Secciones

Corporación Arte y Vida ofrece variados talleres este 2019

COELEMU. Niños desde los 3 años pueden acceder a cursos de fotografía, dibujo, iniciación musical hasta orquesta juvenil.
E-mail Compartir

Generar acceso a actividades artísticas culturales es uno de los objetivos de la Corporación Cultural Arte y Vida en Coelemu y sus alrededores. "Este año estamos felices por comenzar el año con el apoyo de distintas instituciones que nos respaldan tanto del mundo público como del privado, mostrando el interés local por desarrollar actividades de esta índole, que sin duda son resorte para concretar un desarrollo equilibrado en nuestro territorio. Esperamos seguir fortaleciendo nuestra cultura por medio de disciplinas artísticas logrando dar un buen uso del tiempo a los habitantes de nuestro entorno", menciona Ricardo Valderrama, presidente del Directorio de Arte y Vida.

Los talleres a desarrollar este 2019 son diversos en disciplinas, pero también en la amplitud de cobertura etaria, abarcando desde los 3 años hasta la tercera edad.

Danza, Coro, Iniciación musical, fotografía, dibujo, pintura, escultura, guitarra, lectura de partituras, orquesta juvenil, manualidades, teatro y folclore para adultos mayores son parte de la oferta de acceso artístico de Arte y Vida. Para más información, puede contactarse a los teléfonos (56 9)94014327 o al (56 9)97365365.

Fiesta del Pastel de choclo atrajo a casi 3 mil turistas a Santa Ana de Caimaco

QUILLÓN. Cerca de 2 mil ejemplares del producto se pusieron a disposición del público. Además, los típicos choripanes, costillares y empanadas engalanaron aún más la celebración, amenizada por conjuntos folclóricos de la zona.
E-mail Compartir

En una verdadera procesión se transformó la tercera versión de la Fiesta del Pastel de Choclo. Fueron cientos los vehículos que transitaron por el camino hacia Santa Ana de Caimaco, lugar donde se realizó la cada vez más popular festividad.

Cerca de 3 mil personas se estimó llegaron a los faldeos del cerro Cayumanqui para disfrutar de la extensa oferta gastronómica que tuvo como rey de la jornada al siempre bien aceptado pastel de choclo.

"El éxito de años anteriores nos ha llevado a prepararnos mejor para esta tercera versión de la fiesta, con más de 2 mil pasteles de choclo a disposición de la gente. Y para quienes no gustan de dicho plato, por supuesto que siempre están las alternativas como el hervido de porotos, pan amasado, costillares de chancho, entre otros", indicó Vladimir Peña, alcalde subrogante de la comuna- balneario.

De todo para todos

A pesar de ser el festejado, no sólo pastel de choclo incluyó la fiesta, también otros derivados del maíz deleitaron a los visitantes. Humitas y choclo cocido, fueron parte de la muestra gastronómica que incluyó los infaltables choripanes, empanadas, costillares y un sinnúmero de otras delicias.

"El año pasado tuvimos miedo, porque no sabíamos cuánta gente iba a llegar y nos quedamos cortos de pastel de choclo. Pero este año hemos triplicado la cantidad y esperamos que haya alcanzado para todos, porque sabemos que es un producto que le gusta a toda la gente", contó Donatila Sepúlveda, presidenta de la junta de vecinos Santa Ana de Caimaco.

Conjuntos folclóricos y bailarines de Quillón y Bulnes amenizaron la fiesta durante el día. Además, se dispuso una mini feria agroturística, donde se ofertaron todo tipo de productos propios del Valle del Sol, tales como conservas de cereza, mermeladas y artesanías, entre otros.

"El pastel de choclo es exquisito cómo lo hacen acá (Quillón). La fiesta espectacular, primera vez que vengo y me encantó, al igual que a mi familia. Estamos satisfechos", dijo María Rubio, turista santiaguina.

Receta chilena

El pastel de choclo se ha transformado en toda una institución chilena y como plato obligado de verano tiene distintas preparaciones para los distintos paladares. "Hay algunos que dicen que como se trata de pastel, debe ser dulce, entonces lo hacen dulce y le echan más azúcar. A otros les gusta salado. Pero lo que siempre debe tener es un rico pino como de empanadas y una presa de pollo, infaltable", explicó Donatila, quien además es experta en la preparación.

Elaborado como sea, lo cierto es que la fiesta en honor al pastel fue un éxito rotundo, deleitando hasta a los paladares más exigentes. Sin duda, la celebración se ha posicionado como una de las mejores a nivel regional y quizás en el futuro de Chile.

"Hay algunos que dicen que debe ser dulce, otros salado. Pero lo que siempre debe tener es un rico pino como de empanadas y una presa de pollo"

Donatila Sepúlveda, Presidenta JJ.VV. Santa Ana de Caimapo."