Secciones

Firman convenio de colaboración para el desarrollo de Itata

BULNES. La Gobernadora Rossana Yáñez, junto al director general del campus Chillán de la UdeC, Pedro Rojas, estamparon el acuerdo.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Un importante hito para la provincia de Itata, se estableció en dependencias de la Universidad de Concepción, campus Chillán, luego que la Gobernación Provincial encabezada por la Gobernadora, Rossana Yáñez Fuller, firmara un convenio marco, consistente en promover el intercambio y colaboración entre la Gobernación, como coordinadora ante los Municipios de la Provincia y la Universidad de Concepción, dentro de lo cual la Educación es considerada el eje central para el desarrollo sustentable de la Provincia, ya que la formación y la capacitación estarán orientadas a mejorar la calidad de vida de habitantes de Itata.

A la ceremonia oficial, asistieron la Gobernadora junto a los seremis de Economía, Roger Cisternas y de Agricultura, Fernando Bórquez, además del equipo de la Zona de Oportunidades, represnetados por Petrona Ortiz y Juan Muñoz; junto con ellos participaron la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco; el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger; el alcalde de la capital provincial, Quirihue, Richard Irribarra y el administrador municipal de Ránquil, Modesto Sepúlveda en representación del alcalde Benito Bravo.

Por parte de la Casa de Estudios estuvieron presentes la Vicerrectora de Relaciones institucionales y vinculación con el Medio, Claudia muñoz, el director general del Campus Chillán, Pedro Rojas, el Subdirector del campus, Juan Alberto Barrera; el jefe de la Unidad de Vinculación con el medio, Diego Rivera y la Jefa de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos, Claudia Tramón.

"Tendremos una batería de expertos para ayudarnos al desarrollo de nuestra provincia. Agradezco el apoyo de nuestros alcaldes que han entendido que aquí no hay color político, sino que solo el pensar en el desarrollo de la provincia. Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado poner a Chile en marcha e Itata ya está con ruedas y todos trabajaremos por nuestra gente maravillosa a quienes le debemos mucho", dijo la Autoridad provincial.

Para el director del campus Chillán de la UdeC, este convenio "viene a formalizar el compromiso que la universidad tiene pro años dentro de nuestra inicialmente provincia de Ñuble ya hora en nuestra región. Tenemos una presencia de 65 años entro de la región, por ello esta formalización del convenio viene a canalizar las distintas experiencias exitosas que se han realizado en la institución a través de investigación, desarrollo, capacitación técnica y profesional de los habitantes de nuestra región, y hoy formalizamos este trabajo para que se desarrollen los habitantes de la provincia de Itata", dijo Pedro Rojas.

Alcances del acuerdo

Cabe resaltar que dentro de los tópicos a trabajar están el desarrollo conjunto de actividades académicas y de investigación, en áreas de interés común; La colaboración en educación personal, familiar y comunitaria en tópico que estimulen el desarrollo sustentable de la provincia; La colaboración en educación técnico profesional que permita aumentar el capital social de los habitantes de la Provincia de Itata, El intercambio de información y publicaciones, postulación conjunta a fondos nacionales o extranjeros de investigación y de ejecución de programas, entre otros.

Audiencias Ciudadanas de Diguillín sumó 25 reuniones en Pinto

E-mail Compartir

.Un total de 25 reuniones concretadas sumó la Gobermadora de Diguillín Paola Becker, en el marco de la primera jornada de Audiencias Ciudadanas del 2019, y que fue desarrollada en la Municipalidad de Pinto.

La autoridad provincial comenzó por entrevistarse con el alcalde subrogante Robert Betancourt y el jefe de Secplan Juan José González, quienes plantearon los principales requerimientos del municipio que encabeza el alcalde Manuel Guzmán.

A ellos, les siguieron Juntas de Vecinos, Unión Comunal de JJVV, Clubes Deportivos, Agrupaciones de Adultos Mayores, Comité de APR, Habitacional, Asociación Indígena, Talleres, Agrupación de Mujeres Rurales, entre otras tantas organizaciones pinteñas, quienes manifestaron sus problemáticas, orientaciones y búsquedas de gestión, de parte de la Gobernadora Becker, en una jornada que se extendió hasta pasadas las 19.30 horas.

"Terminamos una extensa jornada en la comuna de Pinto, donde realizamos la primera Audiencia Ciudadana del 2019, en donde tuvimos la oportunidad de recibir a más de 25 organizaciones sociales y funcionales. Fue bastante provechosa, donde ya agendamos en el corto plazo agendas en terreno con direcciones regionales y servicios en áreas puntuales según los requerimientos de los vecinos. También vimos temas de adultos mayores, conectividad, agua potable, y obviamente muy conectados con la planificación de la Municipalidad de Pinto en estas materias, cumpliendo los objetivos y lo propuesto por el Presidente Sebatián Piñera, de trabajar en terreno y desplegados como es el caso de la Provincia de Diguillín", Paola Becker, quien de paso agradeció el apoyo del municipio pinteño por facilitar las dependencias, así como a sus funcionarios que ayudaron a la concreción de las reuniones.

Norma Castillo, presidenta de la Organización de Mujeres Rurales de Pinto, fue una de las dirigentas que habló en la cita y destacó tanto la idea de la Audiencias Ciudadana,í como los compromisos adquiridos con la Gobernadora.

Toman muestras de agua en ríos de Cobquecura

OBJETIVO. Analizar si son o no aptas para el baño.
E-mail Compartir

Es sabido que las playas de la costa de Ñuble no están habilitadas para el baño, principalmente por la conformación geográfica, el fuerte oleaje, el viento y corrientes, que las hacen muy riesgosas para quienes intenten ingresar a sus aguas a bañarse. Es por tal motivo que la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, junto al alcalde de Cobquecura, concordaron en iniciar una trabajo que busca habilitar los ríos que desembocan en el mar en cinco playas de la comuna.

Para ello desde la Gobernación Marítima de Talcahuano, precisaron la necesidad de seguir un protocolo para habilitarlas, el que tiene como punto de partida el análisis de la calidad de estas aguas. Por tal motivo, la autoridad provincial arribó a la zona costera en compañía de la seremi de Salud, Marta Bravo, junto al equipo de fiscalización de esta entidad, el concejal de la comuna, Claudio Vargas, y los funcionarios municipales Rodrigo Toro, encargado de Deportes y Juan Barrenechea, jefe de Gabinete; procedieron a la toma de muestras de los ríos que desembocan en las playas de Buchupureo, Mure, Piedra Alta, Taucú y Colmuyao, resultados que se esperan tener dentro de una semana, que serán claves para avanzar en este proyecto.

"Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la seguridad y resguardo de las personas es un pilar fundamental de su mandato, por ello junto a la Seremi de Salud hemos tomado muestras de los ríos que hay en la comuna para tener la seguridad que estan en condiciones aptas para que todos puedan bañarse y disfruta aún más de nuestra costa de Ñuble", indicó la Gobernadora.

La Seremi de Salud, precisó que "la salud de las personas es nuestro objetivo principal, y por ello hemos venido para asegurarnos que los ríos de la comuna y la región en esta zona tan turística estén libres de contaminación de tipo biológica o físico-químicas. Estas muestra se van a un análisis en nuestro laboratorio de salud pública que tenemos en Chillán, y daremos a conocer los respectivos resultados para que la gente venga y esté segura de poder bañarse en un lugar libre de contaminación", sentenció.