Secciones

Corfo dio a conocer toda la oferta de instrumentos para la Región de Ñuble

E-mail Compartir

Más de 120 personas llegaron al Teatro Municipal de Chillán para participar del Primer Taller de Convocatorias y Programas Corfo, organizado por la dirección regional de Ñuble. Esta iniciativa tuvo por objetivo entregar apoyo en el proceso de postulación a los concursos de Innovación, que tienen fecha de cierre el próximo 17 de enero, a las 15:00 horas, y de difundir los instrumentos que estarán disponibles durante 2019.

"La alta participación en esta actividad es una señal motivadora para el equipo Corfo Ñuble, ya que da cuenta del interés tanto de instituciones como de empresarios e innovadores, por conocer cuáles son las oportunidades de llevar adelante una idea de negocios, o establecer alianzas entre distintos sectores", expresó el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda.

Gobernación de Itata y Armada refuerzan medidas de seguridad en la costa de Ñuble

PREVENCIÓN. Desde este viernes una patrulla de la Armada en Cobquecura resguardar la protección de los vecinos y turistas que llegan masivamente.
E-mail Compartir

Cobquecura ya empezó a recibir a cientos de turistas que prefieren la costa de Ñuble para disfrutar este verano. La comuna ofrece un sinnúmero de actividades para sus visitantes y hermosos parajes y playas para visitar como Rinconada, Taucú, Buchupureo, Pullay, Lobería; sumando al santuario de la naturaleza y la iglesia de piedra.

Ante esa masiva afluencia de turistas, la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, se reunió con el capitán de Puerto de Lirquén, Renzo Cuneo, para analizar la seguridad en el borde costero de Ñuble, la que se vio reforzada desde este 11 de enero con la presencia de una patrulla de la Armada.

"Nos hemos reunido con el Capitán de Puerto para coordinar acciones y tener una mayor seguridad este verano para que todos puedan disfrutar de nuestras playas y nuestras costas con la mayor seguridad posible. Para el Presidente Sebastián Piñera es fundamental la seguridad, por eso hemos tenido esta reunión de trabajo y nuestra Armada ya tiene todo coordinado para reforzar los patrullajes, por lo que solo nos queda invitar a todos a venir a disfrutar del verano a Cobquecura en nuestra provincia de Itata en un entorno maravilloso con paisajes espectaculares que lo harán una y otra vez volver a nuestra costa de Ñuble", dijo Yáñez.

El capitán de Puerto de Lirquén, Renzo Cuneo, jurisdicción que le corresponde a Ñuble, explicó que "hemos activado un plan de protección de playas y balnearios que consiste en reforzamiento de los patrullajes preventivos en todo el borde costero con unidades a flote y unidades aeronavales. El principal llamado a la comunidad es a fomentar el autocuidado y no arriesgarse para evitar algún tipo de accidente. Las playas de la costa de Ñuble no están habilitadas para el baño principalmente por la conformación geográfica, el fuerte oleaje y el viento que tienen y corriente, lo que hace que estas playas sean riesgosas para que las personas que se bañen, sin embargo hay una actividad importante en cuanto a deportes náuticos y se piden a las personas que practican esto deportes como surf, sean bastante responsables, que ingresen a lugares que de acuerdo a su experiencia puedan ingresar y practicar el deporte sin mayores inconvenientes", sostuvo.

Cuneo añadió que "a contar del 11 de enero en coordinación con la municipalidad de Cobquecura vamos tener personal naval durante los fines de semana que patrullarán el borde costero de Ñuble".

Seremi de Agricultura inauguró trillas en comuna de Ñiquén

E-mail Compartir

La jornada de este viernes, el seremi de Agricultura de la región de Ñuble, Fernando Bórquez, llegó hasta el sector de Zemita, en la comuna de Ñiquén (Provincia de Punilla), invitado por agricultores y productores de trigo en la zona, quienes en conjunto con la industria Molinera y Arrocera Santa Marta inauguraron la temporada de trillas de este cereal para el 2019.

David Vivero Arriagada, empresario y dueño de la empresa molinera, dirigió la jornada, durante la cual comentó que "la trilla siempre ha sido un tiempo emotivo, porque los agricultores disfrutan de su cosecha. Hoy estamos disfrutando el inicio de esta temporada agrícola y empresarial, la primera como región. Este encuentro, generado entre agricultores y este molino, une a los eslabones de la cadena", señaló Bórquez.