Secciones

Evaluación política pone en riesgo continuidad de algunos seremis

ÑUBLE. Nuevos cambios en el gabinete regional podrían darse a conocer los primeros días del mes de febrero.
E-mail Compartir

El 15 de enero llegarán a La Moneda las evaluaciones que el Intendente Martín Arrau y los partidos de Chile Vamos realizaron sobre la gestión técnica y política de los seremis de Ñuble, proceso determinará la permanencia o no en sus cargos.

De acuerdo a fuentes cercanas al Gobierno Regional una salida inminente sería la de Fernando Bórquez (RN), seremi de Agricultura, de quien expresaron que "tiene mucha experiencia, pero políticamente no ha podido entrar en terreno".

La seremi de Desarrollo Social, Doris Osses (UDI), podría sumarse porque pese a tener alta presencia en Chile Vamos dicen que carece de conocimiento técnico, lo que debilita su gestión. "No maneja los temas de los fondos de Desarrollo Social, le falta mucha parte técnica".

Sobre el seremi de Deportes, Rodrigo Ramírez (UDI), expresaron que en "su partido no lo tienen bien evaluado, además hay cosas importantes como que no ha podido entrar en el fútbol (amateur) de Chillán y eso es vital", detallan fuentes políticas del oficialismo.

Del seremi de Economía, Roger Cisterna (RN), valoraron su capacidad política y técnica aunque, la fuente consultada agregó que, que para la cartera que encabeza "se requiere mucho más". En tanto, aseguran que Bárbara Hennig (Evópoli), seremi de la Mujer, estaría "muy mal evaluada por todos, principalmente porque no ha sido capaz de levantar temas y se cuelga mucho de otros".

Otra autoridad que podría arriesgar su cargo es el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez (UDI), de quien aseguraron que "ha tenido problemas con algunos alcaldes y un mal manejo de las crisis".

En relación a Cristian Trucco (RN), seremi de Energía, indicaron que en su gestión técnica no ha podido superar al exseremi Gustavo Pinto, quien tenía una destacada trayectoria en el área.

Una vez sean revisadas las evaluaciones en Santiago, se tomarán las decisiones sobre las autoridades que saldrían, pues se estima que los primeros días del mes de febrero se anunciarán los posibles cambios.

En caso de que se concrete la salida de alguna de las autoridades regionales, serán los partidos quienes postularán a los candidatos para asumir los cargos vacantes.

"El que lo haga mal se tendrá que ir"

El intendente Martín Arrau indicó que "desde La Moneda estamos todos en constante evaluación, desde el Intendente hasta el funcionario más sencillo, porque son todos igual de importantes. Estamos haciendo evaluaciones todo el tiempo y el que lo haga mal se tendrá que ir y el que lo haga bien se quedará", expresó la autoridad, quien respondió con su silencio al ser consultado por un próximo cambio en el gabinete regional.

Ex concejal UDI se adjudicó servicio de distribución de agua en Yungay

NEXOS. Contó con la aprobación del Gore, pese a tener nexos familiares con la gobernadora.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El pasado 2 de enero la Intendencia de Ñuble anunció la finalización de un inédito concurso público que cerró con la contratación vía trato directo de ocho empresas destinadas a cumplir con el plan de emergencia para el abastecimiento de agua potable en las 21 comunas de la región que inició de inmediato.

A escasos días de ese lanzamiento, el 8 de enero, desde el gobierno local se desincorporó a la empresa Sotrafer, propiedad de Fernando Vallejos, quien debía distribuir el vital líquido en Chillán y Chillán Viejo. De acuerdo a lo informado por la Intendencia, la medida fue tomada para evitar un eventual conflicto de interés, pues el dueño de la compañía es sobrino del administrador municipal de Chillán, Ricardo Vallejos, que además es esposo de la gobernadora de Diguillín, Paola Becker.

Ahora bien, entre las compañías contratadas continúa operando una de nombre 'Pedro Alejandro Vallejos Sánchez Transportes Isival EIRL', cuyo dueño es el ex concejal de Pemuco Pedro Vallejos, quien resultó electo en el año 2004 tras alcanzar el 9.16% de los votos bajo el respaldo político del partido UDI.

Por otra parte, el ex concejal también es familiar del Administrador Municipal chillanejo. Al consultar al intendente Martín Arrau el por qué esta empresa sigue prestando el servicio, ya que también pudiera ser un caso de eventual conflicto de interés, la autoridad respondió que "son situaciones muy diferentes".

Detalló que "en el caso de la primera empresa (Sotrafer), el dueño tenía una relación de tercer grado con el Administrador Municipal, que es el organismo que solicita el servicio y una relación de tercer grado con el organismo encargado de fiscalizar el servicio".

Arrau explicó que en el caso del ex concejal Vallejos el parentesco es distinto, por lo que consideró que no es necesario retirar el contrato a la empresa.

"Es una persona que tiene una relación de quinto grado con la gobernadora, bastante más lejana, y presta servicio en un municipio que no tiene relación con ninguna persona del municipio. Hasta donde sabemos no tiene relación con ningún funcionario del municipio donde presta servicio, pero si se aportan más antecedentes por supuesto que esto se puede ir modificando y vamos a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la probidad en esto", dijo el intendente.

Asimismo, Arrau reiteró que mantienen la revisión de antecedentes a las empresas. "La probidad es uno de nuestros ejes estratégicos, porque hemos ido viendo situaciones que no nos parecen y vamos actuar de acuerdo a ello para evitar los cuestionamientos que se han hecho por parte de algunas personas, para que sea un proceso lo más transparente posible".

Unidad política

La gobernadora Paola Becker utilizó ayer sus redes sociales personales para pronunciarse por primera vez sobre la polémica en la que se ha visto envuelta, declarando que "que jamás he tenido conflicto de intereses en mi vida pública, y el día que lo tenga, renunciaré a mi cargo, que es lo que corresponde moralmente hacer".

La autoridad provincial de Diguillín manifestó ser una persona derecha y trabajadora "Voy por la vida con la frente en alto como me enseñó mi familia, y por eso hoy, a pesar de otra piedra en el camino, la vuelvo a sortear y doy vuelta la página", dijo.

En esa línea, extendió un llamado a los partidos que hacen vida en el oficialismo a unir esfuerzos en pro del desarrollo de la región de Ñuble y el bienestar de la población sin caer en divisiones.

"Hago un llamado a mi sector político y en forma especial a mi partido, Renovación Nacional, al que agradezco por cierto el apoyo y cariño de siempre; el llamado es a la unidad, la gente espera esa grandeza de quienes somos políticos. No permitamos que la oposición saque provecho bajo de esta situación, y sigamos construyendo esta región. Entre todos podemos, divididos no avanzamos. Nuestra gente merece lo mejor de nosotros, no más pequeñeces, más unidad. Ñuble merece más", destacó la gobernadora Becker.

Menos agua en Cobquecura

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, dijo que la distribución de agua en camiones aljibes "se ha visto un poco agravado por el cambio de empresa que distribuye el recurso hídrico y a su vez terminó de completar la problemática al disminuir la cantidad de agua que se entrega por familia. También nos complica la normativa de Onemi que impide entregar agua a segundas viviendas, que tiene que ver con las casas de veraneo que también se ven afectadas y de 4 a 5 camiones que nos abastecían ahora solo quedamos con dos", criticó.