Secciones

Corporación pro universidad de Ñuble analiza partir como CFT

EDUCACIÓN. Por su parte, diversos actores sociales ponen en duda la utilidad de crear una nueva casa de estudios en Ñuble, considerando que la región ya cuenta con tres.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La extensión en los plazos para poder materializar el proyecto, ha llevado a que la Corporación Pro Universidad de Ñuble, organización que busca que la región cuente con una casa de estudios superiores respetando su identidad, marcada por la presencia a lo largo de su historia de héroes y artistas, se abra a la posibilidad de comenzar en un primer momento como Centro de Formación Técnica.

Según Herex Fuentes, presidente de la entidad que está detrás de la iniciativa, orientada a la implementación de carreras fundamentalmente artísticas, precisó que "aunque el objetivo es contar con una universidad, precisó que "considerando que los plazos pudieran extenderse, podemos partir con un centro de formación técnica y después tengan una especialización mayor en la universidad que se puede materializar en el futuro. Nos parece una muy buena alternativa".

Otro de los análisis que se está haciendo respecto del proyecto original, apunta a revisar las áreas donde impartirán formación. Junto a lo artístico, la Universidad de Ñuble apunta a crear carreras ligadas al deporte, turismo, medioambiente , sin embargo desde la corporación reconocen que deben hacer un reestudio, "pues nos dimos cuenta que universidades de Ñuble ya las dictaban", explicó Herex Fuentes.

Mesa de trabajo

Recientemente parte de la Corporación Pro Universidad de Ñuble junto con el diputado Jorge Sabag, se reunieron con la ministra de Educación Marcela Cubillos, ocasión la que le plantearon el proyecto que busca dotar a la nueva región de una nueva casa de estudios, estatal y pública, ocasión en la que la secretaria de Estado se comprometió a la creación de una mesa de trabajo con la finalidad de hacer un diagnóstico respecto de la educación en Ñuble.

"Recibimos una buena respuesta por parte de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, que nos acogió positivamente, creando una mesa de trabajo en la que participará el seremi de Educación Felipe Rössler y jefe de la División de Educación Superior Juan Eduardo Vargas, quien conversará con nosotros en marzo sobre nuestro proyecto", destacó Hérex Fuentes, presidente de la Corporación Pro Universidad de Ñuble.

¿es necesaria?

Más allá de las reuniones, la puesta en marcha de una nueva universidad en Ñuble, pone sobre la mesa si realmente es necesaria para la nueva región. Lo anterior, considerando por un lado sus necesidades, y por otro, que ya existen dos casas de estudios de tradición y reconocimiento a nivel nacional, como la Universidades del Bio Bío, Concepción, y en el mundo privado la Adventista, que a lo largo de sus 28 años de vida ha logrado instalarse también como un referente en el ámbito educacional de la nueva región.

Entre los que apoyan su creación está el diputado Jorge Sabag, si se ve la creación de la universidad en el corto plazo, no va a ver la necesidad, pero este tipo de proyectos deben construirse en el largo plazo. "Sin duda tener una casa de estudios regional de Ñuble con las carreras artísticas que refuercen la identidad, considerando que somos la cuna de grandes héroes y artistas. Las grandes ideas no nacen de un día para otro, se deben pensar bien", aseguró el legislador DC.

Por otro lado, Herex Fuentes, presidente de la corporación que impulsa el proyecto, lo defendió, argumentando que "hay más de 25 entidades de turismo organizadas en Ñuble, y si bien hay una escuela artística en Chillán con gran tradición, falta mayor especialización".

Mirza Delgado, es la mamá del pianista Cristián Barría, reciente ganador del premio comunal de arte de Chillán en la categoría Estudiante, y considera fundamental que Ñuble pueda contar con una universidad o al menos un conservatorio para poder formar en la región a los futuros artistas, y que estos no tengan que salir como lo ha tenido que hacer su hijo, y evitar el costo económico que eso implica.

