Secciones

Comentarios en la web

Gobierno confirma llegada de avión ruso para combatir incendios. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Alejandro V. Es positivo ver que este gobierno se prepara adecuadamente ante las catástrofes naturales que siempre azotan a Chile, muy distinto a la improvisación con que actuaba el gobierno anterior.

Guille Brown. Se nota que la capacidad propia de la Conaf, está al debe en cuanto ha apagar incendios o tener un catastro de manejo de seis meses de anticipación.

Foster Van der Holden. Incendios forestales siempre van a existir. En vez de arrendar deberían comprar. Si suman el arriendo anual por una cantidad equis de años, demás que sacan el valor de adquirir uno permanente.

Juan CArlos Corral. Se esperaría que estas decisiones hubieran estado implementada al comienzo de la temporada de más alto riesgo y no en la mitad de ella.

En Twitter:

E-mail Compartir

@jperezsantander: "Quien transpira y obtiene es meritorio; quien respira para lograrlo, talentoso; quien recibe, heredero." "La mentira noble" una buena Columna de Carlos Peña sobre el proyecto del Gobierno "Selección justa.

@ramon_guerrero: Grecia tuvo a Sócrates, Aristóteles y Platón. Prusia tuvo a Kant Alemania a Nietzsche Chile tiene a Carlos Peña.

@miryamce: Rector Carlos Peña, gracias por aportar bases intelectuales y lucidez para la reflexión sobre esta propuesta profundamente segregacionista e injusta q pretende aplicar el Gobierno de Piñera #AdmisiónJusta

@leonardo_solari: Carlos Peña es un seudo intelectual de izquierda siniestro, que con una falsa superioridad intelectual, trata de pontificar, tergiversando y acomodando a su amaño hechos ideas y pensamientos que frecuentemente señalaban lo contrario.

@C_Opazo_B: A veces (como ahora), Carlos Peña tiene razón. Dicho en simple: Nos están contando un cuento: Lo que llaman mérito en la selección escolar no lo es, sino reconocimiento de ventajas y privilegios heredados. Eso lo reconoció la humanidad hace 25 siglos. @ComEducacionRD.

@AleCanasSegura: Carlos Peña es una extraña mezcla entre resentimiento social y sofisma "intelectual".

@jagaggero: Curioso cómo Carlos Peña despotrica contra las influencias siendo él mismo el tema de conversación dominical de las familias "meritocráticas" y "pudientes" de Chile porque, seamos honestos, fuera de esa élite nadie conoce al Sr Peña.


#carlos peña

Correo

E-mail Compartir

La pregunta del Papa

Señor Director: Si nuestro Papa Francisco antes de tener su reunión cumbre con los obispos chilenos en el Vaticano y siguiendo el consejo que les dejó a los chilenos en su visita a Chile, se preguntara (se hubiera preguntado) ¿Qué haría Cristo puesto en mi lugar?, definitivamente se terminarían todos los problemas de la Iglesia Católica, no solo en Chile, sino que en el mundo entero.

Luis Enrique Soler Milla.


Requerimientos ciudadanos

Señor Director: Habitualmente la comunidad organizada demanda presencia de la PDI en ciudades donde no hay Detectives, ahora fiscales regionales demandan una mayor cantidad de Brigadas especializadas en regiones.

Claro, son legítimas ambas demandas, pero si la PDI pudiera acceder a ello, creo que gustosamente lo haría, pero su dotación es escasa, mínimo requiere ser aumentada en un 50% y para ello existen fórmulas. Una de ellas es retomar la formación de profesionales egresados de universidades y que con título en mano son formados ahora como profesionales de la investigación criminalística, es decir como Detectives, o temporalmente llamando al servicio a Detectives en situación de retiro y que accedan voluntariamente a ello.

