Secciones

Fiscalizaciones a heladerías detectan quince anomalías

ÑUBLE. Seremi de Salud, Marta Bravo, dio a conocer la información.
E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir enfermedades entéricas en la Región del Ñuble, la Unidad de Seguridad Alimentaria de la seremi de Salud a nivel local ha intensificado las fiscalizaciones a locales de fabricación y expendio de helados en Ñuble. Lo anterior considerando el aumento del consumo de este producto durante la actual época de verano.

Así, en las últimas semanas, la autoridad sanitaria ha detectado cerca de 15 anomalías en el contexto de toma de muestras que excedieron los niveles bacteriológicos permitidos, normados por el Reglamento Sanitario de Alimentos (Decreto Supremo 977/96) del Ministerio de Salud.

"Por ello, se han iniciado sumarios o bien se están iniciando. Entre los aspectos fiscalizados en la elaboración, están la autorización de funcionamiento, condiciones sanitarias mínimas y materias primas de procedencia conocida", detalló Marta Bravo, titular de la cartera ministerial de salud en la región de Ñuble.

La autoridad local agregó que además se fiscaliza la estructura, maquinarias, mobiliario y utensilios que entran en contacto directo con los alimentos, previniendo todo tipo de contaminación; también es materia de fiscalización el almacenamiento, la cadena de frío y riesgo de contaminación cruzada.

Además, desde la seremi de Salud se explicó que también se chequea el sistema de control de calidad, denominado buenas prácticas de manufactura, donde se aplica una lista de chequeo aplicando un porcentaje de cumplimiento, y donde se verifican los procedimientos de limpieza y sanitización de este tipo de locales. Uno ellos, "La Pantera", cumplió con lo establecido, luego de una inspección que fue encabezada por Marta Bravo.

En este contexto, la venta de helados debe realizarse manteniendo los productos a temperatura de congelación. "Tanto el local como los equipos, superficies de trabajo y utensilios deberán mantenerse en perfectas condiciones de limpieza. Las personas que manipulen alimentos, deberán recibir una instrucción adecuada y continua en materia de manipulación higiénica de los mismos. Así también los manipuladores deben llevar ropa protectora: cofia o gorro que cubra la totalidad del cabello, y delantal", especificó la seremi de Salud.

Recomendaciones

Marta Bravo recomendó a las personas consumir en lugares establecidos y autorizados, además de que se incline por materias primas naturales.

"La recomendación a las personas es que, en primer lugar, el consumo lo hagan en lugares establecidos y autorizados; segundo, que sepan reconocer y elija materias primas de origen natural. Esto cómo se puede hacer: la recomendación es clara respecto de la coloración, es decir, si se advierte una coloración roja me va a dar indicio de un berrie principalmente, pero si veo una coloración azul dará indicios de algo más artificial", especificó la seremi de Salud.

Marta Bravo llamó a no consumir en exceso estos productos para evitar la obesidad y sobrepeso.

"Además, que el consumo no sea excesivo, sobre todo en niños. Además de las materias primas como frutas, están presente también grasas y azúcares que están elevados y esto aumentaría el riesgo de sobrepeso y obesidad en la población infantil".

Funcionarios le exigen a alcalde propuesta para planta municipal

CHILLÁN. Desde la entidad ediliciar afirmaron que plazo de la entrega de medida contempla todo el 2019. Dirigente de funcionarios municipales manifestó su preocupación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A contar del año pasado las distintas municipalidades del país pueden modificar sus respectivas plantas cada ocho años. Esto se debe a la Ley 20.922 (Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal), la cual fue publicada en el primer semestre de 2016.

En Chillán, capital regional de Ñuble, los funcionarios municipales, según explicó su presidenta, presentaron la propuesta de modificación de planta el año pasado al alcalde Sergio Zarzar.

"La Municipalidad de Chillán todavía no presenta su propuesta, lo que es grave. Nosotros presentamos una hace un año más o menos, y a esa se le han ido agregando indicaciones de acuerdo a otras propuestas que ya están aprobadas. Hay más de 140 municipios que tienen sus plantas aprobadas y acá ni siquiera se ha hecho la presentación", manifestó la presidenta de los Funcionarios Municipales de Chillán y presidenta regional de los Funcionarios Municipales de Ñuble, Soraya Martínez.

