Secciones

Core estima $25 mil millones en proyectos con financiamiento

ÑUBLE. El consejero regional Hernán Álvarez, luego de la aprobación de once iniciativas, afirmó que cree que el FNDR debe ser totalmente distribuido.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La jornada llevada a cabo el miércoles al interior del edificio del Gobierno Regional significó la décima sesión del Consejo Regional de Ñuble, cuestión que conllevó la aprobación de cerca de $10 mil millones devenidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, y, en menor medida, de fondos sectoriales.

Según información proporcionada por el Consejo Regional (Core) Ñuble, específicamente fueron 11 los proyectos aprobados en su financiamiento en la jornada citada: uno en materia de educación, cinco en infraestructura, uno en mejoramiento de caminos, barrios y urbanismo; uno en materia policial, uno en medioambiente, uno en deporte (además, ítem infraestructura contempla la construcción de un Polideportivo en San Carlos), y otro en mecanismo de inversión (Fosis).

El consejero regional Hernán Álvarez valoró la instancia en la cual se aprobaron los proyectos citados, aseverando además que con ello se demuestra que los municipios de Ñuble sí cuentan con la capacidad técnica para presentar proyectos ante el Gobierno Regional, cuestión que -según mencionó- el intendente Arrau no consideraba como tal inicialmente.

"Diría que vengo discrepando hace bastante tiempo con el Ejecutivo representado por el intendente, respecto de la mirada que tengo sobre esta nueva región que hemos creado, la que tiene una capacidad gigantesca en lo creativo, en el desarrollo de ideas y en desarrollo de proyectos. No solo ahora, es histórico, por eso nos hemos separado de Biobío", dijo.

"Cuando el intendente manifestaba que no iba a haber capacidad de elaborar proyectos, yo le dije que era un profundo error porque es desconocer lo que somos. Ha ido quedando demostrado; presentamos proyectos y faltan todavía por presentar una cantidad cercana, según calculo, sobre los $100 mil millones de pesos, y resulta que tenemos $48 mil millones, y por arrastre tenemos casi $22 mil millones", añadió Álvarez.

El consejero mencionado sostuvo que "la incapacidad que él (intendente Arrau) manifestaba es un error. Esta región tiene capacidad a través de los municipios, aun de los más modestos para presentar proyectos". A ello, Hernán Álvarez añadió que estima que, en total, tras casi 10 reuniones de Comisión de Gobierno que lleva Ñuble, el Core ha aprobado alrededor de 25 mil millones de pesos.

"A la Dirección de Presupuestos (Dipres) hay que demostrarle el gasto; cuando hay eficiencia de gasto, la Dipres siempre entrega los recursos. Tengo la proyección de que vamos a distribuir los recursos; el Gobierno Regional, de acuerdo a mi tesis, no se puede quedar con ningún peso, lo tenemos que transferir. Para eso tenemos que aprobar los proyectos y transferir a los municipios o a los servicios centralizados. Y si los recursos se transfieren, necesitamos más de los $48 mil millones", manifestó.

Además, el Core local explicó que aún es muy prematuro estimar cuánto sería la cifra que Ñuble deberá necesitar por FNDR para el año 2020. "Se debe trabajar seriamente", comentó.

Reacciones de diputados

El diputado Frank Sauerbaum (RN) manifestó su preocupación respecto a los proyectos que puedan ir en beneficio de la región, pues dice inquietarle que los municipios de Ñuble no cuenten con la capacidad para presentarlos ante el Gore.

"A mí me inquieta que no tengamos suficientes proyectos desde las municipalidades, porque hay algunas que no tienen capacidad de generar proyectos porque no cuentan con profesionales, y ahí es donde hay que poner el enfoque. Hay que contribuir a esas municipalidades con profesionales. Este primer año quizá tendremos muchos proyectos, porque algunos vienen arrastrándose desde hace muchos años desde Biobío, pero el próximo año no lo sé, espero que no nos quedemos mirando las caras", declaró.

