Secciones

Chillán pionero en cirugía de juanetes

HOSPITAL. Técnica poco invasiva, ambulatoria y menos dolorosa.
E-mail Compartir

Reducir el tiempo de recuperación post operatorio, el dolor que ocasionan las cicatrices de la cirugía y la lista de espera de quienes buscan corregir la deformidad provocada en sus pies, denominada Hallux Valgus, más popularmente conocida como juanetes, son las principales ventajas de la técnica quirúrgica percutánea implementada en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), que ya ha beneficiado a 97 personas y que solo en lo que va del 2019, se ha intervenido a 48 pacientes, a muchos de ellos de ambos pies.

En Chile, existen seis especialistas capacitados para ejecutarla, dos de los cuales se encuentran en nuestro Establecimiento.

El Dr. Cristian Conejeros, Jefe del servicio de Traumatología y el Dr. Sergio Guerrero, especialista en cirugía de tobillo y pie, son quienes comenzaron con la implementación de dicho procedimiento.

"El Hallux Valgus o juanate es muy común en Ñuble, y es seis veces más frecuente en mujeres que en hombres, debido al tipo de calzado que usan. Consiste en una deformidad de las articulaciones del metatarso, que produce una callosidad, que al manifestarse ocasiona dificultades y dolor al caminar, limitando el uso de zapatos y provocando defectos en los otros dedos en el pie", detalló el Dr. Guerrero, quien en 2016 realizó una estadía en Barcelona para aprender el método percutáneo.

La cirugía percutánea permite realizar pequeñas incisiones (2 milímetros) y una rápida recuperación que permite al paciente irse a su hogar casi inmediatamente, a diferencia de lo que ocurría con la operación tradicional que mantenía a los usuarios hospitalizados por al menos 3 días para sanar sus heridas y luego requería de un reposo hasta por dos meses, sin caminar con regularidad.

De acuerdo con lo expresado por los especialistas, el Hospital es el único centro asistencial público del país que la realiza.

Con la implementación de esta técnica, se logró operar a personas que esperaban desde 2014.

"Son muchas las ventajas de este procedimiento, ya que nos ha permitido incluso operar de manera simultánea los dos pies de una persona, lo que era impensado antes pues duplicabas la incapacidad de los usuarios y el dolor que originaban las grandes incisiones que se realizaban para lograr la corrección." detalló el Dr. Guerrero.

El Director (s) del HCHM, Dr. Óscar Chacón Ibáñez, resaltó la iniciativa implementada por el Servicio de Traumatología, asegurando que: "Estamos orgullosos del avance que ha mostrado el Hospital en la realización del procedimiento, que tiene numerosas ventajas para los usuarios y también para nuestro recinto asistencial, pues sin duda la cirugía percutánea es un avance médico beneficioso para los usuarios por las diferencias con el antiguo método de corrección quirúrgica ya que se transformó en un procedimiento ambulatorio, agilizando la resolución de la lista de espera quirúrgica y otorgando mayor tecnología y prestigio a nuestro Establecimiento".

Para finalizar el proceso, los usuarios son controlados a los 7 días por el traumatólogo y luego a los 21 con una radiografía que evidencia la corrección de la articulación deformada.

Chillán tiene 1.506 mascotas inscritas en el registro nacional

LEY CHOLITO. A 16 días de aplicar la normativa, defensores de los animales creen que falta conciencia ciudadana sobre el proceso.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A 16 días del término del plazo máximo establecido en la ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas para realizar la inscripción de las mascotas en el registro nacional, el proceso se ha llevado más bien con lentitud en Ñuble.

De acuerdo a la normativa, a los municipios les corresponde ingresar la solicitud de inscripción, pero algunos han ido más allá, ya que junto con orientar y aclarar dudas, han instalado los chips a las mascotas de su comuna, requisito fundamental para efectuar el trámite y de esa manera evitar multas, las que pueden llegar a las 30 Unidades Tributarias Mensuales $1.450.590.

Chillán es una de las comunas de Ñuble que ha estado liderando este proceso, a través de 55 operativos (aparte de los de esterilización) en distintos sectores, los que desde el 2015 a la fecha ha terminado con la identificación de 14.300 animalitos (entre perros y gatos) se hayan identificado 14.300 mascotas, inscribiendo hasta ahora 1.506 mascotas en el registro nacional.

San Carlos es otra de las comunas de Ñuble donde se ha abordado la identificación de las mascotas. Si bien es un proceso complejo por la inversión que hay que realizar, gracias a fondos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en los últimos tres años se han implantado 4.800 chips, y hemos extendido alrededor de 1.200 licencias para que las mascotas sean inscritas en el registro nacional. "El municipio no inscribe, se encarga de la revisión y aprobación del registro realizado", precisó Marco Medel, veterinario de la municipalidad de la capital de la provincia del Punilla.

Cabe recordar que la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, fue promulgada en julio de 2017, y apunta fundamentalmente a que los propietarios se hagan responsables del cuidado de sus animales: alimentación, manejo sanitario (vacunas), y respondan civilmente en caso que la mascota de su propiedad provocase daños a terceros. Para realizar la inscripción, junto al microchip se requiere llenar un documento con los datos del dueño del animal, tras lo cual podrá efectuar el trámite ya sea en la página www.registratumascota.cl (requiere una clave única), o concurrir de manera presencial al municipio de su comuna.

Visiones encontradas

No obstante los esfuerzos municipales, éstos no dan abasto para poder cubrir la población de gatos y perros. Por lo anterior, las clínicas veterinarias privadas se vuelven en una alternativa para quienes no pueden ser beneficiados por las entidades edilicias.

