Secciones

Avanza Mesa en apoyo a adultos mayores en establecimientos de larga estadía

REGIÓN. Segundo encuentro intersectorial en apoyo a Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores convocó a representantes de instituciones.
E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló la segunda sesión de la Mesa Técnica Regional de Atención, Asistencia y Protección al Adulto Mayor en Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM), convocada por la Coordinación Regional de SENAMA.

La actividad reunió a más de una decena de profesionales representantes de las Secretarías Regionales de Deportes, Salud, Trabajo, Cultura, Justicia y Derechos Humanos, además de profesionales de Senadis, ONEMI y de la Red de ELEAM Ñuble.

Denisse Aburto, Coordinadora Regional de SENAMA, explicó que la instancia fue generada en el marco del programa Subisidio ELEAM de la Coordinación Regional. Agregó que "se trata de una instancia pionera dentro del trabajo intersectorial regional a nivel país donde la Coordinación Regional ha tomado como base la misión del Servicio Nacional del Adulto Mayor, buscando fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de los servicios sociales para las personas mayores a través de la coordinación intersectorial con diferentes Servicios Públicos".

La Encargada de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la Seremi de Salud de Ñuble, Paola Blasco, valoró, por su parte, la iniciativa en apoyo a los Establecimientos de Larga Estadía ELEAM de la región. "La conformación de esta mesa regional la encuentro tremendamente importante porque yo vengo trabajando este tema desde hace 23 años, y siempre hemos trabajado muy solos en la fiscalización y autorización de los mismos".

Se acordó realizar acciones que permitan mantener una adecuada comunicación y trabajo articulado, presentar la oferta programática de cada Servicio Publico relacionada con Adultos Mayores, informar sobre los alcances de la Mesa a los diferentes ELEAM de la región.

Gustavo Sanhueza respalda a Chadwick

DIPUTADO. Además, llamó a dialogar en pos de soluciones para La Araucanía.
E-mail Compartir

El diputado de la UDI Gustavo Sanhueza salió al paso de las críticas de las que ha sido objeto el Ministro del Interior Andrés Chadwick por parte de personeros de la oposición a raíz del caso Catrillanca.

Y es que para el legislador gremialista, "detrás de estas críticas hay una evidente intencionalidad política más que un afán de encontrar soluciones a lo que ocurre en La Araucanía", manifestó.

"El Ministro Chadwick desde el primer día se ha dedicado a tomar las medidas que sean necesarias esclarecer los hechos, actuando con transparencia y diligencia frente al asunto. Sin embargo, nuevamente nos encontramos con una actitud obstruccionista por parte de la oposición, la que -nuevamente- ha caído en la pequeñez política apuntando con el dedo al Ministro Chadwick, cuando ha sido él quien más ha tratado de encontrar soluciones", sostuvo.

Ante los hechos, las bancadas de Chile Vamos en la Cámara Baja entregaron su total respaldo al Ministro del Interior, acusando a la oposición de intentar "alterar la verdad" y "perjudicar a una persona que ha actuado con total transparencia".

"Hoy la oposición está pidiendo la salida de la persona que más ha trabajado en torno al tema. Es incomprensible esta clase de actitudes", agregó.

"No es momento de caer en la pequeñez política; por el contrario, debemos enfocarnos en el diálogo para traer paz a la zona", finalizó Gustavo Sanhueza.

Cabe destacar que Chadwick, reveló el informe que Carabineros le hizo llegar el 15 de noviembre, un día después del operativo en que murió Camilo Catrillanca en medio de un operativo policial y así junto con descartar su renuncia

Dichas palabras fueron respaldadas por el diputado local de la Unión Demócrata Independiente.

Diputado Jarpa envía oficio al Gobierno por narcotest

DIPUTADO. Manifestó su preocupación por quienes consumen medicamentos con derivados de la cannabis y que podrían ser infraccionados.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El diputado Carlos Abel Jarpa (PR) envío ayer un oficio al gobierno para solicitar mayor información respecto del narcotest, medida que podría comenzar a ejecutarse durante el primer semestre de 2019, más precisamente en abril. El parlamentario local expresó su preocupación en cuanto a las penas que arriesgarían quienes den positivo en el control.