Por otra parte, hay problemas de infraestructura, es decir carencia de edificios construidos para la función policial. En la Región del Bio Bio está el terreno, pero no están los fondos para la construcción de un edificio futurista y que posibilite una mayor dotación de Detectives, profesionales y personal de apoyo, en otras regiones pasa lo mismo, y en ello no siempre el Estado es proactivo, y con ello la PDI no puede acceder a las demandas ciudadanas que demandan su presencia, y menos a la demanda de autoridades que piden mayor cantidad de Detectives y de la mano con ello más Brigadas especializadas.

Ojalá algún día la PDI cuente con una dotación acorde a estos tiempos; y en todas las regiones cuarteles modernos, y que permitan una mayor comodidad a la comunidad que acude en demanda de sus servicios.

Alberto Contreras Silva.


Bendito IPC

Señor Director: Nuevamente nos sorprende la variación experimentada por el IPC durante el mes de diciembre, ahora con una cifra negativa del -0,1%, debido a que la variación del pasado mes de noviembre fue nula. ¿Son buenas noticias? Claro que sí. Sobre todo para las familias que tienen deudas hipotecarias expresadas en UF, porque indica que el poder adquisitivo mejora si mantenemos la misma renta, entre otras. Pero ¿cuáles son los factores que han repercutido en ello? la caída del precio del petróleo a nivel internacional que afecta al precio de los alimentos y vestuario, principalmente, según el INE. A partir de enero se utilizará la nueva canasta que debería reducir su volatilidad, algo propio de países que mejoran su renta y donde la importancia relativa de los alimentos, disminuye.

Otra buena noticia es que el Banco Central puede mantener la tasa de política monetaria por un tiempo más prolongado en los actuales niveles. Todo esto ocurre en momentos en que la Reserva Federal ha subido las tasas de interés, presionando a varios bancos centrales a seguir la norma, por el impacto que dicho efecto tiene sobre la inflación impulsada por un tipo de cambio más alto. Esto muestra la fortaleza de la política monetaria nacional y el rol del Banco Central.

Un tema pendiente son las deudas indexadas como la UF o UTM propio de países con alta volatilidad de precios, algo que debería desaparecer para expresar las deudas en tasas de interés nominales fijas y/o variables, característica de las economías avanzadas donde las expectativas de precios se cumplen. Pensando que el banco Central nominalizó la tasa de política monetaria en agosto del año 2001, llevamos ya casi 20 años esperando un segundo paso en esa misma dirección.

Gabriela Reyes.


Cotización de independientes

Señor Director: Finalmente este año, en la operación renta 2019, los trabajadores independientes comenzarán a cotizar, al menos con una obligatoriedad de un 5% sobre los honorarios imponibles anuales. Pero es importante mencionar algunos puntos relevantes. En primer lugar, estas cotizaciones no solucionarán en ningún caso el tema de las pensiones de dichos trabajadores, pero si beneficios sociales de corto plazo, como cobertura por accidentes y enfermedades laborales, Ley Sanna, salud y licencias médicas, según los montos cotizados.

También debemos recordar que son más de 5 millones de afiliados al sistema AFP que actualmente no cotizan, de los cuales sólo cerca de un millón corresponden a trabajadores independientes, por lo que aún hay gran cantidad de personas sin protección en seguridad social.

La obligatoriedad de cotización de los trabajadores independientes es un paso importante, tardío, y con muchos desafíos pendientes en el futuro inmediato.

Eduardo Jerez Sanhueza.

MUNICIPIO de Chillán LLEVÓ JUEGOS Y DIVERSIÓN A MÁS DE 200 NIÑOS Y NIÑAS

E-mail Compartir

Más de 200 niños y niñas tuvieron un fin de semana entretenido, gracias a los juegos inflables y acuáticos itinerantes que la Municipalidad de Chillán, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), puso al servicio de la comunidad este fin de semana. El viernes el equipo infantil se habilitó en las villas Padre Hurtado y Precordillera, en tanto que el sábado los sectores beneficiados fueron Confluencia y Los Montes. Más de una veintena de funcionarios municipales de la Dideco trabajaron en cada una de las jornadas, a las cuales también se sumaron profesionales con ambulancias de los Cesfam San Ramón Nonato y Quinchamalí,