Secciones

Concejalas de Chillán Viejo acusan sesgo por denuncias en su contra

CHILLÁN VIEJO. Aseguran que declaración de intereses la presentaron previo a la denuncia que recibieron.
E-mail Compartir

En entrevista con diario Crónica Chillán, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, informó de dos denuncias presentadas en contra de dos concejalas de la comuna citada por la inexistencia de declaración de intereses.

"Hay una denuncia que me llegó y está dirigida a dos concejales, que daba a lugar pero era un téngase presente", manifestó Aylwin a inicios de semana.

Las aludidas son Alejandra Martínez y Susana Martínez, concejalas de Chillán Viejo. Ambas coincidieron en que la presentación de la denuncia se pudo haber evitado, pues las respectivas declaraciones de interés y patrimonio fueron presentadas en su momento.

"Yo tengo la declaración ingresada, tal como lo corrobora la Contraloría, el 29 de marzo en su plataforma. Por tanto no es que no existan, existen y están validadas en Contraloría", explicó Alejandra Martínez.

"Veo un sesgo y una arbitrariedad respecto de la denuncia. Yo solicité en el Concejo Municipal del martes que se me explicara respecto de lo sucedido y cuál era la motivación de esta acusación, pero no recibimos respuesta", agregó la concejala mencionada.

Susana Martínez, en tanto, también manifestó que cree que existe un sesgo de carácter político en cuanto a la denuncia ya relatada.

"El alcalde ni siquiera verificó si estaban hechas las declaraciones e hizo la acusación (...) Por problemas personales no pude presentar la rendición, pero aun así la hice antes de que se hizo la denuncia. Siento que es una revancha que no viene a lugar. Nosotras no caímos en alguna irregularidad", sostuvo.

Advierten "revancha"

Alejandra Martínez agregó que "lo que me llama la atención es que él (alcalde) no señala quién hizo la denuncia, que es un dato fundamental, porque finalmente esto no se enmarca dentro de alguna evaluación que la Contraloría pudo haber estimado necesaria respecto de las declaraciones de intereses y patrimonio, sino que es una denuncia de don Gabriel Osorio, que es el abogado del alcalde ante el Tribunal Electoral".

Susana Martínez añadió por su parte que "esto es una revancha política por las acusaciones que hemos hecho ante el Tribunal Electoral Regional (TER), pero nosotros estamos para eso, para fiscalizar".

Afirman que declaraciones sí existían

Alejandra Martínez aseguró que "bastaba con solicitar a la secretaría municipal que certificara respecto de mi estado de declaración de intereses y patrimonio, no era necesario ir a Contraloría. Era muy fácil de corroborar, están en potestad del municipio". Consultado al respecto, desde el municipio desestimaron referirse nuevamente al respecto.

Un detenido durante fiscalización a unidades de transporte de temporeros

SEGURIDAD. Conductor no contaba con licencia profesional. Tres vehículos salieron de circulación.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

En la ruta N-49, a la altura del kilómetro 8 camino a Coihueco, el seremi de Transportes Cristóbal Jardúa, junto al coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, y personal de Carabineros de la Subcomisaría de Coihueco, efectuaron ayer la primera jornada de fiscalización del año 2019 de transporte remunerado de trabajadores de temporada, conocidos como temporeros.

"Nos dirigimos a uno de los puntos, de los tantos que tenemos en la región y que cuenta con bastante afluencia de este tipo de servicio, con la finalidad de revisar que vehículos que están trasladando a la gente lo hagan con su documentación necesaria, además de revisar que los buses cumplan con las condiciones técnicas y de seguridad que nos indica la ley con el objeto de velar por la integridad de los trabajadores que en esta época se dirigen en masa hacia los campos en busca de oportunidades laborales y deben hacerlo sin poner en peligro su integridad física, sin que estén expuestos a algún accidente", explicó el seremi.

La jornada fiscalizadora se desarrolló de 6:30 a 8:30 de la mañana, tiempo en el que se practicaron más de 50 controles a las unidades de transporte, los cuales arrojaron como resultado la detención de una persona que conducía sin portar la licencia profesional. Asimismo, tres vehículos fueron sacados de circulación por no contar con la debida autorización por parte del Ministerio para efectuar los traslados del personal.

"Tuvimos más de 50 controles, tres retiros de circulación por la falta de documentación y también tuvimos un detenido por Carabineros de un conductor que no portaba la licencia de conducir requerida", dijo Jardúa.

Agregó que "hubo otras infracciones de otra índole que no ameritaban la gravedad para sacarlo de circulación, como condiciones técnicas deficientes en algunos buses, los cuales no representaban peligro mientras operaban".

Durante el operativo los funcionarios cursaron un total de ocho infracciones al tránsito por motivos como patente ilegible, falta de la nómina de pasajeros que trasladaban las unidades, así como no portar la documentación requerida para prestar el servicio privado no remunerado.

El seremi de Transportes destacó que no se registraron casos donde el número de pasajeros superara la capacidad de traslado del medio de transporte.

Reiteró que estos operativos se redoblarán en las comunas agrícolas de la región que tienen alta presencia de temporeros para cumplir con las faenas propias de la temporada.

"En esta época intensificamos este tipo de fiscalizaciones, nos vamos a los distintos puntos de la región con la finalidad de protegerlos porque sabemos que en este tiempo demanda mucha mano de obra en el campo y los transportistas tienen que llevarlos, y eso nos preocupa sobremanera y queremos que estos procesos se hagan con las medidas de seguridad que corresponden", resaltó la autoridad.

De igual forma, indicó que las empresas que adopten la medida de prestar el servicio de transporte no remunerado para los temporeros deben solicitar el cartón de recorrido, trámite que se realiza en las dependencias de la Seremi, ubicada en la calle Constitución #796, oficina 26, en la ciudad de Chillán.

"Los operadores que realicen este servicio de transporte privado no remunerado deben realizar en nuestra seremi el trámite para obtener el cartón de recorrido, cuyo proceso se encuentra hoy día operando al 100% adaptado en nuestra región de Ñuble, por lo tanto estamos entregando el cartón de recorrido sin mayor complejidad", detalló.

Por último, Jardúa alertó a los prestadores de servicio a tomar las medidas de seguridad correspondiente.

"En esta época intensificamos este tipo de fiscalizaciones, nos vamos a los distintos puntos de la región con la finalidad de protegerlos"

Cristóbal Jardúa, Seremi de Transportes"

Objetivos de la fiscalización

En las jornadas se revisa la documentación del operador del vehículo, los cuales establecen si la persona posee la licencia requerida para conducir la unidad, así como también corroboran si puede prestar el servicio de transporte privado no remunerado.

Inspección de las unidades de transportes, las cuales deben cumplir con las medidas técnicas y de seguridad para otorgar un servicio que resguarde a los trabajadores durante el recorrido hacia sus puestos de trabajo.