Secciones

Hospital Regional de Ñuble comenzará obras en marzo

SALUD. Luego de la entrega del "San Juan de Díos", desde el Servicio de Salud esperan que las obras comiencen luego de la quinta etapa de diseño.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En el marco de la ceremonia de despedida de las dependencias del antiguo hospital "San Juan de Dios", las autoridades presentes anticiparon avances en torno a la construcción del próximo hospital regional de Ñuble en avenida O'Higgins.

Con una inversión de $196 mil millones de pesos, se espera que las obras de la construcción del nuevo recinto comiencen durante las próximas semanas. Autoridades locales no quisieron precisar en fechas específicas de inicio, aun cuando se espera que sea a fines de marzo. Además, anticiparon que el establecimiento estará listo en 2023.

En la ceremonia, el intendente de Ñuble, Martin Arrau, valoró el carácter histórico del ex Hospital San Juan de Dios, recinto que será demolido para dar paso a la construcción en cuestión. "Algunas paredes de adobe vienen del año 1790 que se construyó gracias a un decreto del gobernador de ese entonces, don Ambrosio O'Higgins, y hoy estamos aquí demoliendo esta parte que se construyó después del terremoto de 1939", mencionó Arrau.

El establecimiento de salud contará "con una superficie superior por tres veces más que el hospital actual, con mucha mayor complejidad y mayor capacidad de resolución. Por tanto, va a ser una herramienta bastante más compleja y precisa para resolver los problemas de Ñuble", según añadió la autoridad regional.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Francisco López, precisó que el recinto "contará con más de 99 box de atención, contará con quimioterapia, hemodinamia, oncología; es un increíble instrumento de salud que nos permite soñar con nuevos especialistas y una mejor forma de trabajar".

"Desde el punto de vista constructivo, estamos triplicando el metraje del antiguo hospital, lo cual da cuenta de una necesidad seguramente de nuevos funcionarios. Hay nuevos espacios y equipamiento", agregó López.

Plazos

Desde el Servicio de Salud Ñuble, explicaron que la gestión en cuanto al financiamiento de las obras, ya está listo, por lo que la ejecución dependerá de que no demoren las obras.

"Lo que ha ocurrido previo a la construcción y diseño de este edificio es una suerte de gestión desde el punto de vista del financiamiento, el cual está absolutamente comprometido. El presidente ha entregado los lineamientos ministeriales, por lo tanto tenemos los fondos comprometidos. Los plazos solamente dependen de que la obra no tenga retrasos, que estemos con un control cercano", mencionó López.

"Contará con más de 99 box de atención, contará con quimioterapia, hemodinamia, oncología", agregó el director del Servicio.

Director del hospital

El director (s) del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Oscar Chacón, dijo que "de acuerdo a todas las reuniones que hemos ido teniendo, esta vez sí se llevará a cabo nuevo Hospital Regional. Estamos súper ilusiones en comenzar la construcción. Tiene un significado especial, y la despedida de esta infraestructura (ex Hospital San Juan de Dios) me parece una medida muy justa. En cuanto al nuevo hospital, tenemos buenas señales. La infraestructura del actual hospital regional no es la misma que vamos a tener, se tendrá una mucho mejor resolución y capacidad tecnológica".

Familias del emblemático condominio Vista Schleyer visitan fututas viviendas

MINVU. Tras más de 20 años de espera, las 100 familias beneficiadas participaron de la ceremonia de visita a la casa piloto.
E-mail Compartir

En simbólica ceremonia encabezada por el Jefe de Departamento del Serviu, Enrique Rivas, las familias pertenecientes al comité Nueva Esperanza cumplieron uno de sus sueños al conocer en terreno el diseño de sus futuros hogares.

Una vez finalizada esta actividad, los futuros habitantes del condominio Vista Schleyer junto a los funcionarios del Serviu, representantes de la Constructora El Manzano y la Entidad Patrocinante, hicieron un breve recorrido por el departamento piloto, donde los beneficiarios aprovecharon de resolver todas las dudas referentes a la construcción de los departamentos y la distribución de los espacios.

La construcción del emblemático condominio Vista Schleyer se enmarca dentro del Fondo Solidario de Vivienda, modalidad construcción en nuevos terrenos, perteneciente al Minvu. Herramienta que busca dar una solución habitacional definitiva a las familias de los sectores más vulnerables promoviendo la creación de barrios con integración social.

"Fantástico, fabuloso, yo pensé que los dormitorios eran más pequeños, pero aquí claramente podemos instalar una cama de dos plazas. El baño es espectacular" comentó Mirta Carrillo unas de las primeras en entrar a conocer el diseño de sus futuras viviendas.

Carolina Matus, representante del comité de vivienda, comentó "La verdad es que es muy lindo"

La implementación de este complejo habitacional que reúne a 100 familias, contempla además de la construcción de un parque en un terreno aledaño al proyecto. Esto, debido al compromiso de Serviu para avanzar en la iniciativa de la etapa 1 del Parque Schleyer, mediante el Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Chillán.

Positiva cita entre diputada y Agricultores

ÑUBLE. La parlamentaria mostró su disposición para trabajar a favor de la agricultura regional.
E-mail Compartir

El directorio de la Asociación de Agricultores de Ñuble (Asoñuble) se reunió con la diputada Loreto Carvajal para abordar los temas que, por estos días, ocupan la agenda del gremio local.

"Fue una conversación franca y sincera donde se abordó como principal tema el embalse Punilla y se destacó por parte de los dirigentes gremiales la necesidad urgente de que este proyecto avance y se concrete, porque es de suma importancia que los agricultores aumenten su seguridad de riego para poder continuar con su actividad productiva", sostuvo el presidente de Asoñuble, Álvaro Gatica.

En la misma línea, el dirigente gremial, dijo también que "la diputada se mostró a favor de la construcción del embalse La Punilla, sin embargo, planteó su desacuerdo con la forma en que se ha trabajado desde el MOP y la empresa Astaldi".

Durante la jornada, los agricultores plantearon también otros temas a la parlamentaria, como las condiciones laborales de los temporeros y la posibilidad de desafectación de los predios de los agricultores que en algún momento fueron beneficiarios del DL 701 y que hoy no puede ser usados en otras actividades productivas que no sean las de tipo forestal.

El gremio además manifestó su preocupación por la actual Reforma al Código de Aguas, con el objetivo que las medidas beneficien a todos los sectores de manera justa.

La reunión finalizó con el acuerdo de generar una instancia de comunicación más permanente entre la diputada, su equipo y la Asociación de Agricultores de Ñuble.

Volcán Chillán registró nuevos pulsos eruptivos y se mantiene la alerta naranja

E-mail Compartir

El Volcán Chillán nuevamente llamó la atención de la gente de Ñuble que tras emitir una gran columna de vapor durante la mañana de ayer dejó en evidencia que se mantiene en movimiento.

Fotos por redes sociales fue una de las principales manifestaciones, sin embargo, desde el

Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), establecieron que todo marcha de acuerdo a la situación normal de Alerta Naranja.

La emanación tuvo asociado dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico, con posteriores explosiones de menor magnitud, de acuerdo a informe de la Sernagiomín.

De acuerdo a lo expresado después del último pulso cerca de las 15.30 horas se estableció que "posterior al evento reportado se registraron explosiones de mejor magnitud. Esta actividad se encuentra dentro de lo esperado de acuerdo a los parámetros registrados en el último tiempo".

Autoridades consultadas llamaron a la calma, basándonse sobre todo en el informe de los especialistas que insisten en que toda la actividad está dentro de lo esperable en el contexto de erupción.