Secciones

Alcalde de Trehuaco firma convenio y hoy se inicia reparto de agua potable

E-mail Compartir

Desde ayer los 21 municipios de Ñuble y ocho empresas están a cargo de proveer agua potable en camiones aljibes a vecinos de las comunas.

Lo anterior luego que pasado el mediodía de este domingo el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, llegara a la Gobernación Provincial de Itata, para firmar el convenio con la intendencia.

La firma se realizó ante la atenta mirada de la Gobernadora Rossana Yáñez, quien destacó la actitud del edil, indicando que desde este lunes a primera hora comenzará la distribución del vital elemento en las diferentes localidades de Trehuaco.

"Trehuaco era el único municipio de la región de Ñuble que no había firmado el respectivo convenio con la Intendencia ante el cambio de empresas de reparto de agua, el alcalde hoy se reunió conmigo en la Gobernación y ha procedido a realizar la firma por lo que desde este lunes las 8.00 horas de la mañana (hoy) se iniciará el reparto a nuestros vecinos de Trehuaco, situación que nos tenía muy preocupados", dijo la Gobernadora Rossana Yáñez.

La Autoridad volvió a fiscalizar en terreno el cumplimiento por parte de las nuevas empresas del abastecimientos de agua potable, el que se ha desarrollado con normalidad. "Ayer Ninhue inició el abastecimiento, y mañana ya debiera estar todos los hogares de Itata con agua potable. En Quirihue se distribuyó en los sectores de Pencahue, Santa Rosa, El Durazno y Palo Negro, para desde mañana lunes comenzar con recorrido normal. En Ránquil, Coelemu y Cobquecura ya se está finalizando el reparto hoy cubriendo el cien por ciento, mientras que en Portezuelo hoy se entregaba el agua en el sector Haucalemu, Santa Adelaida y El Sauce. Reiterar a nuestros vecinos de Itata que de no contar con agua pueden escribirnos en nuestras redes sociales, indicando el sector y comuna para coordinar la entrega", cerró la Gobernadora de Itata, quien acompañó la firma del convenio.

Certificación ambiental para liceo sancarlino

VIOLETA PARRA. Finalizaron el 2018 con positivos indicadores institucionales.
E-mail Compartir

Gran satisfacción hay en el Liceo Técnico Profesional "Violeta Parra Sandoval" de San Carlos, al finalizar el ciclo de mejoramiento continuo del "PME" ley SEP 2015-2018, fortaleciendo logros de aprendizaje, indicadores de eficiencia interna y formación personal-social que potencian el sistema de aseguramiento de la calidad educativa y la "Formación Integral" como sello educativo del establecimiento.

Se obtuvo Certificación Ambiental de Excelencia lo que implica recursos por 4 años para generar proyectos para el cuidado del ambiente.

Supervisiones Ministeriales y Fiscalizaciones de Superintendencia, que visitaron el Establecimiento durante el año que terminó, destacaron respecto del Establecimiento la Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo y la Gestión Administrativa institucional.

Es así como Agencia de Calidad de la Educación, otorgó 91 puntos, en tasa de Titulación lo que se establece como meta de los Liceos Técnicos Profesionales, logrando por 4 años Categoría de Desempeño "MEDIO" y Clasificación SEP por tres años "AUTÓNOMO", lo que demuestra que a pesar de tener un 98% de vulnerabilidad, se logran resultados que cobran aún más mérito, los cuales permitirán en el futuro la movilidad social de la comunidad estudiantil.

Respecto de los egresados de Enseñanza Media Técnico Profesional, una parte rindió la PSU, otros están postulando a Instituciones Militares y de Orden, otros se matricularon en institutos de Educación Superior y la gran mayoría ya comenzaron su Práctica Profesional en las Especialidades de Administración, Contabilidad y Programación en distintas instituciones y empresas de los respectivos rubros en la zona, donde son supervisados técnicamente por el profesor encargado de dichas prácticas.

Incendios forestales bajan en Ñuble: se retira alerta amarilla

ÑUBLE. De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Regional de Conaf, se superó situación de desarrollo simultáneo de siniestro.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Según el informe que entrego la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ha sido superada la situaciónde desarrollo simultáneo de incendios forestales en la región de Ñuble.

Por otra parte, la Dirección Meteorológica de Chile, prevé que durante los próximos días la región registraría una disminución de las temperaturas máximas, junto con el desarrollo de nubosidad y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones débiles.

