Secciones

Ministro Chadwick, desde La Araucanía, llama a la oposición a reflexionar

VIAJE AL SUR. El titular del Interior viajó a la zona "para ver en el mismo lugar cómo mejorar" el orden público y la seguridad e informó que exigió a Carabineros, en reunión con generales, cumplir con sus deberes "dentro de la ley".
E-mail Compartir

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, nuevamente respondió a las críticas por su gestión en el caso del homicidio de Camilo Catrillanca y, de paso, dijo que exigió a Carabineros que cumpla sus deberes "dentro de la ley".

En el marco de la visita que hizo ayer a la Región de la Araucanía, el secretario de Estado se refirió nuevamente al malestar de los partidos de oposición, los que solicitaron al Presidente Sebastián Piñera su salida de la cartera.

"Yo espero que ellos puedan reflexionar y pensar que estamos haciendo nuestro trabajo. Estamos cumpliendo con nuestro deber y así como ellos tienen su legitimo derecho a expresarse, el Presidente de la República, que fue elegido por la inmensa mayoría de los chilenos, es el que tiene la atribución y la responsabilidad de saber cuáles son sus colaboradores y ministros", expresó.

El Mandatario ha sido claro en prestar apoyo a Chadwick, interrumpiendo incluso su gira por el sur del país para así manifestarlo. Y si bien el secretario de Estado recalcó la libertad de expresión de los congresistas, aseguró considerar "injustos" los cuestionamientos. Por esto recalcó: "Yo sigo adelante con las tareas que me ha encomendado (el Presidente), cumpliendo con mi responsabilidad y, como lo he dicho, no solo actuando dentro de la ley, sino exigiendo que se cumpla".

El titular del Interior llegó hasta el sur del país, según aseguró, "para ver en el mismo lugar cómo podemos mejorar todo lo que dice relación con las situaciones de orden público y seguridad".

A Chadwick se le unió en la tarde el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, encargado de los diálogos e impulsor del Plan Araucanía. Consultado sobre si su visita -cuestionada por dirigentes mapuches- podría "enlodar" los trabajos de Moreno en la zona, contestó rápidamente: "Por el contrario, somos un equipo con el ministro y el Gobierno, y el que lo lidera es el Presidente".

Atención a víctimas

Ayer, en Temuco, el secretario de Estado informó de la instalación de una "oficina especial de atención de víctimas de carácter permanente" en la Intendencia Regional.

"Como a nosotros nos gusta actuar sobre la base de colocarnos objetivos, esperamos, durante los próximos meses y durante el primer semestre de este año, poder ya atender y que tengan sus beneficios concretos 250 personas que tenemos dentro de nuestro catastro de víctimas, y continuar en el resto del año atendiendo a todas las personas", expuso.

Aseguró que, en los últimos 23 días, el Ejecutivo ha presentado 23 querellas y registrado once tomas ilícitas. En seis de estas últimas, los tribunales respectivos ya emitieron órdenes judiciales que permitieron el desalojo de los involucrados.

Exigencia a la policía

En su visita a La Araucanía, Chadwick entregó nuevos antecedentes de la reunión que sostuvo el miércoles en Santiago, junto al general director de Carabineros, Mario Rozas, con todos los generales de la institución.

"A todos los generales de Carabineros, no solo a los generales que tienen su responsabilidad en La Araucanía, a todos, sin excepción, les señalé como ministro del Interior y en nombre del Presidente Piñera, que fundamentalmente exigíamos a Carabineros el cumplimiento de sus deberes, de sus responsabilidades legales, el cumplimiento de su actuación en resguardo del orden público y de la seguridad de la ciudadanía, dentro de la ley, y que tenían todo el respaldo del Gobierno cuando se actuaba cumpliendo su deber y dentro de la ley", enfatizó el ministro.

Ley de Seguridad Interior del Estado

Chadwick comunicó la entrega de diez proyectos enfocados a la recuperación de labores productivas y diez subsidios habitacionales a personas afectadas por ataques en la zona. Dijo también que el Gobierno ha presentado proyectos de ley en orden a "mejorar y buscar nuevas herramientas para romper este cerco de impunidad", y que recurrirá a la Ley de Seguridad Interior del Estado "para efectos de que haya sanciones más severas" si se atenta gravemente contra el orden público.

ENTREVISTA. paulina núñez, diputada de Renovación Nacional:

"El foco del Gobierno no se ha perdido un segundo"

CARGOS. Legisladora se refiere a cuestionadas designaciones.
E-mail Compartir

Una dura crítica recibió el Gobierno por designaciones en altos cargos. La diputada Paulina Núñez (RN) descarta nepotismo, pero califica el caso de Fernanda Bachelet como imprudente.

- El Gobierno envió un proyecto de integridad pública y el Presidente dijo "no más pitutos". ¿Cómo se entiende los casos de Benjamín Salas y Fernanda Bachelet? ¿Se contradice el Presidente?

- No hay ninguna contradicción respecto de lo declarado por el Presidente, ninguno fue por pituto. Respecto de la ex agregada comercial, donde no hay nepotismo porque no es pariente de nadie en el Gobierno, hubo un cuestionamiento profundo por su currículum, experiencia y carencia de carrera funcionaria. El nombramiento de ella no fue prudente. Sobre Benjamín Salas, su currículum habla por sí solo, se puede ser joven y tener experiencia, ser altamente calificado y este es el caso. Compartí con él en la gira presidencial a EE.UU. y vi cómo se desenvolvió en la ONU.

- ¿Considera que el Gobierno se sabotea a sí mismo con estos casos, haciendo difícil instalar sus proyectos en la agenda pública?

- Gobernar nunca ha sido fácil, siempre los gobiernos tienen turbulencias. Lo importante es avanzar en temas país y en eso estamos enfocados. El Gobierno tiene una agenda clara, avanzar hacia un país más integrado e inclusivo, crear más y mejores empleos. El foco no se ha perdido un segundo.

- ¿Hay que actualizar y hacer más exigente el sistema de alta dirección pública? Hay quienes ganan más que el Presidente...

- Se requiere de reformas profundas. Creo que debiésemos establecer un techo que podría ser que nadie gane más en la administración pública que el Presidente de la República, así como revisar los nombramientos en empresas públicas.

- Usted presentó con otros diputados un proyecto que repone el voto obligatorio y reduce el número de congresistas. The Economist situó a Chile como la 23 mejor democracia del mundo, pero la evaluó con 4.4 en participación. ¿En qué está el proyecto?

- El proyecto reduce la cifra de parlamentarios, algo que impulsamos desde Chile Vamos con el diputado Macaya y a lo que se sumaron diputados radicales y DC. Pero, para lograr esos apoyos, ellos piden volver al voto obligatorio. Yo me inclino más por la idea de un voto voluntario con incentivos, como hay en otros países, además de una educación cívica desde los colegios. El Gobierno presentará, en los próximos meses, el proyecto de rebaja de parlamentarios y el nuestro es la base para poder lograr consensos.