Secciones

Autoridades refuerzan seguridad en la costa de Ñuble

COBQUECURA. Gobernadora de Itata y capitanía de Puerto de Lirquén.
E-mail Compartir

Cobquecura ya empezó a recibir a cientos de turistas que prefieren la costa de Ñuble para disfrutar este verano. La comuna ofrece un sinnúmero de actividades para sus visitantes, y por sobre todo, hermosos parajes y playas para visitar como Rinconada, Taucú, Buchupureo, Pullay, Lobería; sumando al santuario de la naturaleza y la iglesia de piedra.

Ante esa masiva afluencia de turistas, la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, se reunió con el capitán de Puerto de Lirquén, Renzo Cuneo, para analizar la seguridad en el borde costero de Ñuble, la que se verá reforzada desde el 11 de enero con la presencia de una patrulla de la Armada.

"Nos hemos reunido con el Capitán de Puerto para coordinar acciones y tener una mayor seguridad este verano para que todos puedan disfrutar de nuestras playas y nuestras costas con la mayor seguridad posible, por eso hemos tenido esta reunión de trabajo y nuestra Armada ya tiene todo coordinado para reforzar los patrullajes, por lo que solo nos queda invitar a todos a venir a disfrutar del verano en Cobquecura en la provincia de Itata en un entorno maravilloso con paisajes espectaculares que lo harán una y otra vez volver a nuestra costa de Ñuble", dijo la Gobernadora.

El capitán Puerto de Lirquén, Renzo Cuneo, jurisdicción que le corresponde a Ñuble, explicó que "hemos activado un plan de protección de playas y balnearios que consiste en reforzamiento de los patrullajes preventivos en todo el borde costero con unidades a flote y unidades aeronavales. El principal llamado a la comunidad es a fomentar el autocuidado. Las playas de la costa de Ñuble no están habilitadas para el baño principalmente por la conformación geográfica, el fuerte oleaje y el viento que tienen y corriente, lo que hace que estas playas sean riesgosas para que las personas que se bañen, sin embargo hay una actividad importante en cuanto a deportes náuticos y se piden a las personas que practican esto deportes como surf, sean bastante responsables, que ingresen a lugares que de acuerdo a su experiencia puedan ingresar y practicar el deporte sin mayores inconvenientes", sostuvo.

Cuneo explicó que "A contar del 11 de enero en coordinación con la municipalidad de Cobquecura vamos tener personal naval durante los fines de semana que patrullarán el borde costero de Ñuble". La autoridad marítima llamó a los turistas para cuidar la fauna. "En el sector del santuario de la naturaleza es un lugar de reproducción de lobos marinos, que en esta época están recién paridos con sus crías que normalmente están expuestas a muchos peligros, por eso le pido a la comunidad y turistas evitar acercarse a estos mamíferos al islote porque provocan un impacto a estos mamíferos que por arrancar a veces aplastan a las crías", dijo.

En cifras

Desde el 11 de enero se instalará una patrulla de la Armada en Cobquecura para resguardar la seguridad de los vecinos y turistas.

1 fallecido se registró en las costas de Ñuble durante diciembre, específicamente en Buchupureo.

Transporte rural: un servicio que requiere modernizarse

ÑUBLE. Si bien el número de recorridos parece no ser el problema, la poca renovación de los buses es la queja más común por parte de los usuarios del sistema que une a las comunas con la capital regional.
E-mail Compartir

No hay duda que la conectividad es un eje primordial en el desarrollo de la nueva Región de Ñuble, por lo mismo que el transporte rural juega un rol importante, puesto que Chillán se ha convertido en el centro neurálgico de la zona y recibe diariamente miles de personas que vienen a la ciudad a realizar diversos trámites que en sus localidades no pueden hacer.

Actualmente existe tres ejes de desembarco de pasajeros, el Terminal La Merced, ubicado en Sargento Aldea N° 890, el Terminal las Palmeras, el cual se encuentra en Hernando de Magallanes 535 y el Terminal de taxis colectivos Andinos, ubicado en calle Maipón N° 918. De los tres, el rodoviario que congrega la mayor cantidad de empresas es el Terminal de Buses Rural Paseo la Merced, con más de 700 salidas de buses diarias uniendo localidades extremas y de difícil acceso y con una afluencia diaria de aproximadamente 20 mil personas.

Por tal razón se ha incrementado la seguridad de los usuarios dentro del terminal, por lo que está prohibido que los buses tomen pasajeros dentro del patio de maniobra y el chofer que incurra en el ilícito será sancionado con un parte.

Esta medida también tiene el objetivo de hacer más expedita la salida de los microbuses.

En relación a esto, Jaime Lagos, habitante del sector de Tres Esquina manifiesta que "que todo lo que se haga para darle seguridad a los pasajeros será bienvenido, ya que es importante sentirse seguro dentro de estos lugares".

En cuanto a las tarifas que las distintas empresas ofrecen a los usuarios, Luis Díaz de Bulnes señalo que "los precios son convenientes para nosotros porque pagamos $900, además destaco la buena secuencia que tienen los buses tanto de ida como de vuelta", sin embargo la dificultad pasa por que hay maquinas antiguas que sufren desperfectos provocando inconvenientes en el traslado".

La misma reflexión es compartida por María Medina de Quillón, quien sostiene que "el único problema es que algunos buses están un poquitito maltratado".

La misma señora destaca que "lo positivo son los precios ya que desde Quillón a Chillán pago $1.200 de pasaje, lo que es bastante barato."

Otro lugar donde hay una afluencia de público considerable es el terminal de las taxis colectivas Andinos, los cuales prestan servicio a diferentes lugares como, Portezuelo, Pinto, Coihueco y Huape. Rodrigo Valenzuela, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de taxis Colectivos Andino sostiene que "diariamente el número de pasajeros es de 1.000 a 1.500 personas que utilizan nuestro servicio de forma diaria, considerando además que nuestros precios van de los $ 1.400 el más caro a $ 800 el más barato".

