Secciones

Galerías locales sobreviven a los embates del retail

CHILLÁN. Administradores de espacios comerciales exponen variados puntos de vista frente a la presencia del retail en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Patricio Carrasco preside la Galería Diego Portales en Chillán y considera que el Centro Comercial Mall Arauco, desde su instalación en 1996, ha traído consigo un resultado nefasto para el comercio local. Opina, además, que el resultado es aún más negativo para las tradicionales galerías ubicadas en la zona céntrica de la ciudad.

"El mall ha sido nefasto para el comercio chillanejo, y en gran medida lo fue para las galerías nuestras; Chillán no es una ciudad hecha para galerías. No es el caso de Concepción, por ejemplo, donde la gente está tanto tiempo en las calles como en las galerías. Si uno no presenta algo novedoso, algo esencial, algo muy importante para los chillanejos, la cosa no va a funcionar muy bien", manifestó.

El presidente de la Galería Diego Portales vivió 22 años en el extranjero, distribuyendo su vida en distintos países de América, entre ellos Colombia, donde cree que el desarrollo de la óptica es mucho más óptimo y avanzado que en Chile.

"Yo nací en Chillán pero estuve 22 años afuera, en muchos países americanos. Me especialicé en Colombia, donde en óptica nos superan por 50 años", opinó.

Dada su permanencia en el exterior, Carrasco no estuvo en Chillán para la fecha en la que se instaló el mall en Chillán, pero sí cree que en la actualidad, si las tradicionales galerías no se renuevan y no logran ofrecer algo novedoso al cliente, el futuro no será del todo alentador.

"Yo no estaba en 1996, estaba en el extranjero. Lo que puedo decir de hoy, es que si las galerías no se renuevan, si no presentamos algo diferente, no veo alguna solución que pueda ser potencialmente comercial", dijo.

"Es difícil encontrar alguna solución. Yo, estando en el extranjero, ingresé a un mall que estaba completamente decorado con flores, todos los bordes de los pasajes estaban con flores maravillosas; daban ganas de entrar a un lugar hermoso, bonito. Pero qué pasaría aquí si eso se replicaría en alguna galería: desaparecerían las plantas, nuestra mentalidad aún está muy atrasada en ese sentido", sostuvo Carrasco.

Otras posturas

El presidente de la Comunidad de Copropietarios de la Galería Internacional, José Alberto Valdebenito, difiere respecto de lo dicho por Patricio Carrasco, pues Valdebenito cree que la llegada del mall y el retail en general a la ciudad, ha estimulado a la competencia y, como él lo llamó, cesó con un cierto grado de relajo presente en las galerías.

"Creo que la apertura del mall fue una excelente competencia. En el caso específico de este centro comercial, que está ubicado estratégicamente frente al Mercado de Chillán con acceso por dos calles, hasta antes de la aparición del retail o del mall, la actividad de la galería era demasiada relajada; uno podía encontrar en este centro comercial locales en arriendo en el primer piso, en el segundo y, con mayor razón, en el tercero; desde la aparición del all, aquí prácticamente se volvió muy difícil encontrar un local para una actividad reciente o para algún emprendimiento. La actividad de la galería se hizo más movida", dijo.

"La galería se ha centrado en dos grandes tipos de clientes que nos visitan, donde en un primer piso siempre van a estar las tiendas anclas, por decir algo. Tenemos una tienda nacional que es Fashions Park, luego vienen tiendas más especializadas como calcetinerías, también mucho local de importación, y desde el segundo piso hasta el tercero, nos hemos centrado en prácticamente un 95% en una especie de centro comercial dedicado a la belleza", sostuvo Valdebenito.

En 1992 se instaló en Chillán el primer mall. Aquel se denominó Las Terrazas, es que hasta hoy sigue en pie, con la salvedad que actualmente no apunta estrictamente al ámbito comercial, pues la misma presencial del retail le ha llevado a reconducir su fin.

El administrador de comunidad edificio Patio Las Terrazas, Luis Méndez, ocupa dicho puesto desde 2002, e informó que su labor tiene relación con el aspecto operacional, no teniendo así injerencia en las directrices que pudiese adoptar el ex mall de Chillán.

