Secciones

Organizaciones sociales de San Carlos y Ñiquén reciben cerca de $18 millones

PUNILLA. En la capital provincial, cinco organizaciones resultaron beneficiadas: las JJ.VV. de Buli Estación, Santa Rosa de Ninquihue y San Camilo, más los clubes Femenino CDP y Trilico. En Ñiquén, tres organizaciones fueron favorecidas.
E-mail Compartir

Dando un nuevo paso en el fortalecimiento de las organizaciones sociales, en la Gobernación de Punilla se concretó la entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República por alrededor de $18 millones, que benefician a 8 organizaciones de las comunas de Ñiquén y San Carlos.

La ocasión consideró una ceremonia especial, liderada por el gobernador Cristóbal Martínez, y que contó con la participación del senador Víctor Pérez Varela, los diputados Gustavo Sanhueza y Frank Sauerbaum; el consejero regional Jezer Sepúlveda y los alcaldes Hugo Gebrie y Manuel Pino.

"Partimos el 2019 con el pie derecho. Eso es lo que buscamos con este fondo, como nos ha pedido el Presidente de la República, apoyar a las organizaciones sociales, así que muy contentos. La idea es seguir avanzando, decir a la gente que postule a estos fondos, parten en marzo y nosotros tenemos un equipo en la Gobernación que está dispuesto a ayudarlos, guiarlos y trabajar en conjunto para que esos sueños se cumplan", destacó el gobernador Cristóbal Martínez, tomando en cuenta que a la fecha se han entregado alrededor de 25 millones de pesos a 15 organizaciones de la Provincia de Punilla.

Considerando la capital provincial, cinco organizaciones resultaron beneficiadas: Junta de Vecinos Buli Estación, Club Femenino CDP, Junta de Vecinos Santa Rosa de Ninquihue, Club Deportivo Trilico y Junta de Vecinos San Camilo. "Destacar a todos los que han colaborado y todos los que se han inquietado como dirigentes y que han sabido ser responsables y competir en esto, competir en el sentido que tienen postulaciones anteriores, han logrado algunas, otras no, han sabido rendir sus cuentas y por lo tanto a eso le llamo competir de buena manera", resaltó el alcalde Hugo Gebrie.

En el caso de Ñiquén, tres organizaciones fueron favorecidas considerando equipamiento para sedes e implementación para fortalecer iniciativas artísticas y culturales. Se trata de las juntas de vecinos Belén y Bucalemu además del Comité de Cultura y Tradiciones de Ñiquén.

"Lo dijimos siempre, que siendo una nueva región y teniendo una provincia las cosas iban a cambiar y para mejor. Eso es lo que hoy nos tiene muy alegres, felices que los recursos del Estado por parte del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera lleguen directamente a las organizaciones y aterricen en las comunidades, creo que es lo más relevante", precisó el alcalde Manuel Pino.

Asimismo los dirigentes de las diferentes organizaciones destacaron la importancia de estos proyectos que aportan de forma directa a su trabajo considerando infraestructura, equipamiento, implementación deportiva e incluso la adquisición de instrumentos musicales y amplificación.

"Que más podemos decir, eternamente agradecido de Dios y de todas las autoridades que nos han apoyado en este proyecto, han creído en nosotros porque no es menor, 11 millones es harta plata, estamos agradecidos", destacó con gran alegría Hugo Labrín, presidente de la Junta de Vecinos San Camilo, considerando que su proyecto fue el más alto e implica inversión en infraestructura para su sede como cierre perimetral.

"Este proyecto viene a cumplir un objetivo muy importante considerando que es para implementar los equipos de sonido. Este es un objetivo tremendamente grande y por eso una vez más agradecer al Presidente de la República por mantener vivos estos recursos para las diferentes organizaciones e instar a que se siga manteniendo en el tiempo y los recursos sigan creciendo", resaltó Isabel Fuentes, presidenta del Comité de Cultura y Tradiciones de Ñiquén.

