Secciones

Intendencia bajó a firma por eventual conflicto de interés

AGUA. Dueño de Sotrafer tiene vínculo familiar con administrador municipal.
E-mail Compartir

La Intendencia de Ñuble decidió prescindir de una de las nueve empresas contratadas para la distribución de agua en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, al constatar un eventual conflicto de intereses, cinco días después de haber iniciado el servicio.

A través de un comunicado enviado anoche, se informa que "Con el objetivo de asegurar la transparencia del proceso de entrega de agua potable para el consumo humano vía camiones aljibes, impulsado por la Intendencia de Ñuble, (ayer) el Intendente Martín Arrau ha decidido prescindir, desde este momento, de los servicios de la empresa SOTRAFER SpA, que abastece a las comunas de Chillán y Chillán Viejo desde el 3 de enero, a la cual se le realizarán los pagos respectivos por los servicios prestados hasta la fecha".

Según se indicó, el servicio de entrega de agua potable vía camiones aljibes obedece a casos de emergencia y se financia con recursos del Ministerio del Interior.

"Al ser una necesidad inmediata, el proceso permite la contratación directa de un proveedor y posterior validación de antecedentes por parte del Departamento de Administración y Finanzas de la Intendencia", sostiene el comunicado público.

En este sentido, se explicó que "al validar los documentos entregados por SOTRAFER SpA se alertó de una situación que podría generar un conflicto de interés entre el proveedor y el mandante. La empresa antes mencionada, RUT: 76.452.765-8, tiene como único dueño a un sobrino directo del administrador de la Municipalidad de Chillán, quien además es cónyuge de la Gobernadora de Diguillín, Paola Becker".

Cabe precisar -añade el documento- "que la empresa no ha incumplido ninguna norma legal, por lo que esta medida se fundamenta en que al inicio y durante el proceso, el Intendente Arrau solicitó de manera enfática a las autoridades de Gobierno Interior transparencia en el nuevo sistema que debutó en la región el 1 de enero del 2019".

En ese sentido, se pidió encarecidamente a todos los involucrados que tuvieran especial esmero en ir más allá del mandato legal expreso en los términos de referencia "y procurar que ningún amigo, familiar, subordinado o dependiente, postulara a proveer el servicio, para evitar conflictos de interés o cuestionamientos al Gobierno y al convenio en marcha".

Atendiendo a lo señalado, finaliza, "el intendente Arrau continuará dando detalles de este nuevo sistema de distribución y solicitando la renuncia a las empresas que no cumplan con los requisitos solicitados, con el fin de dar máxima probidad y transparencia al proceso. Asimismo, seguirá velando por el buen uso de los recursos públicos y por la correcta entrega del servicio para que el agua llegue a las personas que realmente lo requieran".

Suman críticas a empresas que distribuyen agua potable

ÑUBLE. Compañía no tomada en cuenta en el proceso de adjudicación del servicio denunció la presencia de firmas que no cuentan con capital o personal para cumplir con el servicio.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Desde que el pasado 2 de enero la Intendencia de Ñuble informó la contratación de ocho empresas para la distribución de agua potable en las 21 comunas, se desató la polémica en torno al cese del servicio que por ocho años consecutivos recayó sobre una única empresa: Agua para Chile SpA, anteriormente conocida como Antártida de Chile SpA.

La salida de la antigua firma habría estado motivada por ahorro en los costos del servicio, además de irregularidades detectadas en fiscalizaciones en las que se habría descubierto que entre los beneficiarios registrados había personas fallecidas, que ya contaban con suministro o hacían mal uso del recurso hídrico.

De las compañías adjudicadas la semana pasada, ayer se sumó una más para un total de nueve -aunque horas más tarde volverían a ser ocho (ver nota secundaria) y es que la incorporación de empresas se realizará a acorde a la necesidad de abastecimiento en la región.

El seremi de Gobierno, Renán Cabezas, informó que "la contratación es en base a trato directo teniendo en cuenta la consulta al mercado, valores ofertados y condiciones generales. Los contratos tienen vigencia de tres meses, tras lo cual se realiza una nueva evaluación del servicio en el marco de la gestión de emergencia de entrega de agua potable. La incorporación de una nueva compañía estará sujeta a cumplimiento estricto de los términos de referencia y capacidad de respuesta a los requerimientos de las necesidades de abastecimiento".

Las firmas contratadas son Sociedad Constructora Trabun Ltda. que cubre las comunas Coelemu, Portezuelo, Quirihue, San Carlos y Ránquil; Alfa Courier SpA, que abastece siete comunas (Quillón, San Ignacio, Coihueco, Ñiquén, Trehuaco, Pemuco y Cobquecura); Transportes Juan Luis Zurita Bobadilla EIRL reparte agua potable en Bulnes.

Asimismo, a las comunas de Pinto y El Carmen les da cobertura la empresa de Yuni Marlen Coloma Paredes; de San Nicolás se encarga Transportes Gabriel Fernández Silva EIRL; Yungay es abastecida por Pedro Alejandro Vallejos Sánchez-Transportes ISIVAL EIRL; en tanto, en Ninhue la distribución de agua está a cargo de Evelin Larenas Sepúlveda y por último, Transportes Daniela Balmaceda lleva el vital líquido a San Fabián.

Las especificaciones sobre la cantidad de camiones y personal que dispone cada empresa adjudicada se desconocen; no obstante, desde la Seremi de Gobierno manifestaron que "la disponibilidad de camiones va a depender de la demanda que haya en cada comuna. El convenio establece que las empresas deben resguardar la entrega del servicio en el momento y tiempo requerido", se indicó.