Aunque con resultados dispares, en la medida que se acerque el 12 de febrero, esperan que la demanda por los chip vaya en aumento.

"Debido a la proximidad del término de la fecha para inscribir a las mascotas en el registro nacional, ha existido un aumento tanto en las consultas, como la instalación del microchip (cuyo valor es de $9.990), de hecho durante la semana pasada colocamos más de 20. Creemos que seguirá incrementándose esa cifra", precisó Simón Alfaro, director técnico de la clínica veterinaria Integral de Chillán.

Una visión distinta es la que tiene Sergio Cofré, doctor del hospital veterinario de la Universidad de Concepción de Chillán, a juicio de quien la instalación del chip ha sido más lenta de lo esperado.

La implantación del dispositivo tenido una menor demanda, desde que se promulgó la ley hasta la fecha no creo que hayamos instalado más de 300. Ello se puede atribuir a factores como nuestra idiosincrasia de dejar todo para última hora, y lo otro es que la gente esté a la espera de algún tipo de programa nacional o municipal para implantar los chips. Sin embargo, debería haber mayor movimiento a medida que se acerque el plazo final", remarcó Cofré, quien agregó que el chip implantado cuesta en el hospital veterinario de la UdeC $15 mil.

Paulatinamente

Según establece la normativa, son los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Salud y Educación (a nivel central) y las municipalidades (a nivel local) los que deberán fiscalizar y responsabilizarse por el cumplimiento de la ley.

Si bien están conscientes de la tarea que se les avecina, desde los municipios de Chillán y San Carlos apuntan a que la labor fiscalizadora, principalmente dirigida a que las mascotas cuenten con su chip, se hará de manera gradual.

"Efectivamente será algo paulatino porque son varios los actores involucrados en la fiscalización, es un reglamento nuevo. Asimismo acordaremos la ordenanza municipal relacionada a la ley y los inspectores deberán capacitarse para proceder con el control" explicaron desde Comunicaciones de la municipalidad de Chillán.

"Fiscalizar el cumplimiento de la ley será complejo. De dónde sacas el personal para controlar todos los perros y gatos existentes en la comuna. A mi juicio, es fundamental crear conciencia de manera paulatina, que la gente vaya entendiendo. Quizás pasar infracciones de cortesía, educar, que internalice la nueva normativa", enfatizó Marco Medel, veterinario del municipio de San Carlos a la hora de analizar posibles alternativas al momento de aplicar la normativa.

Mayor difusión

Independiente que se esté cumpliendo con la ley, para Jazmín Luman, presidenta de la organización Unidos Por los Animales Chillán (Upachi) "es importante que las mascotas tengan un registro, "ello permitirá implementar políticas públicas en beneficio de perros y gatos a nivel país".

Sin embargo, pese al beneficio futuro, a juicio de la presidenta de Upachi, ha costado bastante que la gente tome conciencia. "Eso sin duda que ha repercutido en que lentamente los dueños instalen los chips, y los que lo han hecho más que por el beneficio a sus mascotas lo hacen por el temor a recibir una posible multa", puntualizó la líder del movimiento pro animal chillanejo.

"Se hace necesario para revertir el escenario antes descrito se hace necesario realizar campañas educativas y de información sobre cómo realizar la inscripción, lo relevante que es hacerlo, del hacerse responsable. Ello pues hay grupos ha cuestionado por ejemplo la instalación del chip, señalando que su implantación es un paso hacia el marcaje de los animales o se han tejido mitos respecto a que los dispositivos pudieran producir cáncer. Se le ha dado poca seriedad al tema por parte de las autoridades a nivel nacional y eso debe cambiar para que tenga el efecto que busca", enfatizó Luman.

Municipio entrega atención veterinaria

En el marco de su política de promoción de la tenencia responsable de mascotas, el municipio de Chillán inauguró en marzo del año pasado un centro veterinario y la clínica veterinaria móvil. El centro Veterinario funciona en base a asignación de horas para consultas, las que son agendadas los días viernes de cada semana, entregando entre sus prestaciones L vacunación de caninos (vacuna antirrábica, puppy DP y óctuple canina) y felinos (triple felina y antirrábica), desparasitación interna y externa para caninos y felinos, identificación de mascotas mediante microchip (solo animales esterilizados) y tratamiento de enfermedades de carácter ambulatorio. a la fecha se han atendido un total de 1.762 mascotas.

12 de febrero es el plazo final que estableció la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas para la inscripción de las mascotas en el registro nacional. En Ñuble el proceso se ha desarrollado con lentitud.

1-30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) es el monto de la multa que pueden llegar a pagar quienes no inscriban a sus mascotas en el registro nacional.

Proceso de inserción de chip se coordinó durante meses a través del municipio.

E-mail Compartir

Situación en Bulnes Hasta el momento en la municipalidad de Bulnes se han inscrito 155 animales tanto de forma presencial, como también online mediante las solicitudes ciudadanas. Adicionalmente a ello, desde la Unidad de Salud Ambiental del municipio señalaron que "se asesora a la comunidad respecto a cómo realizar el trámite de inscripción, "se hace de forma itinerante mediante charlas a juntas de vecinos y organizaciones promotoras de tenencia responsable, así como en el municipio". Más allá del tema puntual propiciado por el término del plazo para la inscripción al registro nacional de mascotas, se viene trabajando de manera sistemática en la esterilización de las mascotas de la comuna a través de los programas para tal efecto financiados con dineros de la Subdere, llegando a los 803 durante el primer semestre del 2018, los que además cuentan con el chip.