"Nosotros solamente administramos lo operacional y nuestra relación es directa con los propietarios, quienes, desde el punto de vista comercial, tienen la libertad de arrendar o hacer con sus locales lo que estimen conveniente, todo dentro de los parámetros que regula el reglamento de copropiedad. La administración no tiene injerencia en definir los lineamientos desde el punto de vista de la actividad que se pueda desarrollar", mencionó Méndez.

"En cuanto al retail, de cómo ha afectado, es tremendamente potente el hecho que hayan llegado, que ocupen grandes superficies, con una tremenda gama de productos y servicios, además de la capacidad con la que cuentan de generar créditos que le permiten a su cartera de clientes endeudarse a través de un plástico. Esa facilidad que tienen, les ha permitido posicionarse fuertemente y afectar al comercio local", añadió.

A comienzos del actual milenio, según narró Méndez, Las Terrazas era propiedad de una sola empresa, pero aquello cambió, lo que determinó que empresas participantes enajenaran de forma particular sus locales.

"En su minuto, todo era propiedad de una sola empresa, que tenía un giro comercial y administraba el 100% del edificio. En ese minuto, las empresas participantes tomaron la decisión de salirse de esta empresa y se produjo la partición legal, que implicó que cada una de las empresas participantes enajenaran de forma particular sus locales quedando en mayoría en propiedad de inversionistas locales".

"En lo personal, desde mi perspectiva, creo que debiéramos tomar un rumbo distinto para poder potenciar a los locales que son del área comercial con algún plan de marketing en el corto y mediano plazo, generar acuerdos que permitan que todos los locales se beneficien de forma participativa de cualquier idea de negocio que se pueda generar con el fin de mejorar las ventas y el ingreso público. Ahora, como la participación es de alrededor de 50 propietarios, se torna más complejo", sostuvo el administrador citado.

Gremio del comercio

El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, destacó que las galerías, con la presencia del mall Parque Arauco y el retail en el centro de la ciudad, se han logrado especializar. Además, destacó que el consumidor, con los años, ha aumentado su poder adquisitivo

"Cuando llegaron las grandes cadenas comerciales hubo un cambio importante, y hoy hay muchos negocios especializados. Antes de la llegada de las grandes cadenas, eran negocios que tenían de todo, y hoy se apuesta por la especialización. Además, el consumidor aumentó su poder adquisitivo, y en Chillán actualmente hay más de 5 mil patentes comerciales. Uno se da una vuelta y hay calles que se han ido potenciando con comercio, pero de los locales tradicionales antiguos quedan muy pocos".

"El mall ha sido nefasto para el comercio chillanejo, y en gran medida lo fue para las galerías nuestras (...) Si uno no presenta algo novedoso la cosa no va a funcionar muy bien".

Patricio Carrasco, Presidente de la Galería, Diego Portales en Chillán."

El retail y la perspectiva del gremio local

El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, manifestó que tener el retail al centro de la ciudad es más ventajoso para el comercio local, incluidas las galerias comercial. "Hubo distintas opiniones al interior de nuestro gremio, pero al final la más de peso, fue que el comercio chillanejo, con las galerías incluidas, era mucho mejor tenerlo en el centro que afuera, observando la experiencia en ciudades como Concepción, Temuco, Rancagua, que están fuera del centro. La mayor competencia y oferta de comercio debe estar al lado y no fuera. Las zapaterías que más venden, son las que están al lado de Batta", opinó.

Las terrazas

Instalación

En 1992, el actual Patio Las Terrazas se instaló en Chillán, convirtiéndose en el primer mall a nivel local. El edificio tenía, por aquel entonces, un giro netamente comercial.

Mall Arauco En 1996 se instala el mall que hoy depende de la empresa Parque Arauco S.A. Así, el mall Las Terrazas tuvo competencia. Además, poco a poco comenzaron a llegar distintas tiendas de retail al centro chillanejo.

Giro Desde la administración de la comunidad del edificio, explicaron que desde el año 2000, Las Terrazas cambió su rumbo, el que previo era marcadamente comercial, el que hoy es uno de sus dos sectores.

