Secciones

Avanza pavimentación desde el camino Culenar-Las Tijeras hasta la Ruta N-51

COIHUECO. La obra se suma a la reparación de los dos puentes presentes en el camino.
E-mail Compartir

Un total de 6,1 kilómetros que unen el camino Culenar-Las Tijeras con la Ruta N-51 (Coihueco-Pinto) están siendo pavimentados, en una faena que partió hace unos 30 días.

La obra se suma al proyecto dado a conocer por el Municipio, que implica el arreglo de dos puentes ubicados en el mismo trayecto, lo que supone un mejoramiento global de esta ruta que, entre otros hitos relevantes, sirvió de conexión entre Coihueco y Chillán tras el terremoto de 2010.

Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Vecinos de Culenar-Las Tijeras, Luis Toro, quien además agradeció la gestión llevada adelante por el Alcalde Carlos Chandía. "Tener el camino pavimentado es un anhelo que hemos esperado por muchos años y que empezó a gestarse en el primer período de nuestro alcalde. Desde ese momento él empezó a insistir en los ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social para que apoyaran este proyecto, hasta que se concretó, lo que nos tiene muy contentos", expresó.

Según su relato, hoy que la obra está ejecutándose, el sector proyecta también de mejor manera su desarrollo, que se asocia tanto con la existencia de una empresa agrícola que brinda trabajo a miles de personas cada temporada, como con la mejor conectividad hacia otros puntos de Coihueco.

El alcalde Carlos Chandía recalcó la relevancia que tiene para la comuna el aumento de los caminos pavimentados. "Soñamos con mejorar la conectividad de nuestros sectores. Hoy paralelamente se pavimenta la ruta Coihueco-Pinto y la ruta Culenar-Las Tijeras que se une a la anterior, lo que nos tiene muy conformes. Esperamos, dentro de poco, anunciar la pavimentación del camino que une Coihueco con Chillán a través de Las Mariposas", dijo. En tanto, se proyecta que los trabajos del trayecto que va desde Culenar-Las Tijeras hacia la ruta N-51 culminen a mediados de año.

Diputado UDI valora reducción de cobros en las Cuentas Rut

ECONOMÍA. Legislador espera avanzar a un costo cero en los servicios de giro.
E-mail Compartir

La presentación de un proyecto de resolución en el mes de diciembre por parte del diputado Gustavo Sanhueza y el resto de los parlamentarios de la UDI, solicitando al gobierno revisar los cobros en las cuentas rut, ya tuvo las primeras repercusiones desde BancoEstado.

La entidad financiera confirmó que el costo por giro disminuirá de $300 a $200, cuando dicho trámite se realice en las sucursales del banco o en Caja Vecina, mientras que el cobro por consulta de saldo será eliminado definitivamente. Dichas rebajas se compensarán con un aumento en el cobro por giro a $480, cuando el trámite se realice en cajeros de otros bancos.

"Valoramos este avance, pero lo consideramos insuficiente en un producto bancario que facilita la vida de muchas personas que reciben bajos ingresos, especialmente nuestros adultos mayores que la utilizan para cobrar sus pensiones", sostuvo el diputado Gustavo Sanhueza, quien propone un cobro diferenciado para este segmento ciudadano como medida de transición.

Si bien la primera respuesta del BancoEstado se sustentó en las pérdidas históricas derivadas de la administración de cuentas rut, las que superarían los $10.000 millones, el legislador de la UDI sostiene que el desarrollo tecnológico permite estrechar los costos operacionales. Con ello, Sanhueza insistió que el gobierno debe profundizar las gestiones con los ejecutivos de la entidad financiera estatal. "En la Cámara Baja despachamos este proyecto de resolución dirigido al Presidente de la República con un amplio acuerdo. Estamos confiados que el Ejecutivo, a través de la cartera de Economía, logrará mejorar esta propuesta del banco", recordó.

"Se trata de una medida que va en directo beneficio de los sectores más vulnerables y es una forma también de demostrarle al país que el mayor crecimiento económico llega a todos los sectores, especialmente a los más vulnerables y a nuestra clase media", finalizó el diputado.