"Los alcaldes están preocupados por tener Acciones Concurrentes para que la Subdere les pague un grupo de profesionales para generar nuevos proyectos en servicio de la comunidad. En Ñuble hay tres o cuatro municipios que tienen profesionales para aquello, pero el resto no. Hay algunos casos donde en Secpla hay un profesional que se esfuerza más de la cuenta, y eso no está bien porque no basta. Hay que mirar hacia el futuro, porque en los próximos años se debe enfocar en mejorar la calidad de vida de las personas de Ñuble, y en ese sentido las municipalidades tienen mucho que decir y espero que tengan apoyo del Gobierno Regional para generación de proyectos nuevos", agregó el parlamentario local.

El diputado Carlos Abel Jarpa (Prsd), en tanto, manifestó su conformidad frente a la aprobación de los proyectos. El parlamentario, eso sí, llamó a hacer un uso eficiente de la coordinación entre los organismos pertinentes para ejecutar los proyectos ya financiados.

"Yo veo el escenario positivo. Estamos iniciando febrero y espero que tenga un ritmo mediante el cual se puedan ejecutar los proyectos. Es vital la coordinación entre las unidades ejecutoras, que en su mayoría son los municipios, y entre quienes coordinan, que es la Subdere", dijo.

El diputado Jarpa valoró la aprobación de los fondos en cuestión. Además, recalcó lo que a su parecer son los ejes prioritarios en materia de desarrollo para la Región del Ñuble.

"Me parece que es un buen augurio, aunque espero que los proyectos aprobados sean los más prioritarios que necesitan nuestras comunas. Estos proyectos son muy importantes para la inversión en nuestras comunas, y lo que ahí se haga me parece fundamental, sobre todo en materia de salud, educación, empleo, la conectividad vial y el agua potable rural", sostuvo.

Recambio calefactores

La intercomuna Chillán - Chillán Viejo se vio beneficiada con la aprobación de cerca de $4 mil millones de pesos para el proyecto de recambio de aproximadamente 6 mil calefactores (el proyecto mencionado es el más cuantioso en cuanto a financiamiento de todos los aprobados recientemente por el Core).

Por ello, el seremi de Medioambiente, Patricio Caamaño, explicó que la inversión va en la línea de un plan ambicioso que involucra a la comunidad.

"Este proyecto era súper ambicioso desde el punto de vista de la cantidad y el volumen de dinero que queríamos pedir. Una, porque la justificación técnica tiene relación con el primer gobierno de Sebastián Piñera, cuando se empiezan a hacer las mediciones para saber las concentraciones y saber qué tan mala calidad del aire teníamos; empezó un plan que hacía proyectar un horizonte de ocho años en los que teníamos que completar 20 mil recambios de calefactores", explicó.

"También buscaba demostrar cuál era la diferencia de ser provincia o región. Por eso, esto amplifica un 300% de lo que ya había. El Ministerio de Medioambiente había aportado cerca de mil 500 millones de pesos gracias al recambio anterior, pero a ese ritmo no vamos a completar jamás al recambio total. En estos dos años, lo que queremos hacer es aportar a la matriz con 6 mil calefactores más para llegar a un aproximado de 8 mil", especificó Caamaño.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, también valoró la aprobación del proyecto recientemente citado. "Creo que los chillanejos y chillanvejanos estamos felices porque por fin se está tomando en serio este plan de descontaminación en la intercomuna para enfrentar toda la problemática que vivimos durante el invierno. En la votación del miércoles, los consejeros regionales de Ñuble hacen un aporte, junto al Gobierno regional, de $4 mil millones para el recambio de prácticamente 6 mil calefactores que es una cifra muy significativa".

Zarzar, eso sí, no quiso dar alguna fecha estimada respecto de la ejecución del proyecto en cuestión. "Con estos recursos vamos ir avanzado sustantivamente en este recambio de calefactores. No es un cambio de la noche a la mañana, pero sin duda se avanzará como nunca antes se hizo. Todos quisiéramos que las cosas se solucionen lo antes posible, pero siempre debemos actuar con la seriedad y compromiso de la manera como lo está aplicando el Gore y Core".

"Cuando el intendente manifestaba que no iba a haber capacidad de elaborar proyectos, yo le dije que era un profundo error, porque es desconocer lo que somos".

