Secciones

Noticias falsas: unos pocos usuarios son responsables por difundirlas en las redes

E-mail Compartir

Un puñado de usuarios de Twitter distribuyó la gran mayoría de las noticias falsas que circularon en el 2016, las cuales fueron compartidas sobre todo por conservadores y personas de edad avanzada, según un nuevo estudio hecho en EE.UU.

Científicos analizaron más de 16.000 cuentas de Twitter y comprobaron que 16 de ellas (menos de una décima parte del 1%) tuitearon casi el 80% de la información falsa que se hacía pasar por noticia, de acuerdo con un estudio difundido por la revista Science. El 99% de los usuarios de Twitter no distribuyeron prácticamente noticias falsas en los momentos más álgidos de un año electoral, señaló uno de los autores del estudio, David Lazer, profesor de ciencias políticas y computación de la Universidad del Nordeste.

La diseminación de información falsa "tiene lugar en un rincón muy acalorado, pero muy pequeño de Twitter", dijo Lazer. Agregó que unas pocas personas inundan la red con información falsa: un promedio de 308 noticias falsas cada uno en cuatro meses, entre el 1ro de agosto y el 6 de diciembre del 2016.

Poca gente las distribuye, y también poca gente las lee, indicó Lazer. "La gran mayoría de las personas están muy poco expuestas a las noticias falsas a pesar de que hay un esfuerzo concertado para distribuirlas". Los investigadores encontraron 16.442 cuentas al azar, tomando nombres de los registros de votantes, cotejando los nombres con los de usuarios de Twitter y luego analizando cuentas que parecían no estar controladas por personas reales.

Llegaron a conclusiones parecidas a las de un estudio similar difundido este mes que analizó la diseminación de noticias falsas a través de Facebook.

Un estudio realizado en EE.UU. encontró que apenas 16 cuentas de Twitter fueron responsables de diseminar el 80% de la información falsa.