Ministro Monckeberg gestiona recursos para comités de Ñuble

MINISTRO DE VIVIENDA. Analizar los avances de los proyectos y la factibilidad de financiamiento, fue el eje de la reunión.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se trasladó el jefe de Departamento del Serviu, Enrique Rivas, en compañía del diputado Frank Sauerbaum, con la misión de acelerar el proceso de construcción habitacional para cuatro emblemáticos comités pertenecientes a las comunas de El Carmen, Chillán Viejo y Ránquil.

La comitiva que fue recibida por el titular de la cartera de vivienda, Cristian Monckeberg, quien calificó la reunión positivamente asegurando que el secretario de estado escuchó atentamente sus demandas y se comprometió a darles todo el apoyo necesario para solucionarlas.

De las más de 300 familias que conforman los distintos grupos, un alto porcentaje quedó damnificado a raíz del terremoto del 27/F. Mientras que el resto vive en precarias condiciones tales como anegamiento, terreros rurales de difícil acceso o, simplemente, como allegados.

La falta de recursos y algunos problemas administrativos tienen detenido el avance de estos cuatro emblemáticos proyectos que en promedio llevan más de 10 años esperando una solución habitacional.

$1.400 millones

En ese sentido, y tras haber sostenido la reunión, el diputado Frank Sauerbaum comentó que "la buena noticia es que el Ministro Cristian Monckeberg nos aseguró que se harán todos los esfuerzos posibles para sacar adelante estos proyectos y eso nos deja tremendamente satisfechos porque deja claro que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera está haciendo un esfuerzo para que quienes han esperado durante tanto tiempo puedan cumplir con el sueño de la casa propia"

Se espera que el aporte total de la cartera de vivienda sea una suma cercana a los 1.400 millones de pesos. Esto, sumado a las gestiones que realizará Serviu, debiera dar luz verde a la ejecución de los cuatro emblemáticos proyectos.

Respecto a este tema, Enrique Rivas, jefe de departamento de Serviu en Ñuble, comentó también el resultado de la reunión y de las gestiones realizadas. "Viajamos con el propósito de conseguir todo el apoyo necesario para estas familias puedan cumplir el sueño de la casa propia y la sensación es que así será. El ministro se comprometió a apoyarnos y nosotros le aseguramos que realizaríamos todas las gestiones necesarias para colaborar con los comités", enfatizó.

Finalmente, el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, reiteró que desde el gobierno existen todas las voluntades para respaldar este tipo de proyectos ya que uno de los ejes fundamentales de su Ministerio es que todos los chilenos tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y de calidad. "Estamos conscientes del largo camino de lucha porque el que han atravesado estas familias y por lo mismo haremos todos los esfuerzos necesarios para cumplir con sus demandas" puntualizó.

Sabag integrará la Comisión Investigadora por el caso Catrillanca

E-mail Compartir

El parlamentario por Ñuble, Jorge Sabag, se integró este jueves a la Comisión Investigadora que indagará los acontecimientos que culminaron en el asesinato del comunero Mapuche Camilo Catrillanca, en representación de la bancada de diputados DC. La comisión acordó sesionar todos los lunes de 15 a 17 horas y el plazo que tendrá la comisión para realizar las indagaciones respectivas dura hasta el 25 de junio de este año.

Como parte de las pesquisas que realizará la instancia se invitarán a la sesiones a familiares del comunero, carabineros, ministros y subsecretarios de los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.

Respecto a los acuerdos, el diputado confirmó que "acordamos contar con la presencia de la familia del comunero, y también del abogado de las profesoras de la escuela rural Santa Rosa que fueron víctimas del robo de autos que originó el mortal operativo del GOPE de Carabineros. Además de los ex ministros Mahmud Aleuy y Jorge Burgos, y al actual titular de la cartera de Interior y Seguridad, Andrés Chadwick."

En cuanto al rol de la instancia, explicó que "busca abordar las circunstancias en que se produjo la muerte del comunero mapuche, además del proceder de todo el entorno político, administrativo y policial, por cierto hay que contactar a su familia, porque nos parece que hay que escuchar no sólo a las autoridades, sino también a las personas involucradas", señaló.