Secciones

Escritor peruano Mario Vargas Llosa renuncia al PEN Internacional

E-mail Compartir

Mario Vargas Llosa anunció que abandona el PEN Club Internacional, asociación mundial de escritores que presidió de 1977 a 1980, luego de que lanzaran un comunicado en el que instaba a las autoridades españolas a liberar a los líderes sociales secesionistas catalanes Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

En una carta dirigida a la presidenta del Pen Internacional, Jennifer Clement, el Premio Nobel indicó que su renuncia tiene que ver "con el comunicado lleno de mentiras y calumnias" difundido por el PEN "contra el régimen democrático de España en relación con el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes del 6 y 7 de septiembre y del 1 de octubre de 2017".

"Es una vergüenza que una organización como el PEN Internacional, que tiene unas credenciales tan limpias en su lucha en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, haga suyas las patrañas del centro catalán del PEN",Escribió Vargas Llosa.

Finalmente, vuelve a reprochar al PEN Internacional que apoye "a un movimiento racista y supremacista".

Esculpirán primer moái dedicado a mujer Rapa Nui

CULTURA. Un hecho inédito será realizado en Isla de pascua y tiene como objetivo homenajear a una mujer que falleció a los 60 años de edad.
E-mail Compartir

Con un ritual ancestral que no se ha empleado en siglos, una comunidad de Isla de Pascua comenzará en abril a construir uno de los famosos moái de la cultura rapanui, que aseguran sería el primero de gran tamaño dedicado a una mujer.

La comunidad Mau Henua, que coadministra el turístico Parque Rapa Nui, planea esculpir un moái de roca basalto de unas seis toneladas y seis metros de alto para homenajear a Ida Huke, también llamada "Mama Piru", una ecologista y defensora del patrimonio local que murió en septiembre.

"La idea es que su alma esté dentro del moái y que ella pueda conectarse con nosotros para las futuras generaciones", dijo a Reuters Camilo Rapu, presidente de la comunidad de rapa nui.

Rapu sostiene que es la primera vez en décadas que los clanes de la isla acuerdan erigir un moái en honor a una figura emblemática de su cultura. Además, el monumento sería el primero de gran tamaño en representar a una mujer en el territorio pascuense según los ritos tradicionales.

Los moái, unas esculturas talladas en piedra volcánica de la isla situada a unos 3.700 kilómetros de Chile continental, representan a los antepasados de los Rapa Nui. En abril, artesanos pascuenses desplegarán un antiguo ritual de siete ciclos lunares - que no se había realizado desde el siglo XVII - para levantar la escultura femenina, afirmó Rapu.

La construcción y traslado de la escultura en el Parque Rapa Nui irá avanzando de acuerdo a las fases de la Luna, extendiéndose por casi siete meses, hasta finalizar con una ceremonia para ponerle ojos al moái. Isla de Pascua cuenta con más de 900 moái construidos hace cientos de años por los Rapa Nui, expuestos al aire libre y en su mayoría dedicados a hombres. Los monumentos son considerados ancestros vivos por los Rapa Nui y cumplen diversas funciones espirituales para la isla.

En el caso de "Mama Piru", la idea es que proteja a sus habitantes de posibles desastres climáticos.

Ida Huke

En su natal y querida Rapa Nui, a los 60 años de edad dejó de existir Ida Huke, quien fuera una defensora incansable de su pueblo, del paisaje, del patrimonio pascuense y cultora del Kai Kai, elemento incluido en el registro de patrimonio cultural inmaterial en Chile.

Numerosas han sido las muestras de dolor y gratitud de la comunidad pascuense y de quienes conocen su legado en el país y han volcado en las redes sociales su sentir por la temprana muerte de quien fuera más conocida como Mama Piru. En la década de los 90 hizo un recorrido por diversos museos del mundo en busca de piezas ceremoniales de su cultura y osamentas, periplo en el que identificó más de mil piezas y durante el cual prometió a hacer todo lo posible por traerlas de vuelta al sitio al cual pertenecían.

Kai Kai

Elemento tradicional Es una forma de expresión, por medio de la cual se ha perpetuado la historia y tradición oral de la isla. Consiste básicamente un juego de hilos realizado por medio de las manos, donde el/la ejecutor/a arma una figura o ideograma, entrelazando los hilos entre los dedos de ambas manos, y a las cuales siempre se asocia un verso recitado.

Joaquín Sabina tendrá documental y serie de tv

ESPECTÁCULO. Será una producción que estará a cargo de Sony Music España.
E-mail Compartir

La vida y obra del cantante español Joaquín Sabina, serán retratadas en una serie de televisión y documental. La dirección de la producción dramática estará a cargo del cineasta Fernando León de Aranoa ("Los Lunes al Sol"). La serie de televisión será producida por Endemol Shine Boomdog, BTS Media y Sony Music España que se unieron para recrear la vida del español.

El estreno de ambos materiales audiovisuales será estrenado en 2020. En una conversación con el medio Variety, Joaquín Sabina comentó porque le dio luz verde a estos proyectos "por varios motivos". "Uno era que se oyeran las viejas canciones relacionadas con mi vida. Otro era tener la oportunidad de poder corregir los guiones y aportar o quitar cosas, de destruir alguno que otro mito mediático ridículo", señaló el cantautor.

Sabina es uno de los músicos más populares de habla hispana con más de 40 años de carrera. Un exilio en Londres en el periodo de Franco al mando de España y más de 18 discos, son parte de los momentos de su vida que se podrán ver.