Secciones

Cámara de Comercio busca apurar estudio para vuelos Chillán- Santiago

PROYECTO. Solicitó reunión con el ministro de Obras Públicas, la que esperan se realice próximamente.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien la empresa de capitales norteamericanos Jetsmart que utiliza como estrategia de captación los precios bajos, ha manifestado su interés para volar desde Chillán a Santiago y viceversa, falta que el Ministerio de Obras Públicas efectúe el estudio de factibilidad y de esa forma se pueda concretar esta sentida necesidad en Ñuble.

Consciente de la necesidad de poder viajar disminuyendo de manera considerables los tiempos de traslado en comparación a los buses y el ferrocarril (que aproximadamente sería de 50 minutos) a un valor conveniente) es que la Cámara de Comercio de Chillán pidió en conjunto con su símil de Los Ángeles (que sería junto a Pucón las otras ciudades que contempla la ruta) por intermedio del presidente nacional de la entidad gremial una reunión con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, con la finalidad de acelerar el estudio de factibilidad, el que tiene como plazo inicial el 2021.

"La finalidad de esta cita con el Ministro Fontaine es de poder acelerar la realización del estudio de factibilidad que debe hacer el MOP, en principio estaba programado para el 2021. Sin embargo buscamos que pueda estar listo durante este año", precisó Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán y Ñuble.

Si bien Lama reconoció que no tienen algún estudio o encuesta que cuantifique el interés por utilizar el transporte aéreo para desplazarse desde y hacia Santiago, "por las tarifas de la modalidad low cost (precios bajos) cualquier persona pueda acceder a volar en avión, reduciendo los tiempos, que en el caso de Chillán- Santiago sería de aproximadamente 50 minutos", aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán.

Uno de los principales objetivos es que el avión salga desde Los Ángeles, haga escala en Chillán y vaya directamente a Santiago, sin tener que trasladarse a Concepción.

Desde JetSmart, manifestaron su interés de poder abrir rutas en aquellos lugares donde haya interés de los habitantes, precisando que su objetivo es conectar a Chile a precios bajos. "Por parte de JetSmart existe intención de volar a todos los destinos donde exista un interés por parte de los habitantes, ya que el objetivo de nuestra compañía es conectar Chile a precios ultra bajos, incentivando la conectividad y descentralización del país, entregando la oportunidad de volar a todos los chilenos", explicó Friederike Krebbers, gerente de Itinerarios y Desarrollo Aeroportuario de JetSmart.

No obstante su buena predisposición, Krebbers enfatizó que se hace necesario trabajar en conjunto con el estado, lo que incluye tanto información como la priorización por parte de los gobiernos regionales y de distintos estamentos con la finalidad de fomentar el transporte aéreo.

"Para abrir nuevos destinos es fundamental establecer una mesa de trabajo público-privada, de carácter colaborativo, que permita levantar la información necesaria, como los estudios de demanda. Asimismo, es necesario que exista priorización por parte de los gobiernos regionales y de distintos organismos para fomentar el transporte aéreo, ya que nuestra disposición es estar siempre dispuestos a colaborar, como lo hemos hecho con otras ciudades", remarcó la Gerente de Itinerarios y Desarrollo Aeroportuario de JetSmart.

Por su parte, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, señaló que anteriormente Chillán contó con líneas operando, por lo que como nueva capital regional lucharán por reanudar la conexión. "Chillán es una ciudad importante del centro-sur del país y en ese sentido creo que tenemos que la obligación de potenciar al máximo la conexión y el transporte con la capital y con otros puntos del país para continuar sumando en el fortalecimiento de nuestras iniciativas productivas y turísticas", remarcó Zarzar.

"Por las tarifas de la modalidad low cost cualquier persona pueda acceder a volar en avión , reduciendo los tiempos".

Alejandro Lama, Pdte Cámara Comercio Chillán."

Antecedentes a tener en cuenta

Cámara de Comercio de Chillán solicitó reunión con Ministro de Obras Públicas para ver posibilidad de adelantar estudio de factibilidad.

JetSmart se mostró dispuesto a abrir nuevas rutas donde haya interés de los habitantes y haya priorización por parte de los gobiernos regionales por el transporte aéreo.

JetSmart cuenta con una flota de nueve aviones nuevos Airbus A320, los que cuentan con la más alta tecnología en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia.

Gobierno afina proyecto para cambios en Sistema de Admisión

EDUCACIÓN. Apuntan entre otros aspectos, a evaluar el mérito académico y aumentar el porcentaje de alumnos vulnerables.
E-mail Compartir

Aunque en términos numéricos el Sistema de Admisión Escolar (SAE), a nivel país fue satisfactorio ya que gran parte de los alumnos quedó en una de sus tres primeras preferencias, llegando en el caso de Ñuble al 90%, el gobierno prepara un proyecto de ley para realizar cambios a la iniciativa implementada en la administración de la ex Presidenta Bachelet.

Si bien en el programa del Presidente Piñera se consideraban modificaciones, "tras su implementación ya en casi todas las regiones dentro del sistema nos hemos dado cuenta que hay cosas que se deben ir mejorando. Actualmente estamos en la última etapa de la elaboración de un proyecto de ley para poder ingresarlo, esperamos dentro de los próximos días al Congreso, el que modifica algunos aspectos que para nosotros son muy sensibles respecto al Sistema de Admisión Escolar (SAE), precisó Felipe Rössler, seremi de Educación de Ñuble.

Una de las quejas recurrentes de los padres es que sus hijos pese a tener excelentes calificaciones, no pudieron quedar dentro de los establecimientos que eligieron, problema que se aborda en el proyecto del Ejecutivo orientado eso sí a solo liceos de excelencia. "Que los establecimientos educacionales que cumplan ciertos requisitos de calidad predefinidos de manera objetiva (incluyendo a Liceos Bicentenario) puedan ser autorizados por el Ministerio de Educación para utilizar mecanismos propios a fin de evaluar el mérito académico del 100% de sus postulantes", explicó el Seremi Rössler.

Otro de los aspectos que se incorpora el proyecto de ley tiene que ver con nuevos criterios de justicia, "que implica aumentar el porcentaje de alumnos vulnerables para los establecimientos que lo deseen, incorporar el criterio de "proyecto educativo" hasta un 30%, como es el caso de los establecimientos confesionales, ampliar definición de hermanos a postulantes que pertenezcan al mismo hogar. Y por último, eliminar la restricción del 30% de selección de sus estudiantes para establecimientos de especialización temprana (artísticos, deportivos)", detalló el seremi de Educación de Ñuble.

Se espera sea aprobado en marzo

Sobre los plazos en los que se espera la aprobación de la iniciativa, Felipe Rössler, se mostró esperanzado en que sea expedito. "Esperamos que el proyecto ingrese al parlamento en los próximos días, o a más tardar la tercera semana de enero, antes del receso legislativo, tramitarse rápido e idealmente tener una ley aprobada a fines de marzo", puntualizó la máxima autoridad educacional de Ñuble.