Secciones

Inició Catad'Or Ancestral Wine Awards

CONCURSO. Este lunes se premiará a los mejores vinos en una ceremonia en el Teatro Municipal de Chillán. Más de 260 etiquetas participan en el certamen.
E-mail Compartir

Chillán se viste de gala y prepara sus mejores copas. Ya se dio inicio al "Catad'Or Ancestral Wine Awards", en su segunda edición con una exitosa convocatoria que superó las 260 etiquetas participantes, provenientes de 30 zonas vitivinícolas y tres países de Sudamérica.

Ayer se realizó la inauguración oficial del certamen del vino y primera sesión de catas a ciegas en Gran Hotel Isabel Riquelme.

"Fue una gran mañana, comenzamos con 40 muestras, con jurado nacional e internacional de primerísimo nivel, hay gente muy respetada en el concierto del vino internacional, para mí es un honor presidir el jurado en esta ocasión. Muchas muestras son representativas del vino campesino, ancestral y del vino de la región o de las regiones porque tenemos vinos desde Arica hasta Malleco, concentrando la mayoría de las muestras con vinos de la zona Itata, Biobío, Maule entre otros", dijo Héctor Riquelme, sommelier y presiente del jurado.

El experto agregó que Chile ha tenido un gran avance en relación a los vinos y que es momento de potenciarlos a nivel nacional y al extranjero.

"Los jurados están muy contentos porque muchos de ellos vienen de distintos lugares, Estados Unidos Suecia, Brasil y están conociendo un poco lo que es nuestra región a través de los vinos, queremos que ellos sean nuestro futuros embajadores de dichos productos en el extranjero, son vinos con mucho carácter que representan mucho el clima del lugar y la gente que los hace. Chile es un exportador de vino desde hace muchos años y venir a complementar la diversidad de vino que produce Chile que de un tiempo esta parte se ha transformado en algo muy interesante, esta es una tremenda oportunidad para que la gente conozca los vinos y los disfrute" destacó Riquelme.

Por su parte el especialista Alistair Cooper MW, juez en los Decanter World Wine Awards comentó acerca de la calidad y el nivel de competencia del certamen que por primera vez se hace en nuestra región.

"Ya son cinco años que siempre estoy viniendo acá y desde entonces vi el potencial del Valle del Itata y ahora lo bueno que veo es que cada año se está mejorando mucho, se está potenciando más y estamos viendo en este concurso que la gente está aprendiendo rápidamente a mejorar los vinos y está en muy buena posición ahora. Tenemos un poco de todo y eso es lo bueno de los concursos como este que podemos dar consejos a los productores para que puedan aprender y saber cuáles son los vinos buenos y quién está en el camino correcto, pero el nivel es excelente mejorando cada año", expresó Cooper, miembro del jurado.

Además destacó que lo importante ahora es comenzar a exportar los vinos para seguir avanzando. " Sigue creciendo a nivel nacional, creo que la gente ya entiende y en Santiago ya conocen del Valle del Itata, antes no era así y lo importante ahora es exportar los vinos y en eso estoy trabajando un poco para ver cómo podemos hacerlo porque es importante hacer crecer a imagen del Valle del Itata afuera", indicó el experto.

Por otro lado hizo referencia al crecimiento de nuestro país como productor de vinos. "Chile como país ha mejorado mucho, siempre era un país con vinos súper bien hechos, pero de precio barato y ahora está cambiando hay mucha innovación en el tema de los vinos y eso es muy bueno" destacó Cooper .

La proyección de este fenómeno y la tendencia mundial a revalorar este tipo de producciones de menor escala y de cepas y métodos ancestrales, pondrá esta semana a la Región de Ñuble como la capital de vino ancestral del planeta, situando a Chile en una posición internacional que puede ser clave para refrescar y reposicionar al país en la industria mundial, ya que solo en tierras chilenas se concentran más de 12 mil hectáreas con estos viñedos patrimoniales, con cerca de 10 mil micro productores campesinos que todavía viven y practican la viticultura de forma ancestral.

De esta muestra, gran parte se encuentra en la región de Ñuble, en el Valle del Itata, donde el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Ñuble ha puesto especial foco para el fomento al desarrollo de los vinos campesinos.

"Los vinos que se producen en su interior provienen de cepas de hasta 200 años de antigüedad, dando vida a vinos de características únicas, con identidad propia, fuertemente relacionada con los métodos ancestrales utilizados para su producción. Todos estos aspectos serán conocidos y valorados por el mundo vitivinícola no solo del país y también del mundo, contribuyendo a su posicionamiento en el mercado internacional", señaló la directora de Indap Ñuble, Tatiana Merino Coria.

Evaluación

Por su parte Meinard Jan Bloem, enólogo holandés evaluó la diversidad de vinos que se producen en la región como "vinos con mucha identidad".

"Hay un poquito de todo, hay vinos muy buenos también unos no tan buenos, pero en general hay vinos muy interesantes hay vinos con cuentos con mucha identidad que es algo que valoramos mucho. Estamos fascinados hay un jurado fantástico, gente de muchos países así que además de aportar uno también termina aprendiendo mucho de los demás miembros", manifestó el experto.

En ese sentido el especialista comentó que esperan en primer lugar darle un poco más de relevancia a los vinos a nivel nacional e internacional.

"Para empezar entendemos que se vende mucho en esta zona, pero ya sería bueno empezar a abrir mercado quizás en otras partes de Chile, Santiago evidentemente es un mercado grande y posiblemente algo de exportación de a poco hay que empezar hacerlo", explicó el holandés.

Programa

La programación de Catad'Or Ancestral Wine Awards constará de dos sesiones de catas a ciegas donde el jurado evaluará más de 260 muestras recibidas en siete comisiones de 6 expertos cada una. Para dar a conocer la región, sus productores y su cultura a los invitados internacionales, el programa contempló visitas a diferentes productores campesinos del valle durante la tarde de ayer. Hoy domingo culmina la cata con la segunda sesión en el Gran Hotel Isabel Riquelme.

La ceremonia oficial de premiación se realizará en el Teatro Municipal de Chillán este lunes a partir de las 12.00 horas. El certamen premiará al mejor vino ancestral campesino, al mejor vino de pequeñas producciones y al mejor vino natural. Catad'Or Ancestral Wine Awards fue organizado por Idap Ñuble y Catad'Or Wine Awards, y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Chillán, el auspicio de Cristalerías Chile, en alianza con revista Caras y Gran Hotel Isabel Riquelme de Chillán.

"Este concurso es una tremenda oportunidad para que la gente conozca los vinos de Chile y los disfrute"

Héctor Riquelme, Presidente del Jurado"

Premiación

Categorías El certamen premiará al mejor vino ancestral campesino, al mejor vino de pequeñas producciones y al mejor vino natural.

Ceremonia La premiación a los mejores vinos se llevará a cabo en el Teatro Municipal a las 12:00 horas este lunes.

"Es muy importante hacer crecer a imagen del Valle del Itata afuera, debemos comenzar a exportar los vinos de esta zona" Alistair Cooper MW

Miembro del Jurado"