Estos antecedentes permiten suponer una disminución del riesgo asociado a eventos de incendios forestales.

En consideración a lo anterior, la Dirección Regional de (Onemi) Ñuble, en coordinación con la Intendencia Regional, y de acuerdo a lo solicitado por la Dirección Regional de Conaf, canceló la Alerta Amarilla regional por incendios forestales, que se mantenía vigente desde el 3 de enero.

Desde el 2 de enero han ocurrido incendios complejos que consumieron una considerable cantidad de hectáreas.

"Hemos tenido incendios que han llegado al orden de 140 hectáreas en el sector de Pemuco, tuvimos otro incendio en San Carlos en el sector de El Mirador que sobrepasó las 100 hectáreas", informó el director regional del Conaf, Domingo Gonzáles .

Otros incendios que arrasaron con varias hectáreas fueron en el sector Antiquireo en Ninhue (22.9 ha), el sector Paredones en San Carlos (60 ha), sector Dadinco en Chillán (24 ha) y en Mallocaven en Ñiquén (100 ha).

Recursos

El director regional explicó que la estrategia denominada "Primer Golpe", en la que despliegan gran parte de los recursos para controlar el fuego, se vio debilitada tras la ocurrencia de incendios simultáneos y "en condiciones como las de estos dias con vientos sobre 25 y 35 km/h, que es un factor gravitante en la propagación y la velocidad del incendio, sobre todo cuando se trata de combustible liviano como pasto o matorrales que son de muy rápida propagación y muy inflamables", puntualizó.

En lo que va de esta temporada 2018-2019, tanto Conaf como las empresas forestales han combatido un total de 91 incendios forestales, un 33% más que el período 2017-2018.

En cuanto a la superficie, hasta la fecha se han visto afectadas 700 hectáreas, una cifra superior a la temporada anterior en que se habían afectado 110 hectáreas.

Comité Operativo de Emergencias

El pasado viernes autoridades se reunieron para evaluar la evolución de los últimos siniestros registrados. Luego de que Dirección Regional de Onemi decretara Alerta Amarilla por incendios forestales, la Intendencia de Ñuble convocó a una reunión con las autoridades correspondientes para conformar el Comité Operativo de Emergencias. "Este es el primer comité que se convoca en la región a raíz de un cambio alerta de incendios a Alerta Amarilla y la verdad es que los recursos no han sido sobrepasados, pero estamos al límite con la cantidad de focos que han habido. explicó el intendente Martín Arrau.

Se conformó la primera mesa de la Agrupación Guatita de Delantal Ñuble

SAN CARLOS. Instancia organizada por el diputado Sanhueza tiene como primera meta gestionar una parte del presupuesto nacional para abdominoplastías.
E-mail Compartir

"Estamos dando inicio a un proceso beneficioso para muchas mujeres de Ñuble que sufren el deterioro físico y emocional de esta patología". Con estas palabras, el diputado Gustavo Sanhueza manifestó su satisfacción por el comienzo de los trabajos de la Mesa Regional de la Agrupación Guatita de Delantal.

Al encuentro convocado por el parlamentario en San Carlos, asistieron diferentes autoridades y como invitada especial estuvo presente Mirta Espinoza, presidenta nacional del movimiento Guatita de Delantal, además de las representantes de 12 comunas de Ñuble.

"Hicimos una invitación transversal a todas las autoridades, porque mi idea como diputado es trabajar con todos, para coordinar y fortalecer esta agrupación al interior de la región. Tenemos una meta de corto plazo, que es gestionar los recursos que se destinarán a Ñuble para la realización de abdominoplastías, para lo cual ya envié un oficio al Ministerio de Salud", dijo Sanhueza.

En total son $2.500 millones que se asignaron de manera inédita a todo el país este 2019, recursos que serán complementarios a la implementación de los programas de vida saludable y la iniciativa Elige Vivir Sano, reimpulsada hace unos meses por el gobierno.

Mirta Espinoza, manifestó su sorpresa por la coordinación que ya existe en Ñuble, indicando que "ha sido una bonita experiencia, feliz de trabajar con las coordinadoras de esta región. Todas las autoridades están apoyando muy abiertamente a nuestras agrupaciones, algo que no está pasando a nivel nacional".

Quienes tendrán la misión de coordinar el trabajo en la región serán las representantes de las 12 comunas que asistieron: Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás y Trehuaco.