El Terminal las Palmeras es otro sitio donde funciona el transporte rural con recorrido desde Chillán a San Carlos, Coihueco, Huepil, Coelemu, Santa Clara, Bulnes, Quirihue y Trehuaco con variadas tarifas que van desde los $2.300 que sale el pasaje a Coelemu hasta los $1.200 que cuesta hasta Quirihue. La Administradora, sostiene "como empresa hemos hecho acuerdo con los estudiantes de preuniversitarios para que paguen $ 500, para lo cual deben presentar certificado de alumno regular para ir en ayuda de ellos, además hacemos esto con personas que acuden a el hospital".

Recorridos

En cuanto a los trayectos que realizan los microbuses rurales, las ciudades que tiene un mayor flujo de recorrido son San Carlos, Coihueco, Bulnes y Pinto que también son comunas con una densidad poblacional mayor a otras y las que tienen menor número de salidas son Cholguán, Polcura, Campanario, Buchupureo y San Fabián de Alico donde se produce el efecto contrario puesto que no son grandes centros urbanos en cuanto a población. Ante este contraste se hace complicado para algunos realizar sus actividades en la ciudad.

Renovación de taxi buses

Esta es una demanda que cada uno de los entrevistados deslizo acerca del transporte rural, ya que todos apuntan que la falencia más notoria es el estado de ciertos microbuses. De acuerdo Reglamento del Servicio Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ministerio de Transportes, los buses que realizan recorridos rurales, es decir de menos de 200 kilómetros de distancia, en la región, no deben tener más de 23 años de antigüedad.

En este sentido, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Cristóbal Jardua dijo que "debemos señalar que según el D.S. 212, se establece la antigüedad del servicio en 22 años. Es decir, el año de antigüedad máxima para el 2019 es el año de fabricación 1997. De ahí que uno de los ejes de nuestra gestión esté justamente enfocado en la modernización de los vehículos gracias a través del programa 'renueva tu micro'. A través de esta iniciativa, el MTT en conjunto con el GORE otorgan incentivos económicos a los dueños de buses para permitir la destrucción de sus máquinas antiguas y reemplazarlas por otras más modernas, que entreguen un mejor servicio de transporte público a la ciudadanía. A la fecha se han renovado 182 buses que han mejorado la calidad de servicio del transporte público en las comunas que hoy integran la Región de Ñuble".

En la región, la edad de las máquinas para el transporte público de pasajeros rurales, promedia los 17,8 años, de acuerdo a un informe entregado por la Seremi de Transportes, muy cerca de los 23 años permitidos por la Ley.

Por lo mismo hay muchas máquinas a las cuales se les aproxima a pasos agigantados el plazo para dejar de funcionar, los programas que deben fomentar la renovación de las máquinas de transporte de pasajeros, conocido como "Programa de Cauterización", presentan atraso en sus procesos de postulación y renovación, coinciden empresarios que mantienen flotas de buses con recorridos rurales.

Situación que comenzará a cambiar a partir de este año ya que ahora, el programa Renueva tu Micro contará con un monto cercano a los $1.700 millones. "Este incremento presupuestario tendrá un efecto muy favorable en las personas, que día a día utilizan el transporte público. Este esfuerzo se ha podido concretar gracias al trabajo que hemos desarrollado junto al Intendente Martín Arrúa, ya que tenemos la convicción de entregar a nuestros vecinos un transporte más digno y que Ñuble sea una región mejor conectada a través de la implementación de sistemas de transporte que garanticen la movilidad y una mejora sustantiva en la calidad de vida de las personas", concluyó el seremi del ramo.

En esta misma línea Patricia Mancilla, reconoció que "por supuesto que existe un interés en los empresarios del transporte rural de renovar las máquinas, sin embargo es relativo porque hay máquinas de distintos años, pero como iniciativa nuestra el terminal está renovando por lo mismo se les dio dos años de plazo", proyectó.

"Por supuesto que existe un interés en los empresarios del transporte rural de renovar las máquinas, sin embargo es relativo porque hay máquinas de distintos años, pero como iniciativa nuestra el terminal está renovando por lo mismo se les dio dos años de plazo".

Patricia Mancilla

Administradora, Terminal La Palmera"

Recorrido de los microbuses

Actualmente, existen 179 responsables de servicios, los que tienen 527 vehículos en operación, que se distribuyen en 317 recorridos vigentes. En ese sentido, es importante destacar que el 25 % de la flota pertenece a ocho operadores y el resto corresponde a pequeños empresarios. Los destinos con mayor número de recorridos figuran San Carlos, Bulnes, Coihueco y Pinto y dentro de las localidades que tienen un menor recorrido están Buchupureo, Cholguán, Campanario, Polcura y San Fabián de Alico.-

Antiguedad buses

Año1997

Debe ser el último año de microbuses que recorran la Región de Ñuble porque son justamente cuando se cumplen los 22 años de antigüedad que el Decreto Supremo 212 establece para el funcionamiento de los microbuses.

11 por ciento

De los buses rurales de Ñuble está bajo el concepto de máquinas antiguas.

527 Son el total de taxis buses que componen la flota operativa en Ñuble.

5 microbuses fueron Comprados durante el año 2018 en Chillán, como parte de renovación de la flota. Renueva tu micro Programa del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones conjuntamente con el GORE que otorgan incentivos económicos a los dueños de buses para permitir la destrucción de sus máquinas antiguas y reemplazarlas por otras más modernas, que entreguen un mejor servicio de transporte público a la ciudadanía. a la fecha han renovado 182 buses.