Secciones

Amplían el plazo para enviar temas al X Festival del Folclore

CHILLÁN. Se postulará hasta el 18 de enero. Los Vásquez, María José Quintanilla y Dino Gordillo, serán los artistas invitados
E-mail Compartir

La Comisión organizadora del evento ha ampliado el plazo para la recepción de temas, para el 18 de enero, con la finalidad de permitir que más autores, compositores e intérpretes tengan la oportunidad de participar los días 1 y 2 de febrero de 2019, en el escenario mayor Violeta Parra, que será instalado en el frontis de la Intendencia Regional de Ñuble.

El esfuerzo hecho este año por los organizadores, la Municipalidad de Chillán, la Corporación Cultural Municipal de la Comuna de Chillán, con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha permitido que, además de las canciones finalistas, venidas desde las diferentes regiones del país, la parrilla de artistas invitados sea de real jerarquía.

El show estelar tendrá en el escenario al cierre del primer día a María José Quintanilla y el segundo día estarán Dino Gordillo y Los Vásquez.

El Festival Nacional del Folclore de Chillán mantiene la competencia folclórica como principal elemento, dotándolo de premios de 3 millones de pesos al ganador, $2 millones para el segundo y $1 millón para el tercero, más la Guitarrera plateada. En tanto que el intérprete más popular recibirá un premio de 500 mil pesos más diploma.

El nuevo plazo para la presentación de los temas, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Chillán (18 de Septiembre 510), vence el 18 de enero de 2019, fecha límite de matasellos en caso de envíos postales.

Las bases pueden ser descargadas desde www.municipalidadchillan.cl o desde el FCB Cultura Chillán.

En un bus de greda llega a Chillán la gira musical del programa infantil 'Tikitiklip'

HOY EN EL TEATRO. La agrupación compuesta por músicos como Ismael Oddó, Natalie Santibañez, Elisa Montes, entre otros, destaca el patrimonio artesanal nacional y latinoamericano.
E-mail Compartir

A partir de las 18:30 horas de hoy, los niños tienen una cita muy especial en el Teatro Municipal de Chillán para asistir a la presentación de Tikitiklip en vivo.

Ya son 13 años en los que se mantiene vigente el éxito de Tikitiklip, programa infantil nacido en 2005 que combinó de forma novedosa, música original y animación, la que además se realizó usando elementos típicos de la artesanía chilena y precolombina; por eso y debido a la gran sintonía que tuvo en aquel momento, desde 2012 un grupo de músicos viaja por todo Chile representando personajes e interpretando aquellas canciones que gustaron a niños y adultos.

Esta vez será el turno de Chillán, ciudad que visitarán connotados músicos nacionales como Ismael Oddo (Quilapayún), Natalie Santibañez (Mamma Soul), Elisa Montes (Supernova y Slowkiis), Lupe Becker, Juan Pablo Bosco y Rodrigo Velasco, entre otros, con entrada totalmente liberada (previo retiro de invitaciones en el mismo Teatro).

La presentación abarcará canciones de los doce primeros videoclips animados que se realizaron para el proyecto de Tikitiklip usando artesanía nacional en 2005, las que se basaron en las letras de la escritora infantil chilena María Luz Uribe, musicalizadas inicialmente por los compositores de cine y teatro Miranda y Tobar. Éstas fueron interpretadas por destacados figuras del ambiente, como Solo Di Medina, Magdalena Matthey y la ex Supernova, Elisa Montes.

Asimismo, la América Precolombina estará presente con la interpretación de parte de los temas basados en las historias, en su mayoría, escritas por la autora norteamericana Anna Witte y apoyados en guiones de Juana Puga, Sebastián Silva y Pedro Peirano (31 Minutos). Igualmente, la música original creada en 2010 fue de Miranda y Tobar y las canciones se grabaron en la voz de Elisa Montes, Gepe, Ismael Oddó, Manuel García y Kevin Johansen, entre más artistas.

Fue en 2012 que el patrimonio de Tikitiklip se llevó por primera vez a formato de espectáculo en vivo, bajo la dirección del connotado músico nacional Andrés Pérez Lecaros, lo que ha permitido que mantenga su carácter de actualidad y proyección, considerado uno de productos más atractivos de la música infantil hecha en el país.

Para quienes quieran conocer esta innovadora propuesta, la invitación está hecha para que acudan a buscar sus invitaciones y asistan al recital.

En la Televisión

¿Qué es Tikitiklip? Es un programa infantil chileno, que combina música original y animación realizada con elementos típicos de la artesanía chilena y latinoamericana. Consta de dos versiones: Tikitiklip con Elenco Artesanal, serie de doce capítulos de 2 a 3 minutos de duración, y Tikitiklip Precolombino, que comprende 13 capítulos de aproximadamente cinco minutos cada uno, los cuales han sido transmitidos por TVN y varios canales a nivel internacional.