"Estamos atrasados en ese tema, estamos bastante molestos también, porque la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales ha hecho varias gestiones, incluso a través de la Contraloría y de la Subdere para que, por ejemplo, las plantas que fueron presentadas en el 2018 y que solo esperaban la toma de razón de Contraloría, puedan ser implementadas inmediatamente", añadió.

Respecto a los objetivos que se buscan lograr a través de la presentación de funcionarios municipales, Soraya Martínez dijo que se pretende que el municipio chillanejo sea líder en materia de desarrollo económico local.

"El objetivo central es que sea una planta acorde a las necesidades de la ciudad, y que la Municipalidad de Chillán realmente se convierta, con el transcurso de los años, en un gobierno comunal, que efectivamente sea líder del desarrollo económico local de la región, que sea el motor e impulsor de iniciativa y que promueva la asociatividad con otras comunas", agregó la presidenta de Funcionarios Municipales de Chillán.

Respecto de lo relatado, específicamente en cuanto a la propuesta por parte del alcalde, desde el Departamento de Comunicaciones del municipio chillanejo se informó que la fecha de presentación de la propuesta de Sergio Zarzar será avisada oportunamente. Además, agregaron que el municipio se encuentra en pleno proceso de generar la propuesta en cuestión, para lo cual cuentan con todo el presente año en términos de plazo.

Posturas de concejales

Camilo Benavente, concejal de Chillán, declaró que espera que la propuesta que presente el alcalde Sergio Zarzar no contenga una finalidad política, pues, según dijo, aquello sería absolutamente impresentable para el municipio.

"Lo que no puede ocurrir es que esto se ocupe políticamente, y que el alcalde incorpore a la planta municipal personas que sean de su confianza. Lo que tiene que ocurrir aquí es que, como la Municipalidad de Chillán tiene alrededor de mil funcionarios a honorarios, los mejor calificados en cuanto a su evaluación sean los privilegiados, y que no se utilice un sesgo político que sería absolutamente impresentable", dijo Benavente.

"Con mucha justicia, lo que ellos piden es que funcionarios que llevan muchos años trabajando en condiciones de contrato precario, pasen a un contrato que implique algo más formal. Ellos reclaman aquello con mucha justicia, y nosotros en eso los vamos a apoyar; la convicción apunta a apoyar la profesionalización y apoyar a funcionarios para que cuenten con una situación más formal, porque durante mucho tiempo han estado en condiciones de contrato precario", agregó el concejal citado.

Benavente espera plantear sus inquietudes en la próxima sesión del Concejo Municipal, la que se llevará a cabo el lunes 28 del presente mes. "Para el Concejo Municipal del 28 de enero, voy a preguntar cuándo el alcalde entregará su propuesta, necesitamos con urgencia saberla. La propuesta de los funcionarios ya se la entregaron al alcalde respecto a lo que ellos esperan. Lo que hemos sabido, es que está muy lejos de lo que el alcalde quiere", sostuvo.

El concejal Juan López, en tanto, prefirió mantenerse al margen en cuanto a emitir un juicio u opinión respecto de la situación narrada, pues dice que espera conocer ambas propuestas para comenzar a discutirlas con el alcalde, aun cuando expresó su apoyo a los funcionarios municipales.

"Debiéramos conocer la alternativa que ellos presentan, para así nosotros poder discutirla con el alcalde. Tampoco conocemos la propuesta de él, así que no sabemos qué puede pasar. Todo depende de cómo esté la situación, por eso uno no puede adelantar juicios, yo no puedo hacerlo hasta no conocer de fondo cuáles son las propuestas. Nosotros ya tenemos algunas que no podemos adelantar", dijo López.

