Secciones

PDI Ñuble manifiesta cómo se protege de las irregularidades administrativas

E-mail Compartir

El jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto Marcelo Mendoza, se refirió a los mecanismos que operan dentro de la institución en materia de probidad, desmarcándose, eso sí, de lo que ocurre en Carabineros. "No nos referimos a lo que ocurre en las demás instituciones", explicó. "Internamente, mantenemos estrictos filtros de control con organismos que velan por el cumplimiento del reglamento institucional. Contamos con una inspectoría general que tiene presencia a nivel regional y lo mismo ocurre con un ente contralor que está al tanto de los actos administrativos que realiza la institución (...) No podemos concebir una policía que se aleje de la norma legal, y velaremos porque eso se mantenga. Por eso un 80% de la ciudadanía confía en la labor investigativa que presta la Policía de Investigaciones", sostuvo.

Delitos asociados a microtráfico aumentaron en un 62% en Ñuble

MINISTERIO PÚBLICO. La fiscal regional Nayalet Mansilla, encabezó la Cuenta Pública, entregando cifras de hechos delictuales ingresados en 2018.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Robos no violentos (4 mil 389), contra la libertad e intimidad de las personas (3 mil 581), lesiones (3 mil 364) y hurtos (3 mil 217). Esas fueron las principales causas que se registraron en 2018 en la Fiscalía Regional de Ñuble, las que, en la suma de todas las categorías de delito, suman mil causas más que en el año 2017 en nuestra región.

Dicha información fue proporcionada ayer por la fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, a través de la Cuenta Pública regional, la que se llevó a cabo en el edificio de la misma institución, el que también fue inaugurado en una ceremonia que contó con la presencia del fiscal nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott.

En total fueron 30 mil 092 los ingresos por hechos delictuales en la región durante 2018. "Han subido en mil los casos desde 2017 a 2018, por lo tanto tenemos que estar alerta, puesto que tenemos un ingreso (de hechos delictuales) bastante superior al anterior y también se hizo un análisis respecto de cuáles fueron los principales casos que tenemos, las principales materias que nos deben convocar y, a raíz de eso, poder levantar fenómenos delictuales y trabajarlos en específico", comentó Nayalet Mansilla.

La fiscal regional, además, explicó que los delitos vinculados a microtráfico aumentaron en un 62% (357) respecto del año anterior; los delitos sexuales, en un 16%, y los delitos de violencia intrafamiliar, en un 3%.

Respecto a los delitos asociados a microtráfico, Mansilla sostuvo que "tenemos que analizarlo; creemos que efectivamente ha habido un aumento, pero el aumento es sostenido a nivel país. Esto no es de Ñuble, es una realidad que vive todo el país. Tenemos que poner los esfuerzos y recursos policiales al servicio de trabajar aquello, pero por otro lado también significa que hemos tenido un mayor combate contra la droga, porque para que haya causas de droga, tienen que haber además incautaciones, las que evidentemente han aumentado".

"Eso quiere decir que estamos por una buena senda, tenemos que tratar de que disminuyan los ingresos (por hechos delictuales), pero a la vez de que aumenten los recursos policiales para poder trabajar aquello".

Además, Ñuble cuenta hoy con 16 fiscales, y para marzo del presente año se espera aumentar la cantidad. "Sigue existiendo una sobrecarga en todas las fiscalías, no solo en la de Ñuble. Tomamos de buena forma que ya tenemos dos fiscales más, que estarán en Análisis Criminal y Focos Investigativos, por tanto eso debería descongestionar un poco el trabajo de los demás fiscales".

"Nos estamos conociendo, hemos tenido trabajo con el intendente, con las distintas seremías, con la Corte de Apelaciones de Chillán, con tribunales, Servicio Médico Legal, con todos los actores del sistema que colaboran con el Ministerio Público y así tenemos de primera fuente la información que necesitamos".

Unidades de foco

Una de las medidas aplicadas por la actual fiscal regional en Ñuble fue establecer unidades de foco para trabajar en áreas específicas, para las cuales se asignaron fiscales coordinadores. Entre dichas áreas, se encuentran Drogas, Delitos Económicos, contra la Propiedad, Sexuales, y Medio Ambiente. En el último caso, existen dos áreas: Abigeato e Incendios Forestales.

"Son las primeras medidas, son delitos que están ocurriendo ahora, que son estacionarios y ocurren desde septiembre a marzo, ahí aumentan. Había que resolver esa situación y por lo tanto fueron las primeras acciones. Sin perjuicio de aquello, el acento va a estar ahora en delitos contra la propiedad, delitos sexuales, delitos de microtráfico y delitos de violencia intrafamiliar", explicó Mansilla.

El jefe de la 16° zona de Carabineros en Ñuble, general Mario Sepúlveda, valoró la iniciativa, pues cree que de dicha manera el trabajo mancomunado entre Ministerio Público y las policias civiles y uniformadas logra mayor eficacia.

