Secciones

Chillán tendrá XVII Encuentro Jóvenes Talento de Piano

FEBRERO. En conmemoración del natalico de Claudio Arrau, con un concierto que reanuda intercambio cultural con Río Cuarto-Argentina
E-mail Compartir

El jueves 7 de Febrero , se conmemora el centésimo décimo sexto aniversario del nacimiento del Maestro Claudio Arrau, ocasión para la cual la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chillán programa el "XVII Encuentro de Jóvenes Talentos de Piano Chillán 2019", con un concierto que se ofrecerá en el Auditorio de la Escuela de Cultura Artística, a las 20:00 horas, con entrada liberada.

Los artistas invitados son Cristian Barría Delgado, de Chillán, Felipe Muñoz Muñoz, de Curicó, ambos actualmente alumnos de la concertista Elisa Alsina en Santiago. La tercera invitada en María Alejandra Caffaratti, joven Docente del Conservatorio Julián Aguirre de Río Cuarto -Argentina, quien participó del VIII Encuentro Jóvenes Talentos Chillán 2010.

Será un atractivo repertorio el que interpretarán los pianistas incluyendo obras de Bach, Mozart, Beethoven Chopin, Guastavino, entre otros.

El Director de Cultura, Edgardo Venegas y el Gestor Cultura, Jaime Carrasco informaron además, que en el desarrollo del Programa General, se considera un acto en la Tumba del Maestro, visita al Museo Arrau, saludos protocolares al Alcalde, y Directores de Medios de Comunicación.

Lazos culturales

Chillán y Río Cuarto se hermanaron como ciudades, en Agosto del año 1990, siendo Alcalde de Chillán, don Rosauro Martínez e Intendente de Río Cuarto, don Miguel Angel Abella

En aquella oportunidad, además de los Protocolos oficiales entre la Municipalidad de Chillán y la Intendencia (Municipalidad) de Río Cuarto, otras instituciones de ambas ciudades, también entrelazaron convenios de intercambios culturales, como lo es el caso de la Corporación Cultural Santa Cecilia (hoy desaparecida) y el Coro Delfino Quiriche.

Entre las actividades realizadas entre Chillán y Río Cuarto cabe destacar: Octubre 1991, cuatro Conciertos en Chillán y Comunas de Ñuble. Coro Delfino Quiriche y Orquesta Santa Cecilia noviembre 1991, cuatro Conciertos en Río Cuarto. Coro Delfino Quiriche y Orquesta Santa Cecilia. Año 1992, participación alumnos del Conservatorio Julián Aguirre de Río Cuarto, en el III Concurso Internacional de Ejecución Musical Santa Cecilia de Chillán. Abril de 2009, la Municipalidad de Río Cuarto, inaugura una Plaza con el nombre de "Chillán". Octubre 2009, similar gesto hace la Municipalidad de Chillán, al dar nombre "Plazoleta Ciudad de Río Cuarto", en el bandejón de la Avenida Argentina. Febrero 2010, para el VIII Encuentro Internacional de Jóvenes Talentos, organizado por la Dirección de Cultura Municipal de Chillán, participa como invitada la pianista María Alejandra Caffaratti, proveniente de Río Cuarto, con una excelente interpretación.

Antecedentes

Producto del terremoto del 2010, los hermanos riocuartense envían ayuda para los damnificados, equivalente a 22 toneladas de víveres. En Septiembre del año 2012, para el Aniversario Patrio chileno, una Delegación Oficial de Río Cuarto, se hace presente en tal Festividad con el Grupo de Danza del Instituto de Artes Folclóricas Hermanos Abalos.

En Tomé ya palpitan los preparativos para el Festival de Dichato 2019

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Tomé se dio a conocer que ya iniciaron los preparativos para la nueva edición del "Festival de Dichato 2019", actividad que iniciará el día sábados 2 de febrero realizándose simultáneamente los sábados 9 , 16 y 23 de febrero. El encuentro se realizará como todos los años en la cancha de Dichato, que cuenta con una capacidad superior a los 15 000 espectadores, con entrada liberada para todo público. El municipio comentó que el certamen contará con artistas internacionales, nacionales y regionales pero que hasta ahora se desconoce los nombres de los artistas debido a que se encuentran en proceso de licitación, para la semana que viene se conocerán los destacados artistas así como también el nombre de los animadores. El alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, hace unos meses explicó que tendrían recursos millonarios, dijo que pediría cerca de 400 millones de pesos para este evento, además para su versión 2019 no será televisado a nivel nacional, será un canal local el que esté a cargo de esta señal, aseguró el edil.

Próximo viernes se vivirá Festival Canta Chillán

CERTAMEN. La actividad será en el Paseo Arauco desde las 20:00 horas.
E-mail Compartir

El certamen musical "Canta Chillán" vivirá su XVI versión el próximo viernes , con intérpretes provenientes de toda la región y se espera un gran marco de público local. Desde las 20.00 horas el Paseo Arauco de Chillán será sede para el evento que reúne a decenas ñublensinos que serán testigos del festival de raíz folclórica organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán.

"Este festival lleva mucho tiempo siendo parte importante dentro de las actividades culturales de la comuna, en especial durante el verano y la gente se ha acostumbrado a recibirlo. Esperamos que Chillán cobije agrupaciones de toda la región, con el nivel que nos caracteriza", expresó Edgardo Venegas, director de Cultura de la Municipalidad de Chillán.

Los organizadores designarán un jurado competente, el que elegirá en fallo inapelable, al término de la presentación de las canciones que compiten en el Festival a los res primero lugares. "El ganador del primer lugar obtendrá un premio de $600 mil, el segundo puesto un monto de $400 mil y el tercer lugar, $300 mil pesos.