"Obviamente nosotros apoyamos a los funcionarios municipales, siempre. Ellos o van a ser beneficiados o perjudicados, y es por ello que prefiero no adelantar juicios de lo que podrá proponer el alcalde, lo que sí espero es que lo proponga a su debido tiempo y que sea conocido por los trabajadores municipales", añadió.

Comisión de planificación y hacienda

El concejal Patricio Huepe, quien además preside la Comisión de Planificación y Hacienda del Concejo Municipal, espera que en marzo el alcalde Zarzar presente la propuesta en cuestión.

"En agosto invitamos a ambas asociaciones de personal municipal para que expusieran sus propuestas, y quedamos de juntarnos posteriormente cuando la Dirección de Administración y Finanzas evaluara el costo de esa propuesta", dijo.

"No sé si estará listo para el Concejo Municipal del 28 de enero. Hay una deuda respecto de cuantificar la propuesta de las asociaciones de personal y comparar con el 40% de los ingresos propios; eso está pendiente por parte del Ejecutivo. Recordemos que esto tiene que estar zanjado este año, por tanto si tiene que pasar a la Subdere, si no es ahora en enero, máximo debe ser en marzo", explicó.

Patricio Huepe, a modo de valoración, mencionó en cuanto a la modificación de planta municipal que esta es una gran oportunidad para mejorar distintos aspectos al interior del municipio chillanejo, entre ellos, cuestiones de orden estructural.

"El sentido de esto es la profesionalización, hay un alto porcentaje que debe ser de profesionales. Es la oportunidad de mejorar la estructura interna, organizacional. Yo tengo muchas observaciones que las he hecho ver tanto en comisiones como en concejos, respecto de Dideco, creo que hay que subdividirla. Había planteado una Unidad de Desarrollo Económico Local, donde esté Fomento Productivo, la Omil".

El concejal Huepe añadió que espera que, a raíz de la modificación de la planta municipal de Chillán, se fortalezca el desarrollo económico local.

"También se ha hablado que tiene que haber un Departamento de Deportes o una Corporación Deportiva. Yo priorizaría el tema de desarrollo económico local, pero también se ha hablado de deporte, de reestructuración, y también de tener gente con responsabilidad administrativa en cargos como la Dirección de Tránsito, en mejorar el equipo de Secpla. Eso también para mejorar la capacidad de propuesta nuestra, esto lo hicimos ver en la discusión presupuestaria y se aprobó".

"Estoy a favor de que los funcionarios municipales estén a contrata, para que puedan tener las garantías que brinda el Estado. No podemos avalar que los funcionarios queden en absoluta indefensión".

Camilo Benavente

Concejal de Chillán."

Funcionarios exigen celeridad

Desde los Funcionarios Municipales de Chillán, Soraya Martínez, espera que la situación esté resuelta en marzo a más tardar. "La planta actual es de 264 funcionarios, y sobre esa base estamos trabajando. Son más de mil honorarios en la Municipalidad. Esta Ley de Plantas Municipales, como la ley lo indica, favorece a los funcionarios de planta, para que el municipio cuente con una planta que enfrente los desafíos. Nosotros tenemos que tener este tema resuelto de aquí a marzo, tenemos que presentar una propuesta a la Subdere, luego a la Contraloría, porque si no, estamos acotados con los plazos, y si no es así, estaríamos en problemas", expresó.

La nueva ley

Ley Plantas Municipales

El 25 de mayo de 2016 se publicó la Ley N° 20.922 sobre Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal.

Creación y Modificación

Los alcaldes, con el apoyo de 2/3 del Concejo Municipal y previa consulta a un comité bipartito-paritario, compuesto por representantes de los funcionarios y del propio alcalde, podrán modificar la respectiva planta cada ocho años, a partir del 1 de enero del 2018.

Asignación Profesional

Concede una asignación profesional, a partir del 1° de enero del año 2016, a funcionarios municipales de las plantas directivas, profesionales y jefaturas, homologándolos así con sus pares del sector central. Esta medida beneficiará a aproximadamente 8.700 funcionarios.

Funcionarios a honorarios

Establece que las municipalidades deben priorizar el aumento del personal a contrata con los funcionarios a honorarios existentes en el municipio.