Secciones

Harboe afirma que en Chillán Viejo hay problema de agua potable en localidad

POLÍTICA. Senador nuevamente se desmarca del edil de la comuna histórica.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los congresistas locales, diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD) y el senador Felipe Harboe (PPD), realizaron un balance del año a nivel legislativo sucedido en el Parlamento. En dicha instancia, Harboe además mencionó que en Chillán Viejo, en la localidad de Rucapequén cuenta con problemas de agua potable.

"Hace un tiempo los vecinos me contactaron, logramos aprobar en la Subsecretaría de Desarrollo Regional un presupuesto que supera los $45 millones de pesos para tener su pozo de agua potable. Se entregaron los recursos al municipio, el que licitó y adjudicó una empresa, esta inició las obras, pero resulta que hoy nos encontramos con el peor de los casos. Se gastaron la plata y el agua que sale no es potable", explicó el senador local.

"Aparentemente un funcionario municipal habría devuelto las boletas de garantía, y entonces la empresa no querría responder, no hay cómo atraparla, y la empresa culpa al municipio (...) Evidentemente hay una insatisfacción de parte de los ciudadanos en cuanto a algunos proyectos que no se han ejecutado de buena forma", agregó.

Explicó el senador, quien cuestionó el accionar municipal, lo cual deja en evidencia el distanciamiento con el alcalde Felipe Aylwin, al que ya criticó hace un par de semanas cuando removió a la administradora municipal, Carol Lagos.

Nueva cárcel regional

Además, los parlamentarios aprovecharon de realizar un balance desde la puesta en marcha de la Región del Ñuble respecto de temas relevantes, como el anuncio del proceso de compra de terreno para la nueva cárcel.

El diputado Carlos Abel Jarpa, al respecto dijo que "la única notica que se ha dado con respecto a la cárcel, es que se ha pedido que personas presenten los antecedentes de los posibles predios, o sea, en otras palabras, ha pasado casi un año de gobierno, y todavía no tenemos el terreno".

Harboe, agregó que "yo prefiero que se anuncie menos y se haga más, preferiría que la autoridad nos dijera que ya tienen el terreno y nos cuenten el inicio de las obras y su fecha. Es lo que hay que hacer, porque han pasado tres ministros de Justicia, todos han prometido y no ha pasado nada".

Segegob

Debido a que dirigentes de la ex Nueva Mayoría solicitaron al intendente que pidiera la renuncia de seremi de Gobierno, Renán Cabezas, por falta de rendición de cuentas cuando ejercía como funcionario municipal de Chillán en 2012, el senador Harboe expresó que la situación es delicada. "No me corresponde a mí pedir renuncias porque no está dentro de mis facultades y no acostumbro a hacerlo, pero evidentemente es una situación muy delicada".

Jarpa precisó que "a mí gusto la función de los secretarios regionales ministeriales son de responsabilidad de quienes los nombran, ya sea ministro como también el intendente. Si hay alguna falla de tipo administrativo tendrá que hacerse cargo de aquello".

Agua potable rural

Los proyectos de Agua Potable Rural (APR) también fueron materia de análisis para los congresistas locales, quienes apuntan a una mayor robustez en la cantidad de APR que se ejecuten en la zona.

"Estamos muy lentos, en APR tenemos hoy un conjunto de proyectos pero que la tramitación en la administración pública hace que se ejecuten, en la práctica, entre cinco y ocho al año. Hay que hacer un convenio de programación entre el MOP y el Gore para multiplicar por cinco o por seis el número de proyectos al año", manifestó Harboe.

"Hay que hacer un balance una vez que observemos los proyectos que se han podido constituir, y en ese sentido es fundamental entregar los mayores recursos", dijo Jarpa.

"Evidentemente hay una insatisfacción de parte de los ciudadanos en cuanto a algunos proyectos que no se han ejecutado de buena forma"

Felipe Harboe, Senador (PPD)."

Análisis legislativo para Ñuble

Diputado Jarpa destacó que el Banco Central entregue índices regionales que apuntan a planificación.

Embalse la Punilla es destacado por parlamentarios para potenciar a Ñuble como potencia agroalimentaria.

Legisladores se refirieron a favor de presupuesto aprobado de FNDR ($48 mil millones de pesos).

Harboe propone que Plan Ñuble contemple medidas que fomenten asociatividad en viñateros locales.

Comité de agua potable explica razón de agua turbia en Pemuco

CONTROVERSIA. A raíz de acusación vecinal, directiva a cargo de APR explica que suciedad se remite a casos puntuales.
E-mail Compartir

La junta vecinal de General Cruz, Pemuco, afirmó deficiencias en el servicio de agua potable que se les brinda a través del Comité de Agua Potable Rural San Pedro - General Cruz, respecto a un Proyecto de Agua Potable Rural. Aseguraron que el agua saldría turbia, y que el problema podría resolverse con la compra de un filtro.

Desde el comité en cuestión, su tesorera, Ibania Toledo, explicó que la turbiedad del agua se debe a dos casos puntuales. "Los análisis que se han hecho están todos en regla, porque a nosotros nos asesora Essbío. Cuando tenemos un problema vienen ellos. Fueron dos casos puntuales en que salió el agua sucia. Una vez se trató de una vecina a la que se le rompió su cañería después del medidor, hacia dentro de su casa, y ahí sacó la muestra en una botella".

"Esto no es reiterado, cuando empieza a salir así se hace desagüe, y eso es lo que asesora Essbío. Obviamente los primeros chorros de agua que salgan después del desagüe saldrán sucios, pero después no. Además, el concejal Rubilar y el diputado Jarpa nunca se han acercado al comité para ver el tema, no nos han pedido reuniones. Los vecinos nos piden que compremos un filtro, pero eso hay que estudiarlo bien. Además, la turbiedad del agua no va a salir con eso", añadió la tesorera del comité en cuestión.

Desde Essbío confirmaron que la empresa brinda asesoramiento técnico al comité ya mencionado, pero evitaron referirse al respecto puesto que consignaron que no es un servicio el que prestan puesto que no es del territorio operacional en el cual operan.

Doh

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas, el director Alfredo Ávila, mencionó que está al tanto del Proyecto de Agua Potable Rural en el sector citado. Además, comentó que el municipio trabaja en un programa de mejoramiento junto a la Subdere.

"Tiene un programa de mejoramiento que lo está llevando la Municipalidad de Pemuco a través de la Subdere se trata de un Programa de Mejoramiento Vecinal. Nosotros como Dirección de Obras Hidráulicas invertimos en el APR", dijo Ávila.

Diputado Carlos Abel Jarpa (PRSD)

El parlamentario local, Carlos Abel Jarpa, presentó esta semana un oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios con la finalidad de que se fiscalicen los procedimientos llevados a cabo por el comité. "Entendemos su preocupación, porque hoy no saben a qué se están exponiendo al beber esta agua", dijo el diputado.