"La evaluación es sumamente positiva, ya que desde que llegó la Fiscalía Regional, e incluso antes, siempre hemos tenido un trabajo mancomunado. La Fiscalía Regional junto con Carabineros y PDI están trabajando principalmente delitos específicos que se llaman delito de foco, donde están creándose unidades especializadas, con la finalidad de bajar los índices delictuales. El trabajo es muy estrecho entre ambas instituciones", destacó el general Sepúlveda.

Seguridad pública

El intendente de la Región del Ñuble, Martín Arrau, destacó también la aplicación de los focos para delitos específicos, agregando que aquella es una de las bondades que ha traído ser región.

"Sin duda el ser región ha traído avances en materia de seguridad pública, nos ha permitido fiscalizar el delito a través de 7 sesiones de STOP que hemos llevado en conjunto con Carabineros. Nos ha permitido traer a nuestra región la modalidad de Foco Investigativo, a través del cual podemos realizar investigaciones mucho más especializadas. También estamos trabajando con fiscales coordinados con delitos tan comunes como el abigeato", comentó.

Arrau añadió que "hemos tenido una baja de 6,8 % de los delitos de máxima connotación social en la capital regional, que es precisamente donde ocurre el 36% de este tipo de delitos en la región. Además, en 7 de las 21 comunas se han entregado los fondos de seguridad pública que ascienden a más de 270 millones de pesos que van en directo beneficio de la seguridad de los habitantes de Ñuble".

"Estamos en la búsqueda constante de la regulación del comercio informal para tener calles más seguras para nuestros vecinos y en un permanente lucha contra el narco y micro tráfico para que nuestros niños estén libres de este flagelo que tanto afecta a nuestra sociedad", agregó el intendente de la Región del Ñuble.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien administra la comuna que alberga la Fiscalía Local con mayor ingreso de hechos delictuales (61%) de las cinco que hay Ñuble, comentó que "Chillán es una de las comunas más seguras de Chile, pero no está exenta de delitos, hurtos, robos o delincuencia. En ese sentido, los trabajos que realizan las policías de Carabineros e Investigaciones nos ayudan a mantener un estándar de vida que es confortable".

"Ahora bien, como municipio, estamos proyectando la instalación de muchas cámaras de seguridad para que podamos mantener un control y que todos estos elementos estén disponibles para los procesos que requieran la Fiscalía o las policías civiles y uniformadas", manifestó Zarzar.

Justicia

La seremi de Justicia y Derechos Humanos en la Región de Ñuble, Jaqueline Guíñez, destacó la instalación de la Fiscalía en la Región del Ñuble, pues recalcó la importancia de las labores entre la seremi, Fiscalía y el Servicio Médico Legal.

"Donde hacemos un trabajo en conjunto es con el Servicio Médico Legal, y justamente uno de los pilares fundamentales fue el fiscal de turno regional, y ese cargo nace en noviembre, justamente a petición nuestra producto de una conversación porque había fiscal local de turno y en las demás comunas pero generalmente eran fiscales que de alguna manera atendían por teléfono y presencial, pero las oficinas estaban cerradas".

"Antiguamente se hacían las autopsias, pero los cuerpos no se entregaban mientras no llegara la orden desde la Fiscalía de origen. Entonces Yungay, Bulnes, Quirihue y todas las comunas aledañas, no podían retirar los cuerpos, salvo en días hábiles, y solo Chillán podía retirar sábado y domingo. Pero hoy pueden retirar todos, y los turnos en el SML son más extensos, entonces ha sido un trabajo positivo", añadió.

30.092 ingresos por hechos delictuales registró la Fiscalía Regional de Ñuble en 2018, año que superó en mil la cifra mencionada respecto del año 2017.

4.389 causas se ingresaron a la fiscalía ñublensina por el delito de Robo no violento, el cual, dentro de las distintas categorías, fue el más numeroso.

61% de ingresos por hechos delictuales se registraron en la Fiscalía Local de Chillán; en San Carlos, 14%; en Yungay, 9%, y tanto en las fiscalías locales de Quirihue como Bulnes, un 8%.

Una mujer oficial asumió el mando de la Sexta Comisaría

CHILLÁN VIEJO. Mayor Karen Riveros se convirtió en la primera "comisario".
E-mail Compartir

En un hecho histórico para la Región de Ñuble, por primera mez una mujer oficial asumió oficialmente el mando de una comisaría de Carabineros, lo que constituye un hito para la XVI Zona policial.

Fue durante la jornada de este viernes que se realizaron las ceremonias de entrega de la Segunda Comisaría de Chillán y Sexta Comisaría de Chillán Viejo a quienes desde hoy comandarán las unidades policiales por los siguientes periodos.