"El año 2017 la escuela artística no tenía profesor de piano en Chillán, ya que el que había renunció por lo que tuvieron que licenciarlo, quedamos en el aire. Después de mucho andar, logramos contactarnos con la profesora Elisa Alsina (chillaneja, que hace clases en la Universidad de Chile), quien finalmente lo tomó como alumno. No obstante, la calidad profesional de la docente, Cristián debe viajar cada dos semanas a Santiago, lo que hizo durante todo el 2018, fue complejo para nosotros. Después de presentar un proyecto, el municipio nos ayudó y pudimos cubrir los viajes y los honorarios de la profesora, pero tuvimos que pagarle a otra docente que le enseña teoría. "Es muy bueno que haya una universidad, ya que hay mucho talento, ya que en la escuela artística hay que entrar con harto tiempo porque no hay tantos profesores tampoco", remarcó la madre del promisorio pianista chillanejo Cristián Barría.

No es prioridad

A juicio del diputado Frank Sauerbaum, si bien siempre es bueno tener una universidad con identificación propia, que pueda impulsar el arte y la cultura, "las instituciones de educación superior deben tener carreras orientadas hacia el desarrollo de la región, y de esa manera contribuyan a mejorar la calidad de vida y a abrir oportunidades, que en el caso de Ñuble contar con la carrera de medicina, que las escuelas de agronomía innoven para poder desarrollar nuestra agricultura que es nuestro mayor potencial", enfatizó.

Si bien para el parlamentario RN son importantes lo artístico y cultural, ello se puede fortalecer de distinta manera, no necesariamente a través de la puesta en marcha de una universidad. "Tenemos una escuela artística en Chillán, la que debe potenciarse. No me parece que sea prioridad para Ñuble partir con una institución educacional orientada a lo cultural de cero, considerando que hay universidades de prestigio y con una variada oferta académica.

En tanto, Juana Castro, doctora en Educación y ex Directora Provincial de Educación de Ñuble entre 2000-2010, ve poco factible la creación de una universidad pública y estatal en la región, pues son varios los aspectos que se deben conjugar. "Detrás de ello hay una decisión política, no a la petición de la ciudadanía. Junto con ello, las casas de estudio con financiamiento estatal deben cumplir con altos estándares para lograr la acreditación de las carreras como a nivel institucional", explicó.

Más allá de lo válido que puede ser llevar adelante un proyecto de estas características, a juicio de Castro, no se justifica considerando que en la región existen las universidades del Bio Bío, Concepción y Adventista, la que ha cumplido siendo una institución privada con todos los requisitos de acreditación. "Hay que poner énfasis en los polos de desarrollo de Ñuble, como por ejemplo la creación de la carrera de medicina. Si se quiere potenciar lo artístico, no se requiere de una universidad para ello, se puede crear una escuela de talentos o fortalecer el trabajo que se hace en la escuela artística de Chillán. El turismo en Ñubletodavía es incipiente y no se va a fomentar, ni menos aparecer una industria turística más fuerte con la creación de una carrera", sentenció Castro.

"Para nosotros el tema que hoy es más urgente es la evaluación de la pertinencia de la oferta académica que existe en nuestra región".

Felipe Rössler.

Seremi de Educación Ñuble."

Evaluación de oferta académica

Junto con reconocer el encuentro con la ministra Cubillos, desde la seremi de Educación de Ñuble, dejaron claro que más allá de la cita, para la actual administración hay otras prioridades en términos educativos. "Para nosotros el tema que hoy es más urgente es la evaluación de la pertinencia de la oferta académica que existe en nuestra región. El objeto de esta mesa de trabajo es hacer un análisis integral del estado de la educación superior en nuestra región lo que no se traduce necesariamente en destinar ese trabajo a una universidad regional", enfatizó el seremi de Educación Felipe Rössler.

ANTECEDENTES

Distintas aristas

Corporación Pro universidad de Ñuble, presidida por Herex Fuentes, lidera proyecto que busca dotar de una nueva casa de estudios superiores a la región.

