Secciones

Facebook cumple 15 años con su ubicuidad como éxito y riesgo a la vez

INTERNET. La firma vivió en 2018 el peor año de su historia en cuanto a imagen, pero registró sus mayores ganancias y llegó a 2.320 millones de usuarios.
E-mail Compartir

Facebook cumplió ayer 15 años en una situación muy paradójica: la empresa vivió en 2018 el peor año de su historia en cuanto a relaciones públicas, con escándalos de principio a fin, pero a su vez registró los mayores beneficios jamás obtenidos.

En estos 15 años, la compañía se ha situado en una posición de ubicuidad en el mundo de la comunicación en internet (también controla Instagram y WhatsApp) y, según los últimos datos publicados por la propia firma, llegó a 2.320 millones de usuarios en el mundo.

Pese a haber dado señales de saturación en los mercados occidentales en los últimos tiempos, el número de usuarios de Facebook en el planeta sigue creciendo y con ellos los ingresos por publicidad.

El año 2018, por ejemplo, se cerró con unos beneficios de 22.112 millones de dólares, un récord para la empresa que, junto a Google, recibe aproximadamente el 60% de todos los ingresos por publicidad online del mundo.

La omnipresencia de Facebook en las comunicaciones digitales es un arma de doble filo, pues si bien es la principal responsable de sus extraordinarias ganancias, también es la razón por la cual la compañía empieza a tener cada vez más detractores y a ser fiscalizada con mayor atención.

El año pasado, el consejero delegado de la empresa, Mark Zuckerberg, tuvo que pedir perdón al Congreso de Estados Unidos por su gestión de la red social. La mayor polémica de 2018 fue, en todo caso, cuando se reveló que la consultora Cambridge Analytica usó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento con fines políticos. La empresa se había servido de datos de Facebook para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron a la campaña presidencial de Donald Trump.

A la célebre red social también se le critica por sus efectos en usuarios. El estudio "Los efectos de bienestar de las redes sociales", de las universidades de Stanford y de Nueva York, concluyó, tras revisar la conducta de 2.800 usuarios de Facebook, que dejar esta red implica más felicidad y satisfacción, y menos ansiedad.

Potencias europeas aumentan presión y Maduro le solicita ayuda al Papa

VENEZUELA. El líder chavista envió una carta a Francisco solicitándole que contribuya a un proceso de diálogo, mientras que Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y otros países de Europa reconocieron a Guaidó como Presidente legítimo.
E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que envió una carta al Papa Francisco para pedirle su ayuda en un proceso de diálogo para resolver la crisis política en su país, mientras un importante número de gobiernos europeos aumentaron la presión al líder chavista al reconocer a Juan Guaidó como Presidente encargado.

"He enviado una carta al Papa Francisco, espero que esté llegando o que ya esté en Roma, en el Vaticano, diciendo que yo estoy al servicio de la causa de Cristo. Y con este espíritu le he pedido ayuda en un proceso de facilitación y de reforzamiento del diálogo", expresó Maduro a la cadena de televisión Sky24.

Añadió que solicitó a Francisco que haga sus mejores esfuerzos para contribuir en el camino del diálogo. "Esperamos una respuesta positiva", expuso Maduro, en medio del cada vez mayor apoyo que concita la autoproclamación de Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, como Presidente encargado de Venezuela.

Ayer, un grupo de países influyentes de la Unión Europea respaldó a Guaidó en tal proclamación, aumentando la presión sobre el asediado Maduro. A su vez, Venezuela rechazó enérgicamente la decisión de los países europeos y anunció en un comunicado que revisará las relaciones con esos gobiernos.

"La soberanía del pueblo venezolano no está sujeta a ninguna clase de reconocimiento por parte de autoridad extranjera alguna", dijo el Gobierno, al condenar la postura asumida por los países europeos, a los que acusó de plegarse a la estrategia de Washington de "derrocar" a Maduro.

España, Alemania, Francia y Gran Bretaña asestaron reveses diplomáticos a Caracas, al apoyar públicamente a Guaidó, luego de que el domingo expiró el ultimátum que le dieron a Maduro para que convocara a elecciones presidenciales.

Suecia, Dinamarca, Finlandia, Austria, Polonia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Portugal, República Checa, Ucrania y Lituania también apoyaron a Guaidó, quien cuenta con el respaldo de Estados Unidos y muchos países de la región. Los socios de la UE le pidieron al líder opositor, además, que celebre elecciones libres cuanto antes.

Distinta posición es la de Naciones Unidas, que no se sumará a ninguna de las propuestas de mediación que han lanzado diversos países sobre Venezuela, para "dar credibilidad a su continuada oferta de buenos oficios" a las partes, esto es, Gobierno y oposición, según dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Maduro y guaidó

En medio del incremento de las presiones internacionales, Maduro, quien se ha mostrado desafiante y ha acusado a Estados Unidos de preparar un golpe de Estado, acudió a una marcha en la ciudad de Maracay, donde se conmemoró un fallido intento golpista que encabezó su antecesor, el fallecido Hugo Chávez, hace 27 años.

Ante centenares de militares y seguidores, el Mandatario chavista acusó a los "imperios del mundo" de "atacar" a Venezuela. También criticó al gobernante estadounidense, Donald Trump, y lo acusó de haber amenazado la víspera a su país. "Es una bravuconada guerrerista producto de la locura y la obsesión que tienen porque no han podido concretar su golpe de Estado", dijo Maduro al referirse a las afirmaciones de Trump, quien planteó que es una opción el envío de militares a Venezuela. "Las amenazas de Donald Trump violan la carta de Naciones Unidas", agregó.

Recolección de firmas

El Presidente venezolano anunció que, a partir de mañana, se iniciará una recolección de firmas en rechazo a la "intervención" de Estados Unidos que serán entregadas próximamente en la Casa Blanca. En la otra vereda, Juan Guaidó pidió a las naciones occidentales seguir presionando para lograr la salida del poder de Maduro. El líder del Parlamento venezolano habló en un video antes del inicio de la reunión en Ottawa del Grupo de Lima, formado por países de las Américas que no reconocen a Maduro y consideran a Guaidó como Presidente legítimo del país sudamericano.

"Los intentos de imponer una solución o legitimar el intento de usurpar el poder (de Nicolás Maduro) son, en nuestra opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de Venezuela", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar el reconocimiento de Guaidó por parte de países de la Unión Europea. Peskov insistió en que los únicos actores capaces de resolver la crisis política son los propios venezolanos, mientras que el paso dado por los países de la UE no favorece "un arreglo pacífico, eficaz y viable". El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, añadió que Moscú apoya las iniciativas de países latinoamericanos como México y Uruguay.

detenidos en las protestas desde el 21 de enero en Venezuela es el balance de la ONG Foro Penal. 988

de la publicidad online que se genera en el mundo es recibida por 60%

Facebook y Google. 4