En el caso de la Segunda Comisaría de Chillán toma el mando el Mayor Miguel Valenzuela en reemplazo del Mayor José Freire quien asumirá nuevas funciones en la VIII Zona Bío Bío.

El nuevo Comisario de Chillán lleva más de 20 años en la institución y en su trayectoria destaca su experiencia al mando de la primera unidad policial de Pailahueque en La Araucanía.

Deberá dirigir al equipo local compuesto por cerca de 260 efectivos y tendrá la responsabilidad de generar estrategias que permitan mantener e incrementar las positivas cifras obtenidas el último tiempo en materia de prevención de delitos en su dependencia policial compuesta por la Subcomisaría Huambalí, Tenencia Chillán Oriente y el Rentén Quinchamalí.

Mujer al mando

En la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, en tanto, asume como Comisario la Mayor Karen Riveros, la primera mujer en la historia de Ñuble en asumir la jefatura de una unidad, quien cuenta con una vasta experiencia en el OS7 de Santiago y la Academia de Ciencias Policiales.

Su trabajo tendrá el sello de la fuerte conexión que tiene dicha comisaría con los vecinos de la comuna y del trabajo que se realiza en materia preventiva en sus unidades dependientes como lo son la Subcomisaría Coihueco, las tenencias de Pinto y Las Trancas, y los retenes de Recinto, Rucapequén, Tanilvoro y Cato.

"Ambos comisarios llegan a reforzar la labor de Carabineros en Ñuble y queremos seguir en el camino del trabajo colaborativo con la comunidad y las autoridades en materia preventiva para bajar los índices de hechos delictuales ", señaló el Jefe de la XVI Zona de Carabineros, General Mario Sepúlveda.

ENTREVISTA. JORGE ABBOTT, Fiscal Nacional, sobre investigaciones a sacerdotes:

"Quisiéramos una cooperación más rápida por parte del Vaticano"

E-mail Compartir

El fiscal nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, visitó la Región del Ñuble a raíz de la cuenta pública que realizó la Fiscalía Regional. Dicha instancia permitió que la autoridad nacional se refiriera a los casos de presunto abuso sexual por parte de altos cargos ligados a la Iglesia Católica.

Abbott, en dicho contexto, recalcó que, en cuanto a la solicitud de antecedentes, el Vaticano no ha brindado información con la celeridad que hubiese preferido.

-¿Cómo aborda el Ministerio Público la situación de las denuncias por presuntos abusos sexuales por personas vinculadas a la Iglesia?

-Estamos llevando adelante una investigación que tiene como propósito dar un espacio a las víctimas de abuso por personas vinculadas a la Iglesia, para que puedan llevar a la justicia civil aquellos abusos que no fueron acogidos dentro del ámbito eclesiástico. La línea que lleva el fiscal Emiliano Arias (Región de O'Higgins) dice relación con el encubrimiento de parte de autoridades superiores de la Iglesia respecto de estos abusos, y los delitos en particular son llevados por cada región.

-¿Cómo considera la respuesta del Vaticano a requerimientos de Fiscalía?

-Hemos tenido cooperación de algunas congregaciones, también hemos tenido un diálogo con el episcopado, vamos a celebrar un acuerdo de modo que puedan derivar unas víctimas, pero en cuanto a los requerimientos internacionales, que es lo que he criticado, no hemos tenido la respuesta que hubiéramos esperado, particularmente respecto de los antecedentes que se encuentran en el Vaticano en relación a las investigaciones que estamos llevando adelante. Quisiéramos tener una respuesta más pronta a nuestros requerimientos, una cooperación más rápida e íntegra por parte del Vaticano.

-¿Qué ocurre con los presuntos delitos ya prescritos?

-Uno cuando investiga casos que en principio están prescritos, puede eventualmente haberse suspendido la prescripción y poder hoy perseguir algunos delitos cometidos hace muchos años atrás. Establecida la circunstancia que no se han cometido nuevos delitos, en consecuencia es preciso declarar la prescripción y el Ministerio Público tendrá que pedir el sobreseimiento del caso, pero sí habremos investigado los hechos y le habremos dado espacio a las víctimas para que puedan entregar sus relatos y puedan tener una reparación que, al interior de la justicia de la Iglesia, no tuvieron y hoy la justicia civil le da la oportunidad de reparar el mal que sufrieron.

-¿Y si el acusado se autodenuncia?

-Perfectamente es posible la autodenuncia si el acusado o la persona responsable estima necesario hacerlo en pos de aclarar los hechos, es una decisión que debe tomar él y sus asesores jurídicos.

-¿Qué destaca de la cuenta pública de Fiscalía Regional?

-Se ha hecho un diagnóstico para proyectar hacia el futuro cuáles van a ser las prioridades que van a caracterizar la gestión del próximo período y el primer tiempo en el ejercicio de la función de la nueva fiscal regional.