Sectores Actualmente, Las Terrazas se divide en dos sectores: comercial y oficinas profesionales. El primero de ellos, cuenta con 57 oficinas para el sector; en cuando a oficinas profesionales, son alrededor de 39.

1996 Se instaló el Mall en Chillán, el que es actualmente dependiente de la empresa Parque Arauco S.A. Al centro comercial se le suma el retail en la zona céntrica de Chillán.

90% De ocupación en sus locales cuenta el actual Patio Las Terrazas. 57 de aquellos están destinados al área comercial; 39, en tanto, son oficinas de profesionales.

josé carvajal
josé carvajal
galerías y locales aún logran atraer a consumidores.
josé carvajal
josé carvajal
patricio carrasco ha dedicado gran parte de su vida a la oftalmología.
josé carvajal
josé carvajal
cámara de comercio destaca especialización de galerías.
Registra visita

Presidente de la SNA blindó proyectos para la región

RICARDO ARISTÍA. Se reunió agricultores y regantes de Ñuble.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Asociación Nacional de Agricultores de Ñuble, Asoñuble, llegó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, Ricardo Ariztía, con el fin de reunirse con el directorio de la organización local, encabezada por su presidente, Álvaro Gatica.

Temas como el Embalse La Punilla y los nuevos lineamientos que apuntarán a elevar el nivel de la Escuela Agrícola, marcaron la pauta durante el encuentro, al que también asistieron la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier y el ingeniero del organismo, Salvador Salgado.

"Nos faltaba conversar con los dirigentes de la asociación gremial de Ñuble, conformada como nueva región, ese fue el motor de esta reunión. Recogimos diversos planteamientos, centrados básicamente en el poco o nulo avance que ha tenido el proyecto del embalse La Punilla", dijo

"Esta es una gran preocupación de los agricultores y es lógico que así sea, porque la generación de actividad agrícola en general es de una magnitud que no se ha sabido considerar por las autoridades", enfatizó el dirigente gremial.

Ariztía, agregó al respecto que "si ya todas las autoridades han resuelto y aprobado el plan de desarrollo, se ha invertido dinero entonces avancemos, no sigamos especulando o tramitando un proyecto que de verdad le va a cambiar la cara a Ñuble, donde se necesitan tener seguridad de riego que es básico", proyectó sobre el futuro de la región.

"Fallar con el agua a fines o previo a la cosecha no tiene sentido", enfatizó sobre un priceso que de debe ser claro para el desarrollo.

Escuela Agrícola también estuvo en la agenda

Otro tema fue analizar el futuro de la Escuela Agrícola de la SNA. "Traje la noticia que hemos hecho un cambio importante, hay un nuevo director nombrado, que proviene de otra escuela de una de las 20 que tiene la SNA y venimos dispuestos a que esta escuela tenga una reestructuración general y moderna para aplicar las mejores tecnologías con énfasis en riego", adelantó Ricardo Ariztía.

En ese contexto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, sostuvo además que "el directorio de SNA educa tiene el objetivo de transformar a esta escuela en una de las líderes del país. He pedido a la directiva de Asoñuble, en especial a su presidente, que se involucren en la escuela y que adviertan de cualquier aspecto que no corresponda".

Álvaro Gatica, presidente de Asoñuble y hombre de la zona plenamente identificado con las labores agrícolas, valoró la reunión, en la que también participaron el presidente del Consorcio Agrícola del Sur, CAS, José Miguel Stegmeier y el Secretario Ejecutivo de la SNA, Juan Pablo Matte.

El dirigente de la asociación gremial de Ñuble, precisó que "sacamos muchas conclusiones que les van a servir tanto a la Asociación de Agricultores como a la Sociedad Nacional de Agricultura y sin duda continuaremos reuniéndonos y sumando fuerzas, lo que sin duda es muy bueno para el gremio", remató el conocedor de los campos de la nueva región de Ñuble.

sna ñuble
sna ñuble
reunión se desarrolló en tierras ñublensinas.
Registra visita