Si bien está enfocada fundamentalmente hacia carreras del área artística, aprovechando el semillero de la escuela artística de Chillán, también apuntará al medioambiente y al turismo.

Ministra Marcela Cubillos, recibió a representantes de la corporación, acordándose la conformación de una mesa de trabajo. Sin embargo desde la seremi de Educación de Ñuble, aclararon que tienen otras prioridades, no obstante, están abiertos a analizar la temática.

La idea de tener una nueva universidad en la región, genera reacciones encontradas entre distintos actores sociales. Por un lado, quienes defienden su creación señalan que es necesario fortalecer el lado artístico de la región. Sus detractores en cambio, afirman que actualmente Ñuble tiene otras prioridades.

Ñuble mantiene controlados los incendios forestales

CONAF. Estrategias adoptadas hasta el instante, claves para conseguirlo.
E-mail Compartir

Contrario a lo que sucede desde el Bio Bío al sur, la región de Ñuble ha tenido un verano tranquilo. Durante el último fin de semana hubo temperaturas de hasta 40°, sin embargo solo hubo dos incendios forestales, que consumieron una hectárea, no registrándose hasta el cierre de esta edición focos activos.

Hasta la fecha se registra un aumento respecto a la temporada pasada de un 16,3% en incendios y un 56,8% en superficie, cifra que se explica en gran parte por los incendios del 2 y 3 de enero, donde en un solo siniestro se consumieron 280 hectáreas, Conaf ha podido sortear hasta el momento de mejor manera lo que va del verano, escenario distinto al de la Araucanía donde dos personas ya fallecieron por efecto de las llamas.

¿Cómo lo han logrado? a juicio de Domingo González, director de Conaf Ñuble, gracias a las distintas estrategias que han adoptado.

"Una de ellas es el golpe único. No obstante se despachan todos los medios disponibles, la primera en llegar es la aeronave, y en caso que no logre su extinción, van al lugar las unidades terrestres. Es una buena estrategia ya que los niveles de propagación son bajas pues el incendio se ataca en su inicio. De hecho en los dos siniestros que tuvimos el sábado no se alcanzó a quemar una hectárea", precisó González.

Otra tiene que ver con el reforzamiento de los planes de contingencia, así como los de prevención de incendios de manera coordinada. "Se han efectuado más patrullajes en aquellos sectores considerados de alto riesgos, definidos de esa manera por las altas temperaturas que ha arrojado el monitoreo que se hace desde el punto de vista climático. De igual manera ha sido clave el trabajo coordinado entre Conaf y las policías (Carabineros y PDI) y los encargados de emergencias comunales", explicó el director de Conaf en Ñuble.

Junto al gran despliegue de Conaf, otro de los aspectos que ha influido en no tener emergencias mayores, ha sido el papel de la comunidad, un factor no menor teniendo en cuenta que el 99% de los siniestros son provocados por la intervención del ser humano. "Ha existido un efecto disuasivo hacia la ciudadanía al ver los patrullajes, lo que ha servido a la vez para que tome una mayor conciencia sobre lo peligroso que es utilizar fuego en condiciones extremas", remarcó Domingo González.

Atentos hasta marzo

Aunque para el fin de semana de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, habrá menores temperaturas que durante los últimos días, ello no es sinónimo de menores problemas según González. "Se debe considerar que la vegetación (combustible) han estado expuestas a altas temperaturas por lo tanto la humedad que contienen es mínima, lo que hace que sean muy propensos a incendios y eso es un riesgo. Debemos estar atentos hasta el 15 a 20 de marzo", explicó el director de Conaf en Ñuble.

Cabe recordar que Conaf tiene desplegado en Ñuble 10 unidades terrestres, destacando entre su equipamiento un helicóptero para operar en la alta cordillera con una capacidad de 1.500 litros de agua, un avión de detección y monitoreo, que obtiene imágenes en tiempo real y de esa forma elaborar la mejor estrategia.