Secciones

FMI destaca que Chile resiste muy bien los shocks externos

ECONOMÍA. Jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional para el país dijo que éste tiene una regla fiscal que permite enfrentar golpes macroeconómicos.
E-mail Compartir

El jefe de la misión del ondo Monetario Internacional (FMI) para Chile, Luca Ricci, es abiertamente optimista con la capacidad del país de enfrentar un escenario de desaceleración global y diversos shocks externos.

De hecho, en el marco de la realización del seminario "Mejorando el Mercado Fiscal Chileno", el economista italiano destacó que "Chile tiene una estabilidad macroeconómica y financiera impresionante y una calidad en sus instituciones muy fuerte si se compara con muchos otros países".

Respecto de los distintos "nubarrones internacionales" que han hecho que expertos de todo el mundo ya cuadren pronósticos sobre una desaceleración global este 2019, Ricci manifestó que en Chile ven "un país que tiene una resistencia a shocks macroeconómicos muy fuerte".

El funcionario internacional agregó: "Si hay shocks comerciales o de otro tipo, el país está bien listo para enfrentarlo. Tenemos buena confianza en la capacidad de Chile de enfrentar shocks".

Lo anterior, Ricci lo respalda con una serie de argumentos: "El Banco Central permite una política monetaria muy buena e independiente y Chile tiene una regla fiscal que permite enfrentar shocks macroeconómicos sin necesidad de gastar más".

Además, destacó que el sistema bancario "ya está muy fuerte y con la nueva ley bancaria se van a fortalecer más las condiciones de capital de los bancos".

Un aspecto que Ricci también resaltó fue el compromiso del Gobierno con mantener un balance fiscal ajustado por ciclo con metas que permiten una estabilización de la deuda a PIB los próximos años, así como la aprobación del Consejo Fiscal Autónomo. "Es una de las cosas más importantes como política fiscal de los próximos años. Nos parece muy bien la aprobación de la ley del Consejo Fiscal Autónomo, una institución muy importante para tener asesoramiento sobre si la regla fiscal sigue funcionando", expresó el jefe de la misión del FMI.

Por otra parte, el representante del FMI en Chile hizo hincapié en que el país tiene uno de los mejores accesos a capital dentro de los países de mercados emergentes.

Sobre la importancia de la aprobación de la reforma para enfrentar de mejor manera aún los llamados "shocks externos", el economista italiano respondió: "Para nosotros es importante que la reforma se implemente de manera equitativa y que sea bien fundado con recursos".

Piñera defiende Admisión Justa y formula preguntas centrales sobre el proyecto

E-mail Compartir

Nuevamente el Presidente Sebastián Piñera salió en defensa del proyecto que busca modificar la ley de Inclusión, denominado "Admisión Justa", el cual ha sido duramente criticado por la oposición, que adelantó su rechazo a la idea de legislar.

En Arica, el Mandatario dijo: "Quiero (...) hacer tres preguntas. Primero, ¿es bueno o es malo, es conveniente o es inconveniente recuperar, valorar y apreciar el concepto del esfuerzo y del mérito e incorporar e incorporarlo al sistema de admisión o es mejor que el sistema de admisión se base solamente en la suerte, en el azar o en un algoritmo?".

Luego, consultó: "¿Creen mis compatriotas que es bueno devolverle a los padres su derecho preferente a educar a sus hijos y a elegir la educación de sus hijos o es mejor que esta decisión la tome un algoritmo, el azar o la fortuna y no ellos mismos?".

Finalmente, Piñera preguntó: "¿Deben tener los padres el derecho libre y voluntariamente a aportar a mejorar la calidad de la educación de sus hijos o debe el Estado, como ocurre hoy, prohibirles que puedan hacer esos aportes?".