Secciones

Exabogado reconoce que manipuló sondeos de Trump

VOTOS FALSOS. Pagó a una empresa para favorecerlo en encuestas online cuando aún no era candidato a la presidencia de Estados Unidos
E-mail Compartir

El exabogado del Presidente Donald Trump reconoció ayer que pagó a una empresa de tecnología para favorecer a Trump en dos encuestas en la web. Michael Cohen tuiteó: "Lo que hice fue bajo órdenes y para beneficio exclusivo de" Trump.

John Gauger, dueño de la empresa tecnológica, dijo a The Wall Street Journal que Cohen le prometió 50 mil dólares por tareas como agregar votos falsos a favor de Trump en dos sondeos, uno realizado por CNBC en el año 2014 que pedía a los encuestados que identificaran a empresarios prominentes y otro realizado en 2015 sobre posibles candidatos a la Presidencia.

Gauger dijo que Cohen le pagó en efectivo cerca de un cuarto de lo prometido pero no le pagó el resto.

Cohen recibió un reembolso de US$50 mil de The Trump Organization, que no quiso referirse al tema.

Pelosi se quedó SIN VIAJE

Trump también hizo noticia ayer toda vez que canceló un viaje oficial al extranjero de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, debido al cierre parcial administrativo.

El Mandatario comunicó su decisión a Pelosi en una carta, que llegó justo un día después de que la demócrata solicitara en una misiva al gobernante aplazar, hasta que reabra el Gobierno, el tradicional discurso sobre el Estado de la Unión, previsto para el 29 de enero.

"Debido al cierre, siento informarle que su viaje a Bruselas, Egipto y Afganistán ha sido pospuesto", le dijo el Presidente, quien invitó a Pelosi a "reprogramar su excursión de siete días para cuando acabe el cierre".

Si Pelosi desea viajar, consideró Trump, entonces la demócrata tiene la "prerrogativa" de "volar en una aerolínea comercial" a los países que tenía pensado visitar.

La líder demócrata tenía previsto utilizar un avión militar para su viaje oficial al extranjero, como es usual en este tipo de visitas.

Pero, como Presidente, Trump tiene la autoridad de ordenar al Departamento de Defensa que no utilice sus fondos para facilitar viajes de delegaciones del Congreso.

Trump hizo pública su misiva 45 minutos antes de que despegara el avión de Pelosi.

Desde el 22 de diciembre, el Gobierno federal mantiene cerrado el 25 % de la Administración debido a la exigencia de Trump de incluir fondos para la construcción del muro en los presupuestos federales, propuesta que los demócratas de la Cámara rechazan.

Pescadores molestos por veto del Ejecutivo a la ley de jibia

DEBATE. Reclaman que nunca se peleó en el Congreso su pesca de arrastre de medias aguas.
E-mail Compartir

El gremio de pescadores industriales de la jibia declaró estar muy molesto tras el anuncio del Gobierno de un veto aditivo a la ley de dicho recurso pesquero.

"Seguimos tan molestos como llegamos a esta reunión", expresó el gremio luego de una cita con el ministro de Economía, José Ramón Valente.

Es que después de aprobarse la ley que declara ilegal la pesca del calamar con el sistema de arrastre, el Ejecutivo anunció la presentación de un veto aditivo, pero que continúa sin encontrar apoyo, ni de los pescadores artesanales ni de los industriales.

Pesca de arrastre

El presidente de la Federación de Tripulantes de Chile, Sergio Vera, expuso: "Nosotros le vinimos a presentar (a Valente) nuestra molestia por el veto (...) Siempre confiamos en el Gobierno en que iba a ir al Tribunal Constitucional, pero nunca se peleó en el Congreso nuestra pesca de arrastre de medias aguas (...) El ministro nos explicó sus intenciones de revisar esto y aunque no cierra las posibilidades de una nueva ley, es muy difícil que en el Parlamento volvamos a tener una opción con nuestras redes".

"Seguimos con nuestra intención de defender nuestros puestos de trabajo y ojalá no tengamos que seguir en las calles para defender nuestra postura", recalcó el dirigente, quien adelantó que hoy, 1.500 pescadores industriales de Talcahuano se manifestarán fuera del Palacio de La Moneda.

"Para nosotros es muy importante que el Gobierno nos diga derechamente cuáles son nuestras posibilidades, porque aunque muchos parlamentarios han presentado propuestas para eliminar nuestra actividad, no presentan estrategias para solucionar el problema socioeconómico que nos generan", explicó Vera.

Valente, por su parte, dijo: "Les explicamos que la ley establece que no se permitirá la pesca con arrastre de la jibia, pero todas las leyes son sujetas a evaluación en el tiempo", dijo.