Secciones

Ñuble tendrá su segundo Servicio de Alta Resolución en Cesfam Michelle Bachelet

SALUD. Nuevas dependencias estarán listas a fin de año, y significan una inversión de $1.089 millones.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Tras cuatro años de espera finalmente los habitantes de Chillán Viejo podrán optar a una mejor atención primaria de urgencia. Lo anterior ya que el día de ayer se realizó la entrega de los terrenos para la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) ubicado Cesfam Michelle Bachelet, el que se estima favorecerá a alrededor de 65 mil personas.

A diferencia de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia, (SAPU) tradicional, este dispositivo atenderá durante toda la noche y contará con mayor capacidad resolutiva ya que tendrá un equipo de rayos, kit de laboratorio básico, más personal y acceso a telemedicina. Lo anterior con el objetivo de apoyar el diagnóstico y evitar traslados innecesarios a la Unidad de Emergencia del Hospital de Chillán.

Junto con manifestar su alegría por este importante paso, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, recordó que estas nuevas instalaciones fueron pedidas hace mucho tiempo tanto por él como por la comunidad. "Muchas veces una persona que se quebraba una pierna necesitaba una atención de urgencia, pero tenía que esperar mucho ya que el hospital Herminda Martín se colapsaba y el SAR Violeta Parra no daba a vasto. Este nuevo dispositivo beneficiará a todo Chillán Viejo y la parte sur de Chillán en todo lo que tiene que ver con atenciones de urgencia que no son de vida o muerte. Agradecemos el compromiso del intendente y del ministerio de Salud ya que esto estuvo parado mucho tiempo", enfatizó la máxima autoridad chillanvejana.

Mejor atención

Por su parte, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Francisco López, detalló que el centro de salud funcionará con el mismo modelo que se ha alcanzado desde el 2017 en el Cesfam Violeta Parra, que apunta a mejorar la resolutividad en la atención primaria. "Con esto buscamos seguir descomprimiendo la unidad de emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, atendiendo en este SAR aquellos pacientes que son catalogados como mediana y baja complejidad", puntualizó el directivo del SSÑ.

En tanto, el intendente Martín Arrau, no ocultó su alegría tras la concreción de este importante hito, destacando además que el ministerio de Salud se hará cargo de pagar los sueldos de cierto personal. "Estamos muy contentos ya que este SAR va a permitir entregar solución de mayor complejidad de mayor resolutividad a cerca de 65 mil personas, y de esa forma acercamos la salud a las personas. Este era un proyecto de hace años, que logramos destrabar y poner en marcha. Además el ministerio de Salud garantiza las remuneraciones y cierto personal para su operatividad ", sentenció la máxima autoridad de Ñuble.

Sueño cumplido

Desde hace varios años la ciudadanía planteaba la necesidad de contar con este SAR en Chillán Viejo, por lo que su pronta materialización fue calificada como un sueño cumplido, tanto por la comunidad como por la directora del centro de salud.

"Quiero agradecer que aquí esté presente la comunidad, que fueron ellos quienes hicieron el empeño, la fuerza, día a día, empujando este carro, hasta que hoy es una realidad", afirmó Manuel Sepúlveda, presidente del consejo de desarrollo del Cesfam Michelle Bachelet.

"Para nosotros es un sueño realizado, estuvimos cuatro años esperando y al fin se está dando inicio a la construcción del SAR. Es un gran paso", agregó Carolina Rivera, directora del centro de salud.

Cabe recordar que el nuevo dispositivo atenderá durante toda la noche y tendrá mayor capacidad resolutiva con equipo de rayos, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina.

"Para nosotros es un sueño realizado, estuvimos cuatro años esperando y al fin se está dando inicio a la construcción del SAR" .

Carolina Rivera, Dir Cesfam Michelle Bachelet."

Antecedentes a tener en cuenta

Cuatro años demoró en ponerse en marcha la construcción del SAR en el Cesfam Michelle Bachelet de Ch. Viejo.

Tendrá una superficie de 648 metros, y su construcción significará una inversión de 1.089 millones.

El proyecto será ejecutado por la constructora Álex Maturana Jaramillo y tendrá una duración de 250 días para su ejecución, por lo que se espera que los trabajos se encuentren terminados antes de fin de año.

Invitan a organizaciones a postular a fondos para educación

SEREMI. Propuestas se pueden realizar vía online o en la sede de la cartera y en dependencias del IPS.
E-mail Compartir

Un llamado participar en el Concurso Fondo para la Educación Previsional (FEP) 2019, a las organizaciones presentes en el territorio, realizó la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión de Ñuble, Yeniffer Ferrada. La iniciativa de la Subsecretaría de Previsión Social abrió ayer la fase de postulaciones hasta el 28 de febrero.

Las propuestas se pueden realizar vía online (en www.previsionsocial.gob.cl) o directamente en la sede de la cartera en la región, ubicada en calle El Roble 428, Chillán, y en dependencias del Instituto de Previsión Social (Libertad 418). En este caso, los interesados deberán llenar un formulario en formato papel, cuya fecha tope de entrega es el 22 de febrero.

El FEP permite participar a personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, con vinculación comprobable con alguno de los ámbitos de intervención que consideran las bases del concurso.

La Seremi Yeniffer Ferrada destacó la labor "que cumplen las organizaciones que entregan este tipo de conocimientos, tan importantes para todos nosotros a la hora de decidir y analizar nuestra situación previsional. Instrumentos así, financiados por el Estado, deben ir replicándose también en la sociedad civil y, en ese sentido, la reforma previsional de nuestro Gobierno, que esperamos sea aprobada este año en el Congreso".

En tal sentido, la autoridad del ramo en la región señaló que "confiamos que en Ñuble tenga buenos proyectos y seleccionados. Los mayores beneficiados serán los vecinos de la región. Hemos puesto a disposición de quienes crean que pueden aportar en entregar un buen proyecto, todas las plataformas en la web, además de los espacios físicos de nuestras instituciones".

Los ámbitos de intervención tienen dos grandes brazos: "Difusión de Programas y Beneficios de Cotizar" (con un monto para postular de entre $80 y $100 millones); y "Formación sobre el funcionamiento del Sistema de Pensiones" (entre $50 y $60 millones).

Este año, el FEP tendrá su 13° versión, con una inversión, a nivel nacional, de $ 1.869.450.000. Entre el 13 y el 29 de marzo se llevará a cabo el proceso de evaluación, mientras que los resultados se conocerán el próximo 1 de abril.

Iniciativa gubernamental

El Concurso Fondo para la Educación Previsional, FEP, es una iniciativa gubernamental que financia proyectos, programas, actividades y medidas de promoción educación y difusión sobre el sistema de pensiones para facilitar el ejercicio de los derechos previsionales de las personas que deseen optar al beneficio que impulsan el Ministerio del trabajo.