"Acabo de oficiar al Ministerio del Interior, que es a quien corresponde el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), como al Ministerio de Justicia y también al de Transportes y Telecomunicaciones, porque Carabineros ha anunciado que va a hacer los controles de narcotest", comentó Jarpa.

El diputado del Partido Radical manifestó su preocupación por quienes consumen medicamentos con derivados de la cannabis. "Qué pasa por ejemplo con los pacientes que están con tratamiento que incluye cannabis, ese es el motivo de oficiar", especificó.

Frente al narcotest en sí, Jarpa se mostró favorable a la medida, pero recalcó que espera que se entregue más información respecto del procedimiento que se realice a los conductores.

"El punto es que en el caso del alcohol está claramente establecido el procedimiento, se hace a través del alcohotest para realizar la alcoholemia, y si está bajo la influencia del alcohol, la persona pasa al Juzgado de Policía Local y si no va al Ministerio Público, porque ya no sería falta, sino que se trataría de un delito. Mi pregunta entonces es cuál va a ser el procedimiento", declaró.

Fundación daya

Desde la Fundación Daya en Chillán, la coordinadora de Terapeutas, Silvia Hernández, manifestó que "estamos algo preocupados por lo de narcotest, porque va a actuar similar a como lo hace el alcohotest. Eso quiere decir que si nos aplican el test en un control de conducción, si arroja positivo, nos llevarán al hospital a constatar las condiciones como conductores, y, según entendemos, aplicaría parecido al alcohotest, y se aplicarían las sanciones de la Ley Emilia en caso de accidentes de tránsito".

"Nos deja a la deriva, porque nos preocupamos de nuestra salud pudiendo desarrollarnos normalmente, pero por otro lado nos van a sancionar por consumir cannabis, y no van a distinguir si se consumió de manera fumada o por psicofármaco", agregó.

Preocupación por uso medicinal

La coordinadora de Terapeutas de Fundación Daya Chillán, Silvia Hernández, explicó que los usuarios medicinales consumen dosis pequeñas a través de sus medicamentos psicotrópicos, los que no infieren en la capacidad de concentración al momento de conducir. Por ello, preocupa falta de información en cuanto a la implementación del narcotest. "Los niveles de concentración se mantienen bien, tenemos más aprehensión al lugar y/o la pista. Es preocupante para nosotros; los pacientes tienen microdosis para aliviar dolor o patología y que se pueden consumir, por ejemplo, cada ocho horas".

Primer Gabinete Regional 2019 fijó hoja de ruta para Seremis y Gobernadores

E-mail Compartir

En el salón Libertad de la Intendencia se realizó el primer Gabinete Regional de 2019 encabezado por el Intendente Martín Arrau, junto a los 17 seremis, tres gobernaciones más Subdere Ñuble y Seguridad Pública.

En la cita se fijó la hoja de ruta para este año enfocado en temas prioritarios y la bajada que deberá desplegar cada cartera: Empleo, Salud, Educación, Adultos Mayores, entre las más importantes.

Tras la reunión, el Seremi de Gobierno Renán Cabezas indicó que lo realizado fue "una exposición de cada una de las carteras, el plan de trabajo para este año, las prioridades y nuestra hoja de ruta donde vamos a focalizar nuestros esfuerzos".

Lo anterior, agregó Cabezas, sumado "al anuncio que estamos adportas de hacer respecto del Plan Ñuble. Y en ese sentido la conectividad, agua potable rural, adultos mayores, empleo, salud, desarrollo social, educación son temas prioritarios para la región".

Cada seremía detalló su cronograma de hitos relevantes y despliegue territorial, lo mismo que las Gobernaciones. Instancia en que el Intendente Arrau planificó el trabajo en terreno.