Secciones

Caso Frei: querellantes apelan y piden homicidio calificado

JUSTICIA. Abogados de Carmen Frei sustentan el cambio de calificación en el uso de sustancias tóxicas y la premeditación del envenenamiento al exmandatario.
E-mail Compartir

Redacción

El aumento de penas, la eliminación de atenuantes, el cambio de calificación y la muerte por envenenamiento son los cuatro aspectos apelados por los abogados de Carmen Frei al fallo del ministro en visita Alejandro Madrid en el que condenó a seis personas por el homicidio de Eduardo Frei Montalva.

A la oficina del magistrado llegaron ayer la hija del exmandatario y sus representantes, con el objeto de presentar una apelación a la sentencia que determinó que la muerte de Frei Montalva, el 22 de enero de 1982, se debió a un asesinato.

Seis condenados

El pasado miércoles, el juez Madrid calificó el fallecimiento como homicidio simple, descartando, por falta de evidencia, las teorías de envenenamiento y acción por mandato de las autoridades del régimen militar.

Así, Alejandro Madrid condenó por el hecho al médico Patricio Silva a la pena efectiva de 10 años como autor del ilícito; a siete años como coautores al exchofer del exjefe de Estado e informante de la CNI Luis Becerra y quien fuera agente civil de la central, Raúl Lillo. También, sentenció a cinco años al médico Pedro Valdivia por su responsabilidad como cómplice; y a los tanatólogos Helmar Rosenberg y Sergio González a tres años de presidio con la pena sustitutiva de remisión condicional por su participación como encubridores.

La situación, ciertamente, no dejó satisfechos a los intervinientes. El pasado viernes, el Ministerio del Interior y el abogado de la DC Luciano Fouillioux apelaron a la sentencia, sumándose ayer la defensa de Carmen Frei en un documento basado en los cuatro aspectos aludidos.

"Lo importante es que quedó demostrado que fue un homicidio, que mi padre fue asesinado (...) Es un delito imprescriptible, de lesa humanidad y, por lo tanto, deja abierta la puerta y es lo que vamos a hacer, (involucrando) a otras personas, porque un delito tan planificado, tan llevado a cabo con tanta malicia, tiene más protagonistas, no sólo los seis que están condenados", aseguró la también vicepresidenta de la Democracia Cristiana.

"medios de prueba"

Según explicó el abogado de la exsenadora, Francisco Ugaz, "hay medios de prueba que permiten reconocer el empleo de veneno de dos sustancias tóxicas que, interactuando, fueron determinantes en causar la muerte a la víctima", refiriéndose a los peritajes que advirtieron la presencia de talio y gas mostaza en el cuerpo de Frei Montalva.

Criticó así la calificación jurídica del hecho, asegurando que, por el uso de dichas sustancias y la premeditación que hubo en el caso, se trataría de un homicidio calificado.

En su apelación, el profesional criticó la concesión de la atenuante de irreprochable conducta anterior en favor de Silva, Valdivia, Rosenberg y González: "Estimamos que dicha circunstancia atenuante de responsabilidad penal no debió estimarse respecto a ellos".

Por último, el litigante manfiestó que, en atención a los tres puntos ya expuestos, las penas dictadas deben ser más elevadas, ordenando así presidio perpetuo para los sentenciados como autor y cómplices; 10 años de cárcel para aquel reconocido como cómplice; y cinco años para los encubridores.

Fallos y escrutinio

Previamente, y respecto de los cuestionamientos por una supuesta debilidad del fallo, Nelson Caucoto, también abogado de Carmen Frei, sostuvo, a Radio Cooperativa, que "todos estos fallos, y es bueno que así sea, (...) siempre quedan expuestos al escrutinio público, tanto de gente que sabe de derecho como de la que no sabe".

Dicho eso, defendió la resolución y afirmó. que "nosotros entendemos que el fallo tiene grandes fortalezas". Añadió que la tesis que señalaba que la muerte de Frei Montalva se debió a causas naturales "ha quedado absolutamente desvirtuada con lo que dijo el ministro Madrid".

"Hay medios de prueba que permiten reconocer el empleo de veneno de dos sustancias determinantes en la muerte".

Francisco Ugás, Abogado de Carmen Frei"

"(La tesis de que fue muerte natural) ha quedado absolutamente desvirtuada con lo que dijo el ministro Madrid".

Nelson Caucoto, Abogado de Carmen Frei"

murió Frei Montalva, en la Clínica Santa María, hasta donde llegó para extirparse una hernia al hiato. 1982

Piñera no descarta ninguna medida de excepción en Araucanía

CONTINGENCIAS. Ello, en referencia al combate de incendios y violencia.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que su administración no descarta ninguna medida de excepción con el objetivo de combatir los incendios, la violencia rural y el terrorismo en la Región de la Araucanía.

El Mandatario suspendió sus vacaciones para encabezar una reunión del Comité Operativo de Emergencias e hizo un balance sobre el daño provocado por los siniestros: "Tenemos 40 personas albergadas, 26 viviendas destruidas, 121 personas damnificadas y dos personas fallecidas".

Destacó el esfuerzo hecho por su Gobierno para enfrentar la temporada de incendios. "Sabíamos que la temporada era difícil y el presupuesto normal de Conaf son $25 mil millones. Lo más que duplicamos, llevándolo a más de $53 mil millones y planteamos un plan base, que contempla 40 aeronaves y 233 brigadas".

En cuanto a los efectos del invierno altiplánico en Arica, Tarapacá y Antofagasta, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, descartó por ahora la posibilidad de que se declare zona de catástrofe en esas regiones. "Las condiciones que hay en la zona norte hacen pensar que estos problemas irán reduciéndose".

UDI rechaza críticas de diputada a Castillo y alude a su matrimonio

CASO FREI. Líder gremialista estimó "poco prudente" lo dicho por Paulina Núñez.
E-mail Compartir

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, lamentó los dichos de la vicepresidenta de Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez, quien sostuvo que el Gobierno debería evaluar la permanencia del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, por los cuestionamientos éticos que ha recibido en el marco del caso de Eduardo Frei Montalva.

Al respecto, la senadora dijo: "Nosotros tenemos una muy buena evaluación del trabajo que ha realizado Luis Castillo como subsecretario. Creemos que la Subsecretaría de Redes, que maneja los hospitales, los Cesfam, es decir, toda la atención a público, ha tenido una muy buena dirección. Por lo tanto, no solo como senadora, sino como médico y miembro de la comisión de Salud, puedo dar fe de aquello".

En ese contexto, la líder gremialista expuso: "Me parece que los parlamentarios y los partidos pueden tener las opiniones que estimen pertinentes y pueden darlas cuando estimen. Pero me parece poco prudente que una parlamentaria, que es esposa de un ministro (Cristián Monckeberg), empiece a enjuiciar a través de los medios de prensa a otro miembro del gabinete".