Secciones

Casino Marina del Sol estará listo completamente dentro de ocho meses

CHILLÁN. Autoridades realizaron una visita inspectiva a las obras que están próximas a culminar.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Los seremis de Obras Públicas, Ignacio Vera, y el de Transportes Cristóbal Jardúa, en compañía del Gerente General del Casino Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, realizaron un recorrido por las obras del relevante proyecto para verificar en terreno el avance de las construcciones del casino y el hotel que se emplazan en el límite urbano norte de Chillán, y que esperan ser entregadas en su totalidad en septiembre de este año.

Las obras comenzaron en agosto de 2018. Se estima que el casino esté terminado en marzo de 2019, el hotel en julio y el proyecto completo en septiembre. Una inversión de US$62 millones dará vida al Hotel Sonesta que tendrá 100 habitaciones, piscina temperada y exterior, spa, salones de eventos y el Casino Marina del Sol, cuya cadena suma su cuarto casino a lo largo del país.

Dentro de las medidas de mitigación comprometidas en el Estudio de Impacto Vial sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) de este proyecto, se encuentra la semaforización en Av. O'Higgins (ex Ruta 5) con el acceso al casino y la variante Nahueltoro, de manera de resguardar la seguridad de los vehículos y peatones que accedan al Casino.

Por parte del MOP, se verificó el cumplimiento de medidas de mitigación del impacto vial y peatonal que generará la llegada del casino, verificando la correcta instalación de señaléticas y el debido cumplimiento de las normativas.

El Seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera señaló que "esta es la segunda vez que visitamos las instalaciones del casino con el SREMITT, y se han visto avances en la misma línea de lo comprometido inicialmente, si bien las obras no están terminadas, también el casino ha tenido un retraso en su entrega por lo que lo importante y de lo que nos estamos preocupando es de asegurar que estas estén habilitadas al momento de la apertura de la primera etapa", dijo.

La autoridad regional agregó que, "por otro lado, tal como se lo comentamos al Presidente Piñera en el lanzamiento de la región, se abordó el cuidado de nuestros ciclistas dado que somos una de las ciudades con mayor desplazamiento por este medio a nivel nacional".

En tanto, el seremi de Transportes señaló que "en una primera etapa se pondrá en funcionamiento el semáforo que regula el acceso al Casino y luego el correspondiente a la intersección de Av. O'Higgins con la Variante Nahueltoro. Los semáforos comenzarán a funcionar con programaciones calculadas en función de los flujos proyectados, por lo que deberán ser ajustadas una vez que los semáforos se pongan en marcha. Cuando el Casino comience a operar se debe realizar un estudio de programaciones, el que permitirá contar con programaciones óptimas, acorde a los flujos que efectivamente generará este proyecto", detalló Jardúa.

Todo el proceso de recepción y puesta en marcha de los semáforos, que tiene dos nodos, el del retorno y luego la de la intersección, así como el ajuste y cálculo de programaciones será supervisado por personal técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región del Ñuble, dependiente de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Empleabilidad

Para el funcionamiento del complejo (hotel, restaurante, casino) se proyectan cerca de 600 puestos de empleo en la que se tiene priorizado cosiderado contratar en primer lugara a persnas de la región de Ñuble.

En la Omil de la Municipalidad de Chillán se ha abierto el proceso de reclutamiento, capacitación y perfeccionamiento para las labores consideradas como claves para la operatividad del centro de eventos y entretención. Cuando estén a pocos meses de la apertura realizarán la selección del personal humano calificado.

"El casino ha tenido un retraso pero nos estamos preocupando es de asegurar que estén habilitadas al momento de la apertura de la primera etapa" Ignacio Vera Seremi del MOP"

Antecedentes importantes

En noviembre de 2017 comenzaron los trabajos de construcción en un predio de nueve hectáreas.

60 millones de dólares es la inversión final del proyecto, que será una de los más importantes de la ciudad chillaneja.

El hotel del casino será el primero de cinco estrellas en Chillán y contará con 100 habitaciones.

El casino tendrá dos salones de juego, uno de bingo y otro de espectáculos.

Gestionan nueva propuesta para ampliación de cruce ferroviario

PARQUE LANTAÑO. Compañía podría incluir este año la intervención a esta zona de la capital regional.
E-mail Compartir

Una nueva propuesta para concretar la ampliación de vías vehiculares en el cruce ferroviario del sector Parque Lantaño realizó Grupo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, a la Municipalidad de Chillán, luego de una serie de reuniones entre representantes de la empresa y autoridades regionales, encabezadas por el Intendente de Ñuble, Martín Arrau y el alcalde Sergio Zarzar.

EFE, actualmente se encuentra ejecutando un contrato de intervención de "Enclaves" Cruces a Nivel de Vía férrea, el que podría incluir dentro de su contrato el cruce de Parque Lantaño, asumiendo el costo de las obras, para que luego sean reembolsadas por el municipio de la capital regional, inversión que bordearía los $358 millones (considerando sistema de protección de cruce y carpeta de rodado de cruce).

Esta obra fue uno de los principales temas que analizó el Intendente Arrau en su reunión con el Presidente de Grupo EFE, Pedro Pablo Errázuriz, en noviembre pasado, y que llevó a que, en diciembre, la Subgerente de Negocios de la empresa, Karin Acchiardi, visitara Chillán y conociera en terreno la realidad vial de la zona mencionada para trabajar en forma conjunta con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Jardúa.

Al respecto, el Intendente Arrau comentó que tras reuniones con la empresa y gracias a la gestión del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Jardúa, "hemos logrado obtener una nueva propuesta por parte de EFE, donde ellos se hacen cargo de construir un paso a nivel, cuyo valor, si bien es más bajo que la oferta que salió en la licitación, aun excede lo presupuestado por el municipio".

El alcalde Zarzar señaló "lo que queremos es buscar la solución y sostener para la próxima semana una reunión con la ministra de Transportes, también con el Presidente y el nuevo Gerente de EFE para ver la propuesta que ellos han enviado con informes técnicos y valores que exceden un poco lo de la municipalidad".

La ampliación de vías vehiculares en el sector del Parque Lantaño es una obra anhelada por la comunidad, debido a que las existentes, provenientes de la Avenida Ecuador, se reducen de cuatro a dos en la franja del cruce, lo que produce alta congestión vehicular.

Parque ultraestación

Dentro de los puntos a tratar con las autoridades a nivel central también se encuentra la recuperación de espacios que pertenecen a la compañía y que podrían ser utilizados en beneficio de la comunidad como parques urbanos, tema que ya había sido expuesto en la visita de los representantes de EFE a Chillán y San Carlos.