Secciones

Se han se han inmunizado 13.748 jóvenes contra el sarampión

SEREMI DE SALUD. La cifra permite que Ñuble sea la segunda región a nivel regional en responder a la campaña.
E-mail Compartir

Hasta el Cesfam Violeta Parra llegó la seremi de Salud Marta Bravo junto al equipo local del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) para supervisar la campaña de vacunación contra el sarampión impulsada por el Ministerio de Salud, ante el brote importado presentado en Chile.

En la ocasión, se reiteró el llamado a inmunizarse contra el sarampión a personas de edades entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días. El proceso se extiende hasta fines de febrero, o hasta alcanzar el 80% de cobertura.

"Hasta el 21 de enero en la Región de Ñuble se han vacunado 13.748 jóvenes, lo que nos ubica en el segundo lugar a nivel nacional. Ello demuestra el compromiso de los equipos de salud en este proceso que busca proteger a las personas de 20 a 24 años que no estuvieron expuestas al virus circulante, que produce inmunidad", afirmó Bravo, añadiendo que ese grupo etario tuvo una cobertura de vacunación por debajo del 90%. A ello se suma la inmigración de una población de gente joven que ha llegado de otros países donde la cobertura de vacunación es muy baja.

En la Provincia de Itata la cobertura alcanza un 44,5%; seguida de Punilla con 44,3% y Diguillín con 40,4%. Las comunas con más de un 50% de la población objetivo inmunizada son Trehuaco, Pinto, Cobquecura, Ránquil y San Fabián. La vacuna está disponible en todos los centros de atención primaria, además de privados en convenio.

Cabe recordar que la campaña responde al El aumento de casos de sarampión en los países de la región durante los 2 últimos años. También a que la población no ha estado expuesta a circulación de virus del sarampión. Otro factor es la migración de población adulta joven desde países que han tenido aumento de notificación de casos de sarampión y de quienes se desconoce el estado vacunal. Finalmente hay que considerar brotes de parotiditis que se han registrado en el país desde 2016 y que han afectado principalmente jóvenes de 20 a 24 años.

En Chile, tras la interrupción de la transmisión autóctona del sarampión en 1992, se han presentado casos aislados o brotes esporádicos de sarampión relacionados a casos importados en el verano 1998-1999, en 2003, 2009, 2011 y 2015.

Recomendaciones

Se deben vacunar viajeros con cualquier destino fuera del país, en los siguientes grupos que pueden ser más vulnerables. Viajeros nacidos 1971 y 1981 y que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de vacuna después de los 12 meses de edad. Niños mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen solo 1 dosis, deben ser vacunados por lo menos 2 semanas antes del viaje.

Renovado equipo de Zona de Oportunidades replantea estrategia

REGIÓN. Encabezado por Daniel Arriagada buscan tácticas que permitan mejorar lo hecho.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

El recambio del equipo de la Zona de Oportunidades el pasado 31 de diciembre, no solo trajo consigo la renovación de nombres, sino que también estrategias para abordar los problemas de la preocupante zona de Ñuble.

Cabe destacar que la zona de rezago la componen nueve comunas de las tres provincias de Ñuble: Quillón (Diguillín), San Nicolás (Punilla) y Trehuaco, Ránquil, Coelemu, Cobquecura, Ninhue, Quirihue y Portezuelo, todas pertenecientes a Itata.

Cabe señalar que hasta el 31 de diciembre los profesionales que ejecutaban este programa dependían del Gobierno Regional de Biobío, pero a partir de 2019, será Ñuble el que dará continuidad a la Zona de Rezago u Oportunidades, mediante un traspaso planificado en la ley 21.033, que crea la Región de Ñuble, y le da autonomía para su propia gestión.

El Nuevo equipo del programa Zona de Oportunidades del Valle del Itata, está encabezado por el Trabajador Social, Daniel Arriagada, quien era parte del equipos del diputado Gustavo Sanhueza y con ocho años de ejercicio donde destaca la labor con la comunidad en cargos de entidades públicas, como técnico agrícola con más de 30 años de experiencia profesional en el zona y un amplio conocimiento del territorio. La segunda integrante es Petrona Ortiz, técnico agrícola con amplia trayectoria en cultivos orgánicos y asesoría técnica a pequeños y medianos agricultores, Juan Muñoz y se mantiene el abogado y concejal de Coihueco Raúl Martínez.

Nuevas estrategias

Por lo mismo que el nuevo coordinador de la Zona de Rezago, Daniel Arriagada, junto a su equipo elaboraron una nueva estrategia para desarrollar su trabajo la cual consiste en que "cada será especialista de un área y por lo tanto va tener que revisar los proyectos que tengan vinculación con esa área, además será responsable que los servicios asociados lleguen al territorio. Lo que se quiere lograr con esta nueva estrategia es crear especialistas del tema", dijo Arriagada.

Este modelo de gestión participativa que se va implementar permitirá que la comunidad tenga mayor injerencia en como se van a realizar los proyectos.

Un segundo campo de acción que el equipo pretende abordar es trabajar para articular que los servicios empiecen a llegar al territorio con una oferta exclusiva para el Valle del Itata, que antes no existía.

Por lo mismo Sercotec tiene una un fondo extra de $ 750 millones exclusivos para el Valle del Itata, independientemente que tiene una oferta programática para toda la región de Ñuble.

Con este fondo los vecino de la zona del Itata podrán postular a la oferta regular y además a los $ 750 millones, lo que les permitirá tener una mayor posibilidad .

Desde la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Barbara Kopplin, jefa de la Unidad Regional de Ñuble, declaró que "el programa Zona de Rezago es tremendamente importante para el desarrollo de la zona del Itata y, al igual que otros programas, está en constante evaluación a fin de entregar las mejores herramientas a nuestros vecinos".

"Existe el compromiso absoluto por parte del Gobierno Regional de Ñuble y de la Subdere dar continuidad a la implementación del Plan de Rezago para el territorio de Itata, tal como se ha venido desarrollando hasta el minuto", añadió Kopplin.

Mañana lunes se constituirá la mesa intersectorial regional para el desarrollo del Valle del Itata, la cual estará presidida por el intendente Martín Arrau, Daniel Arriagada será el secretario ejecutivo y estará compuesto por cuatro seremia, que son seremia de Economía, de Agricultura, de Educación y seremia de desarrollo social, las cuales son consideradas como estratégicas por el equipo de la zona de oportunidad, por lo mismo están consideradas así porque permiten generar polos de crecimiento económico y por ende desarrollo social en la zona.

"cada uno va ser especialista de un área y por lo tanto va tener que revisar los proyectos que tengan vinculación con esa área"

Daniel Arriagada, Coord. Equipo Zona Rezago"

ESTADO DE SUS PROYECTOS

Desde su implementación a la fecha existe una cartera de 141 proyectos. 31 de ellos se han logrado llevar a cabo mediante más de $10 mil millones. Correspondiente trienio 2017 - 2019.

27 son los proyectos que actualmente se encuentran en etapa de ejecución, por el monto de $17.265 millones.

36 iniciativas están bajo la calificación de "potenciales ideas" y no registran avances, por $14.021 millones y 20 en la categoría de "no viables".