde el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de la Intendencia de Ñuble de un nuevo sistema de administración para la entrega de agua potable a 22 mil vecinos del territorio, y que significó la contratación de ocho nuevas empresas, trabajadores de la firma Antártida de Chile, que por ocho años entregó el servicio y quedó fuera en el nuevo proceso, protestaron por la situación y exigieron explicaciones al intendente Martín Arrau frente a una determinación que ellos aún no entienden.

Fred Parra, de Portezuelo, quien actuó como vocero de los manifestantes, se mostró sorprendido con lo acontecido, motivo que los llevó a protestar porque no le encuentran explicación a la difícil situación que los deja sin trabajo. "De la noche a la mañana el lunes nos dijeron que estábamos todas las camionetas y camiones de Portezuelo desvinculados, sin haber ningún motivo. Hoy (ayer) estamos haciendo una protesta pasiva, queremos que el intendente nos dé la cara y nos diga porque se produjeron las desvinculaciones. Llevábamos muchos años trabajando en la región y nunca habíamos tenido problemas de agua potable, incluso había gente que llamaba el fin de semana que le faltaba y le íbamos a dejar. Nosotros estamos peleando por lo nuestro. Hay mucho sacrificio, se ha dejado de lado a la familia y ahora hay entre 40 y 50 personas sin trabajo", remarcó.

Jeanette Escalona, quien llevaba parte del tema logístico de la empresa Antártida de Chile, junto con lamentar la pérdida de los puestos de trabajo, criticó la forma en que se llevó a cabo el proceso. "Hubo tres tipos de consulta donde no se nos dijo absolutamente nada, cuáles eran nuestras faltas. Se nos exigía tener camiones en excelente estado, sanitizados; contábamos con supervisores en cada zona revisando que los vehículos cumplieran con los requisitos. Llevábamos ocho años y si querían alternativas, tenían que haber puesto en la balanza cómo era el servicio, el que finalmente se cambió por empresas que no cumplen con las normas. No tenemos idea porqué quedamos fuera, nadie nos ha dado la cara", reclamó Escalona con un dejo de frustración.

Más competencia

Para la selección de las empresas no hubo proceso de licitación por tratarse de fondos de emergencia. En cambio, el Gobierno Regional llevó a cabo una Consulta de Mercado, "que transparentaba la forma y los requisitos con los que se calificaría a los oferentes", se indicó.

Frente a cuestionamientos que surgieron durante la jornada de ayer, en relación a que entre las empresas postulantes figuraban Inversiones y Servicios Marina Norte Ltda, de propiedad del concejal UDI por Pinto, Sebastián Fritzer, y la empresa San Francisco Ltda, supuestamente ligada a un familiar directo de Diego Riffo, administrador municipal y director de Seguridad de la Municipalidad de Portezuelo, fue el seremi de Gobierno de Ñuble, Renán Cabezas, quien afirmó que "si bien se revisaron los antecedentes de ambas empresas, finalmente se decidió no optar por ninguna de ellas. No obstante, el servicio será distribuido por las otras entidades con las cuales se realizó el trato directo".

Otra de las críticas que se realizaron en el transcurso del día apuntaban a que las nuevas empresas habían sido escogidas vía trato directo, situación que atentaba contra la igualdad entre los postulantes. Renán Cabezas descartó la situación de plano, "siempre ha sido vía trato directo y a diferencia de la forma en la que antes se llevaba a cabo, ahora se tomaron medidas para abrir posibilidades a más proveedores, por ejemplo, se dio la opción de poder hacerse cargo de un territorio más pequeño, es decir, por comuna, y eso bajó la barrera de entrada para dar opciones a más empresas, apelando a los principios de igualdad de todo proceso público", aseguró el seremi de Gobierno de la región de Ñuble sobre los cuestionamientos.

"Hoy (ayer) estamos haciendo una protesta pasiva, queremos que el intendente nos dé la cara y nos diga porque se produjeron las desvinculaciones".

Fred Parra, Trabajador de Portezuelo."

Faltó mayor trabajo participativo

Para el concejal por Chillán, Camilo Benavente, uno de los grandes problemas que enfrentó el proceso de reubicación del liceo Vida Nueva, tuvo que ver con ausencia de un trabajo participativo por parte del municipio, "a los profesores se les trato de imponer dos o tres lugares, que no aceptaron. No obstante cuando se conversó con ellos y hubo voluntad de los docentes se pudo llegar a un acuerdo. Eso se debería haber hecho antes", cerró Benavente.

Visiones encontradas por traslado del "Vida Nueva" al Liceo B-12

CHILLÁN. Establecimiento Martín Ruiz de Gamboa albergará a alumnos provenientes del recinto de educación para adultos.
E-mail Compartir

Luego de más de dos años de espera desde que el municipio decidiera que el liceo Vida Nueva tenía que dejar sus actuales instalaciones para construir un Centro Cultural, éste ya tiene una nueva casa. Si bien se analizaron varias alternativas, finalmente el establecimiento de educación para adultos se trasladará al liceo Martín Ruiz de Gamboa (B-12), donde funcionará a contar de este año en nueve salas.

Aunque se trató de una decisión consensuada entre ambas comunidades educativas y el municipio de Chillán, sostenedor de ambos liceos, la medida generó visiones encontradas en distintos actores sociales.

A juicio de los profesores del recinto educacional, quienes desde un primer momento se opusieron a dejar el inmueble de calle Herminda Martín, el traslado al B-12 es "lo menos malo", pronosticando además una posible baja en la matrícula motivado por la lejanía del sector céntrico.

"Este cambio es el menos malo, nuestro plus era el estar en la zona céntrica, lo que facilitaba su llegada. Lo anterior traerá consigo una baja en la matrícula, lo que repercutirá también en la cantidad de horas de los docentes", precisó la profesora Graciela Novoa.

Una opinión similar es la que manifestó Thomas Elgueta, docente con 14 años en el liceo Vida Nueva. "Las circunstancias llevaron a este cambio forzado, el que creo que repercutirá en la asistencia por encontrarse las nuevas dependencias retiradas del centro. Sin embargo, será nuestro desafío como docentes poder revertir y reencantar a nuestros estudiantes", argumentó el profesor.

Junto con precisar que el liceo Vida Nueva se traslada a un espacio independiente en las instalaciones del liceo Martín Ruiz de Gamboa, que constará de nueve salas, baños y oficinas, a juicio de Nelson Marín, director del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Chillán, lo interesante es que hay espacio para crecer.

"Dentro del análisis que se hizo es que lo vieron como una oportunidad, ya que en los alrededores del liceo B 12 hay sala cunas, escuela básica, está el establecimiento con educación de adultos y está la Universidad del Bio-Bio, estamentos que permiten si se abordan de buena manera, permitirán articular un gran centro educativo muy interesante", explicó Marín.