Secciones

Dispares posiciones genera un balneario en laguna Sta. Elena

BULNES. Ecologistas están en contra de la propuesta del alcalde Jorge Hidalgo.
E-mail Compartir

Inquietos se mostraron un grupo de ambientalistas ante el anuncio de compra de al menos tres hectáreas en la ribera de la Laguna Santa Elena, por parte de la Municipalidad de Bulnes, para habilitar un balneario popular.

Ubicada en el sector sur poniente de Bulnes, la laguna Santa Elena es un lugar que aún conserva la naturaleza propia de un ambiente acuático en la zona central de nuestro país, donde es posible encontrar una diversidad biológica de gran interés y que se destaca por numerosas especies de aves que llegan hasta este tipo de lugares. Por ello es considerado un santuario de la naturaleza donde habitan cisnes de cuello negro, ave protegida por la ley, ya que se encuentra entre las amenazadas en su supervivencia.

Es por este motivo que desde la agrupación ambientalista Diguillín señalan que "la mayor oposición de la compra del terreno de la laguna radica en no tener por parte de la municipalidad políticas claras de turismo y de conservación de flora y fauna, teniendo como consecuencia la improvisación".

Además el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de detener su deterioro, preservar su rica biodiversidad y resguardarlo por considerarlo vulnerable ante la acción humana, incorporó a la laguna en la lista de 40 humedales prioritarios para proteger a lo largo de todo el país.

Solo tres sectores de la región de Ñuble fueron incluidos en el Plan Nacional de Protección de humedales: Taucú en Cobquecura, Vegas del Itata en Coelemu y Laguna Santa Elena en Bulnes.

"Aquí no se trata de detener el progreso, se trata de tener seriedad frente a las mal llamadas soluciones recreacionales que se presentan a la comunidad. Por lo tanto, nuestra reticencia cobra sentido ya que nunca antes existió una preocupación seria por el lugar, hasta hoy en que se quiere convertir en balneario", puntualizaron desde la agrupación.

Por su parte, Mireya Lorca, presidenta del Comité Cultural de Santa Clara, expresó que "hemos sido uno de los grupos que hemos luchado por levantar San Clara y por eso apoyamos la iniciativa encabezada por la autoridad comunal".

Además la dirigente de Santa Clara expresó que hasta ahora el proyecto no contempla intervenir la zona. "Es más, siempre ha existido un balneario, por lo mismo creo que las informaciones se han distorsionado un poco, porque la idea es comprar el terreno y dejarlo al cuidado y bajo la administración del municipio; por lo tanto tendría un costo, con la finalidad de que entren ingresos en la Municipalidad", insistió.

Sin embargo, Mireya Lorca también acotó que "esta iniciativa tiene que tener considerado el respeto al medio ambiente, ya que de no ser así, nosotros seríamos contrarios a apoyar dicha iniciativa. Lo que deseamos es un proyecto sustentable, en que las distintas visiones estén presentes, pues nuestro fin es tener una gran comuna", dijo.

Gobernadora de Itata entregó cheques por cerca de $15 millones

E-mail Compartir

La Junta de Vecinos Nº9 de Hualte en Ninhue es una de las cinco que recibieron cheques del fondo Presidente de la República de manos de la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, para financiar diferentes proyectos que van desde adquisición de materiales para equipar una cocina hasta la compra de enseres y tecnología como televisores, impresoras y equipos de proyección. También fueron favorecidas organizaciones sociales de Ninhue, Quirihue y Coelemu.

"Felicitamos a los vecinos por ver concretado el esfuerzo y trabajo que pusieron en estos proyectos, en esta entrega de recursos para mejorar las condiciones en que trabajan para sus comunidades", dijo Yáñez durante la ceremonia en la misma Gobernación.

Animalistas esperan reunirse con el alcalde para una solución

CHILLÁN . Presidenta de la agrupación Upachi, Jazmín Luman, espera que por fin se les de una respuesta definitiva
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

Preocupación generó en las agrupaciones animalistas de Chillán el término del comodato del sitio que la municipalidad les otorgó para albergar a los canes rescatados de la clausurada perrera de Parque Lantaño. El último plazo vencía ayer.

La dificultad de los animalistas es porque aun quedan perros sin ser adoptados y por lo mismo es que este lunes esperan reunirse con la autoridad comunal con el propósito de llegar a una solución que les permita tener más tiempo para ubicar a los restantes canes, pues aún restan siete animales por ser adoptados de un total de 40 que fueron rescatados.

Jazmín Luman, presidenta de Upachi, señaló que "este es un problema que se viene dando desde el año 2017 entre nosotros y el municipio, ya que ellos siempre nos han dado tiempos acotados para el cuidado de los animales".

Es necesario recordar que el municipio les dio una primera fecha -hasta el 14 de octubre- que fue prorrogada hasta el 30 de diciembre. Este plazo finalmente se extendió hasta el 13 de enero del presente año.

Esta situación es la que ha generado que la presidenta de Upachi exprese ciertas dudas sobre el manejo del municipio. "Al parecer hay voces al interior de la municipalidad que no quieren ayudar a solucionar el tema y cuando lo hacen, parece que lo hacen por presión de los medios", afirmó.

Dentro de este contexto, el animalista Gary Parra expresó que "el lugar que nos asignaron para tener a los perritos no fue lo que se esperaba, pese a que nos manifestaron que nos iban habilitar un lugar para todos y eso nunca fue, porque solo contamos con 14 caniles. Por lo mismo que la cantidad de animales que pudimos tener ahí fueron 14 canes, los otros tuvieron que ser repartidos en hogares temporales para poderlos cuidar. Frente a ello, encuentro que existe un doble estándar por parte de las autoridades, ya que por un lado ayudan pero por el otro no", argumentó.

Subvención especial

En lo que no existe reparo es en cuanto a la subvención que el municipio entregó a través de un proyecto postulado por Apla Chillán, por un monto de $5 millones, entregados a las distintas organizaciones animalistas con el objetivo principal de proveer de alimento a los perros y darles los cuidados necesarios para su buen estado. Lo anterior es reconocido por Jazmín Luman.

En este contexto, la agrupación Upachi, a través de su presidenta, reitera la "importancia que tiene una tenencia responsable de los animales, ya que es la única forma de evitar este tipo de situaciones en donde los únicos afectados son los animales". Por lo mismo -dijo- "es necesario más fiscalización y sobre todo aplicar la ley Cholito".

Ley N ° 21.020

Esta ley es conocida como "ley Cholito" y tiene cuatro objetivos fundamentales que son: Determinar las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía; Proteger la salud y el bienestar animal mediante la tenencia responsable; Proteger la salud pública, la seguridad de las personas, el medio ambiente aplicando medidas para el control de la población de mascotas, y Regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.

Vecina de Quillón da el ejemplo al realizar su propio cortafuegos

E-mail Compartir

Un ejemplo a imitar es el de la vecina de Quillón, Silvia Vegas, de ex maderas Jiménez, quien realizó bajo su propio pecunio la confección de un cortafuego para evitar ser afectada en una emergencia de incendio.

Es acción permitirá la protección de su morada y la de los vecinos, transformándose en una clara señal de preparación en caso de algún foco de peligro. Hace unos días, personal de Conaf, Seguridad Ciudadana y Emergencia municipal, realizaron un recorrido por poblaciones, encontrando varios sitios con maleza o pastizal, combustible natural para incendios.