"Como junta de vecinos ganar este proyecto fue algo muy grande porque así podemos arreglar nuestra sede, gracias a Dios que nos fue bien, feliz con esta aprobación y a trabajar por nuestra comuna. Uno debe postular y atreverse porque sí hay acogida y sí se puede", comentó Flor Celedón, presidenta de la Junta de Vecinos Santa Rosa de Ninquihue.

millones de pesos 25

Adelantan para el 15 de febrero pago del ex "Bono Marzo"

ÑUBLE. Aporte Familiar Permanente entregó $45.212 por beneficiario en 2018.
E-mail Compartir

A partir de este 2019, el aporte familiar permanente, ex bono marzo, se comenzará a pagar desde el 15 de febrero a un primer grupo de beneficiarios en todo el país. Así lo dio a conocer la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, quien explicó que "tras la discusión parlamentaria acogida, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera decidió adelantar el pago del tradicional Bono Marzo para el mes de febrero, con el fin de que este aporte permita a las familias más vulnerables de nuestro país enfrentar de manera más oportuna los gastos que implica el tercer mes del año, con el inicio de clases".

Osses recordó que el año pasado el monto del Aporte fue de $45.212, mientras que el nuevo valor será entregado en los próximos días, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 1 de febrero.

El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero que se reajusta anualmente y que se entrega a las familias de menores ingresos que al 31 de diciembre de cada año cumplan con los siguientes requisitos: Ser beneficiario del Subsidio Único Familiar (SUF), Subsidio de Asignación Familiar o Asignación Maternal, o bien, pertenecer a una familia que sea parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario.

Para recibir este aporte no se realizan trámites, pues son los organismos del Estado, con la información que disponen, quienes emiten las nóminas de los beneficiarios que cumplen con los requisitos legales. Por su parte, el ente pagador es el Instituto de Previsión Social a través de distintas entidades subcontratadas como la Caja de Compensación Los Héroes, pago rural, entre otros.

Para efectos de consultas sobre la calidad de beneficiario, fecha de pago y reclamos se habilitó una página web: www.aportefamiliar.cl donde se consigna que los beneficiarios tienen un plazo de nueve meses para cobrar su aporte.

Como los requisitos de acceso se determinan al 31 de diciembre del año anterior al pago, los beneficiarios de SUF, usuarios de los subsistemas de Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario y pensionados con derecho a asignación familiar, presentan menores complejidades para determinar su elegibilidad. Es por ello, que a estas personas se les podrá pagar, tal como estableció la ley, a partir de la segunda quincena de febrero.

Para trabajadores

Respecto a trabajadores beneficiarios de asignación familiar, para certificar su condición es necesario verificar el pago de las cotizaciones previsionales del mes de diciembre y la correcta compensación de las asignaciones familiares ese mes, es por ello que a ellos se les seguirá pagando el aporte en la fecha en la que se les ha pagado siempre.

Pavimentarán 6,3 kms. en el sector Las Mariposas de Coihueco en 2019

E-mail Compartir

La intervención de 6,3 km en el sector Las Mariposas de Coihueco, los que se suman a los 24,5 kilómetros que se dieron a conocer desde que Ñuble es región, anunciaron el intendente Martín Arrau junto al seremi del MOP, Ignacio Vera.

Las autoridades anunciaron las obras que permitirán conectar el sector Los Barriales con el empalme que actualmente se está pavimentando camino a Pinto en una visita a la Junta de Vecinos Unión Cancha El Álamo.

El MOP priorizó la solicitud para ser ejecutada durante este año, gracias a la gestión de los vecinos y al esfuerzo de la Municipalidad de Coihueco, que aportó $40 millones para este proyecto. Una de las prioridades de la cartera para la región de Ñuble es la pavimentación de caminos que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes reduciendo los tiempos de traslados, facilitando el transporte y la experiencia de viaje.

El intendente recordó que "el 2018 anunciamos la pavimentación de 24,5 kilómetros para nuestra región y el 2019 seguimos trabajando en acercar a nuestros vecinos, porque sabemos que la conectividad es una de las prioridades de Ñuble que permite mejorar la calidad de vida de nuestra gente. El seremi del MOP agregó que este "fue un compromiso del Presidente Piñera en su visita a la Región el día 6 de septiembre, comenzar a mejorar la conectividad".