Hernán Álvarez

Consejero Regional de Ñuble"

Mayor inversión de un Gore en Chile

Según informaron desde la Intendencia de Ñuble, el proyecto que busca el recambio de 5 mil 987 calefactores en Chillán y Chillán Viejo, es la mayor inversión de un Gobierno Regional a nivel nacional. Son cerca de $4 mil millones los fondos aprobados por el Core en dicha materia. El seremi de Medioambiente, Patricio Caamaño, quien explicó que la iniciativa se enmarca dentro un plan ambicioso. "Este plan ambicioso también buscaba demostrar cuál era la diferencia de ser provincia o región. Por eso, esto amplifica un 300% de lo que ya había. El Ministerio de Medioambiente había aportado cerca de mil 500 millones de pesos gracias al recambio anterior", dijo.

Montos totales

$640 millones

Becas rurales "Ñuble apuesta al futuro".

$962 millones

Polideportivo de San Carlos.

$536 millones

Mejoramiento APR.

$264 millones

Reducción de efectos en déficit hídrico Valle del Itata.

$865 millones

Reducción efectos en déficit hídrico Valle del Itata (II)

$1.000 millones

Mejoramiento caminos básicos, red común primaria.

$824 millones (sectorial)

Programas mejoramieno Urbano y de Barrios.

$474 millones

Reposición de 18 vehículos PDI Ñuble.

$4.000 millones

Recambio de calefactores Chillán y Chillán Viejo.

$238 millones

Capacitación e implementación a deportistas.

$377 millones (sectorial)

Fosis Mecanismo de Inversión Iral.

Un total de 436 familias concretarán el sueño de la casa

REGIÓN. Trece comunas beneficiadas con Fondo Solidario de Vivienda.
E-mail Compartir

Un total de 22 proyectos correspondientes a la modalidad CSP (construcción sitio propio), y tres a la modalidad CNT (construcción en nuevos terrenos), distribuidos en 13 comunas de la Región de Ñuble, serán ejecutados a través de subsidios del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Con ello 436 familias están un paso más cerca de la casa propia gracias a la asignación de 301 mil UF, equivalente a un presupuesto de sobre los $8 mil millones de pesos para la ejecución de las obras. Lo que se traduce en que casi la totalidad de comités que se encontraban en espera de asignación de recursos recibieron financiamiento.

"Estamos desarrollando acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Ñuble como prioridad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y del ministro Cristian Monckeberg. Prueba de este compromiso se asume en nuestra región con la asignación de más de 8 mil millones de pesos para concretar el anhelo de familias que han esperado años por la casa propia" señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, agregando que, "el gobierno realizó un gran esfuerzo para lograr financiar casi la totalidad de comités que se encontraban a la espera de asignación de recursos".

El intendente Martín Arrau sostuvo que "esta es una muy buena noticia para la región que se ha visto fortalecida no solo con tremendo presupuesto para FNDR, sino que ahora se suma el Minvu donde más de 430 familias se verán beneficiadas gracias a que casi el 50% del presupuesto nacional para el fondo solidario de elección de vivienda fue destinado a Ñuble. Los recursos que nos entrega el Presidente Piñera nos permitirán crecer para construir una región con oportunidades para todos. Esta asignación es especialmente simbólica, no solo porque nos permite visibilizar que se pueden lograr grandes cosas si trabajamos en conjunto por Ñuble, sino porque representa el anhelo de cientos de familias por contar con su casa propia", dijo.

El beneficio permite que las familias más vulnerables del país puedan adquirir su casa propia sin necesidad de contar con un crédito hipotecario.

Las comunas beneficiadas son Chillán, Chillán Viejo, San Ignacio, Coelemu, Ninhue, Quillón, Pinto, Yungay, Quirihue, Ñiquén, Bulnes, Pemuco y Ránquil.

Una vez aprobados los recursos del Fondo Solidario de Vivienda para la región, el propio seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, se desplegó en terreno para compartir esta excelente noticia con las familias que han sido beneficiadas.

Es así como este miércoles 67 familias de los Comités de Vivienda San Sebastián de Lourdes, La Ilusión y Vida Nueva de la comuna de San Ignacio con gran entusiasmo e ilusión recibieron la información de que sus subsidios están asignados.

El titular de la cartera de Vivienda en la región se trasladó a Ninhue, Quirihue y Chillán Viejo para compartir la alegría de años de espera que culminan para diferentes familias de la naciente Región de Ñuble.