Secciones

Liberan un nuevo tráiler de "Capitana Marvel"

MARVEL. A dos meses de su estreno en la pantalla grande.
E-mail Compartir

Los fanáticos de Marvel han conocido cada vez más a Carol Danvers, la Capitana Marvel que llegará a los cines el próximo 7 de marzo.

A través de los tráiler, la gigantesca compañía ha revelado detalles de la historia del personaje de Brie Larson.

Hasta ahora se conoce que Danvers llega a la Tierra desde el espacio exterior en los años '90, y que tiene un fuerte vínculo con su pasado como piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

En un nuevo avance, liberado a dos meses del estreno en Chile, se ve a la poderosa heroína en acción en compañía de personajes como Nick Fury (Samuel L. Jackson) y Mar-Vell (Jude Law).

"Capitana Marvel" es el primer filme de Marvel Studios que tiene a una mujer en el rol central, y se espera que continúe esta tónica con la esperada cinta de la Viuda Negra, interpretada durante años por Scarlett Johansson.

Cabe recordar que Capitana Marvel tiene un nexo directo con Avengers 4, cinta en la que muchos de los héroes más poderosos de la Tierra aún están lidiando con la pérdida de sus amigos más cercanos que se desvanecieron en el polvo durante el momento más crítico de "Avengers: Infinity War" (2018)

"Avengers 4", que se estrenará el próximo 25 de abril, marcaría el fin de la participación de actores fundamentales como Chris Evans, Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, quienes terminarían sus contratos con Marvel.

Teleserie "Pacto de sangre" arrasa en nominaciones a premios Caleuche 2019

E-mail Compartir

Luego de ganar el Copihue de Oro, la teleserie nocturna del 13, "Pacto de sangre", ya se anticipa como la favorita de los Premios Caleuche 2019. El thriller arrasa con ocho nominaciones en la categoría de teleseries: 3 en Mejor Actor protagónico, 2 en Mejor Actriz Protagónica, 2 en Mejor Actor de Soporte y 1 en mejor Actriz de Soporte. Los Premios Caleuche son otorgados anualmente por Chileactores y destaca las mejores interpretaciones dramáticas del país, de acuerdo al voto de los propios actores.

En la sección de Cine Largometraje Ficción, destacan las nominaciones de Antonia Zegers y Alfredo Castro, por su trabajo en "Los perros", de Marcela Said, película que representará a Chile en los próximos Premios Goya.

Una mujer dirigirá por primera vez la academia chilena de la lengua

NOMBRAMIENTO. Se trata de la reconocida ensayista Adriana Valdés, quien por los próximos tres años estará a la cabeza de esta institución con 133 años de vida.
E-mail Compartir

La ensayista Adriana Valdés Budge asumió ayer la dirección de la Academia Chilena de Lengua, convirtiéndose en la primera mujer en tomar el liderazgo de esta institución en sus 133 años de historia, aunque aseguró que este nombramiento "no es por ser mujer, sino por ser académica".

En la ceremonia de cambio de mando, Valdés inició su discurso recordando a mujeres que en su momento no fueron aceptadas en instituciones, como la científica Marie Curie en el Instituto de Francia o la filóloga María Moliner, que fue descartada de la Real Academia Española (RAE).

"No le llego al talón ni a una ni a la otra, advierto. Lo que ha cambiado no es una sola persona, es el "sentido común" de la época. No tiene que ver con un mérito personal, sino con aperturas, con inclusiones, con cambios en la conciencia colectiva", expresó la nueva directora.

Prioridades

Con este nombramiento, Valdés también se convertirá en la primera mujer en presidir el Instituto de Chile, que agrupa a seis academias relacionadas con las letras, las ciencias y las bellas artes, entre ellas la Academia de la Lengua.

"El espíritu que me anima viene de dos voluntades que no se contradicen: la de la consolidación de lo logrado y la de una fuerte apertura al medio externo y al futuro", explicó Valdés sobre sus propósitos para la Academia de la Lengua.

Entre sus prioridades, la nueva directora señaló su afán de vincularse "cada vez más con la ciudadanía, con la opinión pública, con la vida política y cultural del país".

Valdés también agradeció a su antecesor, Alfredo Matus, su labor en los últimos 23 años y también alabó su implicación en el cambio que se produjo en la configuración del diccionario en 1998.

"Todos sabemos ya que nuestro diccionario no es "la RAE", sino el Diccionario de la Lengua Española y que no recoge el español de España, sino el español del mundo, el de la Asociación de Academias de la Lengua Española", explicó.

Adriana Valdés (Santiago, 1943) se incorporó a la Academia Chilena de la Lengua en 1993 y desde 2010 fue vicedirectora de la institución.

Fue la quinta mujer en acceder a esta institución, que en la actualidad cuenta con ocho académicas de un total de 34 miembros de número.

Estudió Literatura en la Universidad Católica de Chile y fue docente de la Facultad de Letras. En 1975 ingresó como traductora en las Naciones Unidas y entre 1991 y 2001 ejerció como directora de Documentos y Publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En 2003 recibió el Premio de Traducción otorgado por la Universidad Católica de Chile y en 2010 obtuvo el Premio Altazor por su ensayo "Enrique Lihn: vistas parciales".

Aventura

Valdés tendrá la dirección de la Academia durante los próximos tres años, no renovables por las limitaciones de edad en los estatutos.

"Tal vez por eso, a mis años, me estoy embarcando en esta aventura. Por las otras (mujeres), por las que debemos incorporar, por las que debemos incluir y seguir incluyendo, por el aire de apertura a la sociedad chilena tal cual es ahora, que viene entrando por las ventanas abiertas de esta casa", concluyó Adriana Valdés.

años ejercerá Adriana Valdés Budge la dirección de la Academia Chilena de la Lengua. 3

la reconocida académica obtuvo el Premio Altazor por su ensayo "Enrique Lihn: vistas parciales". 2010