Finalmente, en el caso de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, la Intendencia solicitó anoche la renuncia de Sotrafer SpA, por eventual conflicto de interés (ver nota aparte).

Irregularidades

Para las elección de las pymes, la Intendencia de Ñuble revisó previamente los antecedentes y la trayectoria de las compañías dentro del rubro de distribución de agua potable. "La gran mayoría ya prestaba servicios en este rubro, porque eran subcontratados por el proveedor anterior, por tanto, todos contaban con experiencia comprobable en terreno", dijo el seremi Renán Cabezas.

Pese a ello, el subgerente comercial de Agua para Chile, Elías Rabah, denunció que una de las empresas adjudicadas, específicamente Alfa Courier SpA, se creó recientemente y cuyo representante legal es el reconocido abogado Pablo Araya Zacarías.

"Nos llama la atención sobremanera porque es una empresa creada el 13 de noviembre de 2018 y constituida con $5 millones, monto que no da para mover ni un camión. Fue creada por el señor Pablo Araya Zacarías, que es un abogado de Santiago relacionado con Sebastián Dávalos y el caso Caval de, y no presenta ningún camión para prestar el servicio", declaró.

De acuerdo a los estatutos de la empresa Alfa Courier SpA, esta fue creada con el objeto de prestar "servicios de mensajería, mecanización, digitación, comercialización, embolsar, ensobrar, distribución de correspondencia, retiro de documentos, traslado de valijas, cartas", entre otros, actividades que se alejan del rubro de transporte y distribución de agua potable, labores para los que fue contratada.

Rabah agregó que "además, uno revisa en la página de Servicios de Impuestos Internos y no aparece que tenga sus documentos autorizados para facturar, por lo que es extraño, sin ningún tipo de experiencia en transporte o reparto de agua en camiones aljibes", señaló.

Consultado al respecto, el seremi de Gobierno señaló desconocer la relación de Araya Zacarías con el caso Caval, al tiempo que agregó "nuestra prioridad es que las personas que necesitan el recurso lo tengan y, en este sentido, las empresas que prestan el servicio deben garantizar la entrega en condiciones óptimas. La calidad de su servicio será evaluada por beneficiarios y autoridades, y si cumplen con los estándares continuarán con la distribucion o, de lo contrario, deberán restarse del proceso", explicó Cabezas.

Agregó que "contratamos a las empresas de acuerdo a toda la información que nos mandan a través del portal; después, las empresas nos hacen llegar toda su documentación, donde vemos la constitución de la empresa, el año en que se creó y el representante legal", dijo Cabezas.

Reconoció que la documentación y antecedentes de la compañía Alfa Courier SpA fue recibida y revisada, por lo que "está prestando el servicio".

Demanda por daños

Desde Agua para Chile manifestaron que evalúan introducir una demandar por daños. "Hay un daño a la imagen de la empresa al afirmar que se le entregaba a gente fallecida y eso no tiene lógica, además de que ellos hayan revisado que la firma de los fallecidos estaban en los 'report' tampoco tiene lógica, porque esos 'report' están aún en poder nuestro", dijo el subgerente comercial de la firma.

De igual forma, solicitaron mediante la Contraloría de Ñuble esclarecer el proceso de selección de las empresas.

"Ya solicitamos mediante la Ley de Transparencia los contratos firmados por estas entidades, además de una solicitud a la Contraloría Regional para aclarar el proceso con el cual adjudicaron a estas empresas, ya que nos llama mucho la atención como empresas sin ningún tipo de experiencia o respaldo sea contratada", puntualizó Elías Rabah.

"Solicitamos a la Contraloría Regional aclarar el proceso con el cual adjudicaron a estas empresas, ya que nos llama mucho la atención como empresas sin ningún tipo de experiencia o respaldo sean contratadas"

Elías Rabah, Sub Gerente de Agua para Chile"

Deuda que supera los $3 mil millones

Según lo señalado por Agua para Chile SpA, desde que Ñuble se convirtió en región no han recibido pagos por el servicio de distribución de agua potable, por lo que acumulan más de $900 millones correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, pero aseguran que la deuda es mayor. "Si contamos la deuda total por los servicios prestados en la zona llegamos a más de $3 mil millones, donde la última factura cancelada por el Gobierno corresponde a los servicios prestados en febrero de 2018. Pese a todos estos retrasos, nuestra empresa a sus proveedores siempre les canceló todas sus facturas", dijo el subgerente comercial.

Antecedentes

Empresa única

Agua para Chile SpA distribuyó por 8 años agua potable en camiones aljibes en las comunas de Ñuble. Durante el tiempo que estuvo a cargo del servicio, empleó a 38 micro empresas como proveedores locales dentro de las 21 comunas de la región.

Nueva contratación

La Intendencia bajo un nuevo sistema de contratación directa y teniendo en cuenta la consulta al mercado, valores ofertados y condiciones generales seleccionó a ocho pymes, en su mayoría de la región, para dar continuidad al servicio de distribución del vital líquido a los beneficiarios de Ñuble.

Derechos y obligaciones

Dentro de los términos de referencia de la contratación, se establecieron multas por incumplimiento del servicio, resguardando la calidad del servicio.

Incorporaciones

La admisión de nuevas empresas estará sujeta al cumplimiento estricto de las referencias y la capacidad de respuesta a los requerimientos de las necesidades de abastecimiento.

"Al inicio y durante el proceso, el Intendente Arrau solicitó de manera enfática a las autoridades de Gobierno Interior transparencia en el nuevo sistema que debutó en la región el 1 de enero del 2019"."